ENVENENAN A 1,500 PERRITOS CALLEJEROS EN CIUDAD VICTORIA

En los 7 meses que van del año, en Ciudad Victoria han sido envenenados más de 1,500 perros y 500 gatos, aves y zarigüeyas 
a

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- En lo que va del año han sido envenenados más de 1,500 perros callejeros en Ciudad Victoria, así como más de 500 gatos, aves y zarigüeyas.

La animalista Mía Fressy concedió una entrevista en el día del perro de la calle. 

"Este número sigue y sigue creciendo, este día del perrito callejero no hay nada que celebrar y menos en una ciudad con tan pocos habitantes y tantos asesinatos animales".

La presidenta del refugio animal Santa Rosa de Lima dijo que aun y cuando se encuentran realizando campañas de concientización, así como todas sus colegas animalistas, esta horrible práctica no termina.

"Tenemos que redoblar esfuerzos, nosotros llueve, truene o relampaguee asistimos a un rescate animal, aunque sea un poquito de ese amor a los animales les queremos hacer crecer".

Mía Fressy invitó y exhortó a todos los que han pensado en que un animal de la calle es malo, a hacer donaciones o esterilización, ya que es la única forma de que se termine esta situación; “envenenándolos no cambiará nada”, dijo.

"No asesinen, no promuevan la muerte, apoyen esterilizando, o bien donen para estas campañas que ayudaran en gran medida a cambiar esta situación".

Comentó que aunque no hay un censo de perritos de la calle, la mayor parte y más poblado es el basurero municipal, donde se encuentran alrededor de 300 canes.

"Solo en esa área son 300 o más y todo por abandono, los animales buscan la comida y ahí se reproducen, hay que esterilizar no matar".

a
 Reafirma Tamaulipas su compromiso con la innovación pecuaria

Reafirma Tamaulipas su compromiso con la innovación pecuaria

Con el respaldo del Gobierno del Estado de Tamaulipas, la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura puso en marcha en el municipio de Aldama el programa “Reproducción Asistida para Ganado Lechero”, basado en la producción in vitro de embriones, con el objetivo de mejorar la genética y la productividad del hato ganadero tamaulipeco.

Aldama, Tamaulipas. — Con el respaldo del Gobierno del Estado de Tamaulipas, la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura puso en marcha en el municipio de Aldama el programa “Reproducción Asistida para Ganado Lechero”, basado en la producción in vitro de embriones, con el objetivo de mejorar la genética y la productividad del hato ganadero tamaulipeco.

Por instrucciones del titular de la dependencia estatal, Antonio Varela Flores, el director de Extensionismo Pecuario y Forestal, Eduardo Maraboto Martínez, encabezó la práctica realizada en el municipio, con la participación de 25 ganaderos del grupo “Esperanza del Porvenir”, entre ellos varias mujeres se han sumado activamente a esta iniciativa innovadora.

El programa permite aprovechar óvulos de vacas élite y semen de toros lecheros de alto rendimiento, cuyos embriones serán transferidos a vacas receptoras del municipio. Esta estrategia contribuye a reducir significativamente los costos de producción y fortalecer la ganadería lechera del estado.

Se destacó que esta acción forma parte de la estrategia impulsada por el gobernador Américo Villarreal Anaya para promover el mejoramiento genético y la inclusión de las mujeres en el sector pecuario, ya que, de los tres grupos atendidos en la zona, dos son coordinados por mujeres extensionistas.

Asimismo, se anunció que el programa de Reproducción Asistida se implementará también en los municipios del altiplano de Tamaulipas, enfocado en ganado caprino, con el objetivo de impulsar la caprinocultura y la ovinocultura en la región.

En relación con esta visión, el rastro de la Facultad de Medicina Veterinaria, que recientemente inició operaciones, ampliará su línea de proceso para ovinos y caprinos, fortaleciendo así la cadena de valor y la competitividad del sector pecuario estatal.

El funcionario señaló que el Gobierno de Tamaulipas reafirma su compromiso con la innovación tecnológica, la equidad de género y la sustentabilidad en la producción agropecuaria, consolidando a la entidad como referente nacional en mejoramiento genético y productividad ganadera.

Durante la práctica participaron activamente Consuelo Domínguez, especialista en Reproducción Animal; Hilario del Ángel Reyes, maestro en Ciencias; Guadalupe Vélez, especialista en Reproducción Animal; además de productores pecuarios de la región.