Entregamos una universidad sólida con alta responsabilidad social: José Suárez

Al rendir el cuarto y último informe de su período rectoral en la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), el Ing. José Andrés Suárez Fernández hizo un recuento de los logros conseguidos en su gestión y subrayó que deja una institución fuerte, sólida en sus finanzas y con recursos humanos de alta calidad como una de sus máximas capacidades. 

Con la asistencia del Gobernador del Estado, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, se llevó a cabo en el Gimnasio Multidisciplinario del Campus Victoria la Asamblea Solemne Universitaria de entrega de informe del Ing. Suárez Fernández y toma de protesta del C. P. Guillermo Mendoza Cavazos como Rector de la UAT para el período 2022-2025.

 “Hago énfasis a la comunidad universitaria, quienes, ante escenarios adversos como el de la pandemia de COVID-19, han sabido responder a los desafíos no solo al interior del quehacer universitario, sino poniendo sus capacidades al servicio de la sociedad”, indicó. 

En su mensaje, el Ing. José Andrés Suárez Fernández agradeció al Gobierno de Tamaulipas por el apoyo brindado a los universitarios: “Ha sido sólido y con grandes muestras de fraternidad. Gobernador Francisco Javier García Cabeza de Vaca, gracias a usted y a sus funcionarios por creer en la UAT”.

De igual forma expresó sus mejores deseos al C. P. Guillermo Mendoza Cavazos: “Sé que estás preparado; el desafío estoy seguro de que lo harás bien, para continuar haciendo más grande y fuerte a nuestra Universidad. Te deseo el mayor de los éxitos”. 

Reiteró que la UAT es una institución fortalecida por su solidez financiera y recursos humanos altamente calificados y capacitados, que cuenta con una infraestructura técnica, tecnológica y física muy adecuada, con un alto sentido de responsabilidad social.

Apuntó también que entre los logros de su administración se implementó la Defensoría de los Derechos de los Universitarios y apoyos para los estudiantes en la pandemia por medio de las Becas Covid, además de participar a nivel nacional con el Posgrado Interinstitucional en Derechos Humanos.

Detalló logros como el incremento de la matrícula en un 9.5%, atendiendo a 36,683 estudiantes de licenciatura en 2021; sostuvo que más del 90% de los estudiantes de licenciatura cursan programas reconocidos por su calidad, y que se otorgaron 131,045 becas de 2018 a 2021, con apoyos federales, estatales e institucionales.

Respecto a la planta docente, anotó que se cuenta con 2,872 maestros: 983 de tiempo completo y 1,889 de horario libre. El 98.2% de los maestros de tiempo completo —dijo— cuentan con un posgrado, en tanto que el 40.5% con maestría y 54.9% con doctorado.  

Mencionó que el 57.4% de los profesores de tiempo completo tienen perfil PRODEP (Programa para el Desarrollo Profesional Docente); 263 son miembros del Sistema Nacional de Investigadores; y de cien cuerpos académicos, el 37% están consolidados.

Destacó la conclusión de obras como las salas de juicios orales en las facultades de derecho de Tampico y Victoria; el Hospital Veterinario para Grandes Especies en la Facultad de Veterinaria; el Laboratorio de Simulación Clínica de la Facultad de Medicina de Matamoros, así como edificios, aulas y otros espacios físicos en la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Rodhe y la Facultad de Música de Tampico.

Apuntó que la administración y la gestión institucional está certificada por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), a través de un proceso riguroso de evaluación del quehacer de las áreas administrativas.

Y entre otras certificaciones, mencionó el reconocimiento internacional que otorgó Microsoft por la innovación en la implementación de tecnologías en apoyo al aprendizaje, que dispone de más de 39,000 estructuras de clase virtuales en Teams, cuyo esfuerzo se hizo para la cobertura en época de pandemia.

Finalmente, y por medio de una trasmisión virtual, el Ing. José Andrés Suárez Fernández recibió mensajes de la Secretaría de Educación Pública, por conducto de la Dra. Carmen Enedina Rodríguez Armenta, directora general de Educación Superior Universitaria e Intercultural; y del Mtro. Jaime Valls Esponda, secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), que reconocieron el impulso de la UAT a la igualdad de género entre la comunidad universitaria, el crecimiento en programas de calidad, así como en la certeza que le brinda a la sociedad tamaulipeca por privilegiar la trasparencia y la rendición de cuentas.

Reafirma Américo Villarreal apoyo al Puerto del Norte; será Tamaulipas principal frontera marítima del país

Reafirma Américo Villarreal apoyo al Puerto del Norte; será Tamaulipas principal frontera marítima del país

-«Usted será recordado como el gobernador que no le dio la espalda al mar», expresan consejeros del puerto

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Al presidir la sesión del Consejo Consultivo de la Administración Portuaria Integral de Tamaulipas, Puerto del Norte, el gobernador Américo Villarreal Anaya reiteró su compromiso para apoyar las gestiones y las autorizaciones necesarias a fin de seguir impulsando este gran proyecto, que tiene una alta rentabilidad para el desarrollo nacional y que permitirá convertir a Tamaulipas en la principal frontera marítima del país.

Durante la sesión del Consejo, celebrada hoy en el Salón Independencia de Palacio de Gobierno, acompañado por la secretaria de Economía, Ninfa Cantú Deándar, y el director general de la API Tamaulipas, Gustavo Guzmán Fernández, el gobernador valoró la calidad de las aportaciones de cada uno de los consejeros, quienes presentaron propuestas, alternativas y proyectos para fortalecer al Puerto del Norte, de Matamoros.

“Ustedes nos han aportado realmente en esta tarde, en estas horas de trabajo y las que nos han brindado también en sus reuniones y que me llegan a través de Gustavo (Guzmán), en algunas apreciaciones y tomas de decisiones por el Gobierno del Estado, pues ustedes nos aportan oro molido para nuestro puerto, que es también suyo, para el desarrollo de nuestra entidad y, desde luego, de nuestro país”, expresó.

Y agregó: “Tamaulipas tiene todo y es momento de que también progrese, y estoy plenamente convencido de que, así como Tamaulipas en este momento es la principal frontera terrestre de México con su economía binacional con Estados Unidos, estando funcionando el puerto de Matamoros, Tamaulipas va a ser la primera y más importante frontera marítima de México hacia el mundo”.

PUERTO DEL NORTE, UN SUEÑO LARGAMENTE POSTERGADO

Al abordar el tema Estrategias y gestiones jurídicas y administrativas, el consejero Teodoro Zamudio Moreno recordó que, desde el inicio de su administración, Américo Villarreal puso manos a la obra y hoy, gracias a su trabajo, el Puerto del Norte está empezando a dar frutos en la región, logrando un sueño largamente postergado por casi 25 años, al ver ingresar un barco, el pasado 2 de agosto.

“Yo estoy seguro también de que ya en la historia de Tamaulipas usted será recordado como el gobernador que no le dio la espalda al mar. Felicidades por eso, de verdad se lo digo. Hoy le podemos informar con mucho orgullo que, gracias a su liderazgo y al trabajo conjunto de todo este equipo de trabajo que usted ha conformado, el Puerto de Matamoros ha sido estabilizado, ha salido de terapia intensiva y ya lo pasaron a piso, doctor”.

Por su parte, Gustavo Guzmán Fernández destacó que el Puerto del Norte es un gran proyecto bien cimentado, que tiene todo un horizonte para seguir recibiendo inversiones, como al día de hoy, ya que se cuenta con los cumplimientos ambientales y financieros, así como los estudios de batimetrías que permiten ver cuál es la profundidad del canal de navegación.

TAMAULIPAS VIVE SU MEJOR MOMENTO

Durante la reunión de trabajo, el consejero Eduardo Garza Robles destacó que Tamaulipas vive su mejor momento, ya que su ubicación estratégica, la red de aduanas y la consolidación del Puerto del Norte le dan el potencial de convertirse en el gran hub logístico de México, ya que no solo es un proyecto de infraestructura, sino que representa la pieza clave para conectar la vía marítima con la frontera terrestre bajo un modelo logístico intermodal que potencia toda la región del norte del país.

“Tamaulipas ya no es solo una frontera de tránsito, hoy es un eje central en la cadena logística y aduanera de México, y está llamado a ser la puerta más eficiente del país hacia los mercados globales”, mencionó.

EL PUERTO TENÍA MÁS DE 20 AÑOS SIN OPERAR

Por su parte, la consejera Luz Alicia Iturbe De Garay reconoció la visión del gobernador Américo Villarreal, que permitió rescatar un puerto que tenía más de 20 años sin operar, sin recibir embarcaciones. “Un puerto que no hacía absolutamente nada”, dijo. “Hoy estamos ante un fenómeno en donde estamos dando nacimiento y vida a un puerto que no existía como tal, aunque estuviera habilitado; nunca funcionó, nunca operó y nunca tuvo carga”, expresó.

En la reunión estuvieron presentes el alcalde de Matamoros, Alberto Granados Fávila, y, por parte del Gobierno del Estado, participaron el secretario general de Gobierno, Héctor Joel Villegas González, e integrantes del gabinete.