El último cuento chino

 

a

1.-Refuerzo. En el futbol, el defensa central de cada equipo comúnmente recibe el número 4 en su uniforme. 

Es una regla no escrita en los equipos asignar posiciones con los números para clasificar el rol y la responsabilidad que tiene cada jugador dentro de la cancha. 

El uno, por ejemplo, va para el portero. El siete para un extremo. El nueve para el delantero centro, y el diez para el creativo, que suele jugar de mediocampista ofensivo y se identifica como la estrella del equipo. 

Le cuento esto porque este lunes, Héctor Villegas ‘El Calabazo’ se sumó al equipo de transición del doctor Américo Villarreal. 

Y sin perder el tiempo llegó para hablar fuerte y poner las cosas en claro. Desmintió el cuento de la cordialidad en la transición. Acusó a Cabeza de Vaca de ser un hipócrita y de poner obstáculos al gobierno entrante para esconder su transas y corruptelas. 

“De ellos encontramos hostilidad, desinterés, falta de disposición, y un evidente desprecio hacia las instituciones y hacia al pueblo de Tamaulipas”, dijo sobre el gobernador saliente y sus funcionarios.

‘El Calabazo’ llegó al equipo de Américo Villarreal para jugar de 4, para meter duro la pierna y frenar a sus rivales, para cortar sus ataques y jugadas ofensivas. Para darle confianza a sus compañeros y respaldarlos cuando se arme la bronca y se llegue a los golpes. 

El jugador que usa el número 4 representa seguridad, calidad y liderazgo. Es el último obstáculo entre el delantero rival y su portero, por eso no tiene margen de error y tampoco tiempo para desperdiciar. 

En muchos equipos, es desde el número 4 que nace la jugada ofensiva y la estrategia para buscar el gol, pues tiene la visión de toda la cancha. Puede buscar tocar en corto, o lanzar un pase largo a los delanteros, puede recibir el balón del portero o puede ser el toque de seguridad de su media cancha. 

Faltaba un jugador así en el 11 titular de este comité de transición, y aunque en ocasiones Santiago Nieto asumía la posición, no estaba en todos los partidos. 

La llegada de ‘El Calabazo’ no pudo ser en mejor momento, y es que ya solo quedan 23 días para el arranque del torneo. 

2.-La misma jugada. Y como las acusaciones calaron hondo en palacio de gobierno, Gerardo Peña (no se le olvide que cobra como Secretario General de Gobierno) tuvo que salir a defender a su jefe. Cinco horas tarde, pero salió. 

El problema es que al no tener argumentos, Gerardo Peña lo único que hizo fue atacar con alusiones personales a Héctor Villegas, pero nada dijo del doble discurso que tanto caracteriza al gobierno de Cabeza de Vaca. 

Simplemente salió a recibir el golpe para después intentar desviar la atención. 

Por cierto, se trata de la misma estrategia que están utilizando con el cuento de que la elección tendría que reponerse. Algo tan falso como un billete de tres pesos. 

Desde el gobierno saliente han filtrado esa versión con el único fin de distraer a la ciudadanía, para que no esté pendiente del fracaso y la corrupción que ha significado este gobierno para Tamaulipas. 

El último cuento chino de esta administración ¿Habrá quién se lo crea?

3.-Desperdicio. Hablando de fracasos, el más grande de la capital tamaulipeca tiene nombre y apellido, se llama Eduardo Gattás y ya ha desperdiciado un año como alcalde de Victoria. 

Pero ojalá solo fuera un año perdido, pero no. La ciudad está peor que nunca, sin agua en las casas, con calles repletas de baches, con la basura inundando las colonias, sin espacios públicos de calidad. 

Que con las primeras lluvias se convierte en un desastre, porque sus autoridades están atadas de manos por su incompetencia y su ineptitud. 

En eso se ha convertido Victoria con Gattás en la alcaldía. 

Y sin embargo Gattás está en el mejor momento de su vida, por fin es millonario y sin trabajar. Un alumno de Xico que sin duda ha superado a su maestro. 

4.-Consecuencias. Todo indica que el desacato de los panistas en el Congreso local ante la sentencia del Tribunal Electoral de Tamaulipas, tendrá consecuencias penales para los legisladores rebeldes. 

Y es que los panistas no han querido reconocer la autoridad del TRIELTAM porque sencillamente no les conviene a sus intereses, o mejor dicho a los de su jefe Cabeza de Vaca. 

Porque finalmente el pleito no se trata sobre la Diputación Permanente, sino sobre las reformas ilegales de aquel 30 de julio, en donde los empleados de Cabeza torcieron la ley para cumplir sus órdenes. 

“Se precisa que las sentencias de este Tribunal Electoral no pueden estar sujetas a la voluntad de las partes vinculadas al cumplimiento, en caso de persistir el desacato por cualquiera de las Diputaciones del Congreso del Estado se procederá a tomar las medidas necesarias, incluso penales”, advierte la sentencia emitida por el Tribunal.

Así que avisados están. 

5.-Nuevo PRIAN. Quienes de plano sufren crisis de identidad son los priistas, o mejor dicho su cúpula nacional encabezada por ‘Alito’ Moreno y sus secuaces. 

Y es que ayer el dirigente tricolor prácticamente rompió la Alianza opositora al responder a los señalamientos panistas sobre una iniciativa que involucra a la Guardia Nacional. 

Esto por supuesto que acarrea consecuencias. Aquí en Tamaulipas, sin ir muy lejos, ¿significa que ya no hay alianza entre Melhem y Cabeza? ¿Romperán los priistas y panistas en el Congreso local? O será que Cabeza ya rompió con Marko Cortés y su alianza con el PRI está más firme que nunca. 

Iremos viendo. 

6.-Promover la prevención. La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) puso en marcha la campaña “Prevención de Cáncer en la Mujer” en las instalaciones del Centro Universitario de Victoria, cuyo evento inaugural contó con la presencia de la C. P. Imelda Sustaita de Mendoza, miembro honorario del programa UAT U-NIDO, y la Mtra. Martha Guadalupe Herrera Mercado.

Dicha campaña prestará servicios gratuitos del 5 al 9 de septiembre en un horario de 9:00 a 13:30 horas. Posteriormente, se programará una ruta itinerante por las facultades, unidades académicas, escuelas, institutos y áreas de la UAT de las zonas norte, centro y sur del estado.

En el camellón central de acceso al campus se instaló la Unidad Móvil de Apoyo Diagnóstico, la cual brindará más de cincuenta servicios diarios de tamizaje por mastografía, a fin de prevenir y diagnosticar oportunamente el cáncer de mama, además de pruebas de Papanicolaou, a disposición de las mujeres de la UAT, así como a las familiares de algún integrante de esta comunidad universitaria.

En coordinación con la Secretaría de Salud, estas actividades son organizadas por la Dirección de Participación Estudiantil mediante el programa Igualdades UAT, con el propósito de concientizar en las mujeres la importancia de la realización de estudios correspondientes para la prevención y detección oportuna del cáncer.

En este marco, se destacó el compromiso del Rector Guillermo Mendoza Cavazos respecto a promover una educación basada en los valores y en la responsabilidad social de la comunidad universitaria a través de acciones de prevención en beneficio de la salud.

En el evento de apertura se contó también con la asistencia de la Dra. Rosa Issel Acosta González, Secretaria Académica; la Dra. Cynthia Patricia Ibarra González, Secretaria de Gestión Escolar; la Dra. Mariana Zerón Félix, Secretaria de Investigación y Posgrado; y el Mtro. Alberto Ángel Trejo Franco, Director de Participación Estudiantil de la UAT.

Fortalece SEDUMA proyectos de prevención de incendios y reforestación

-A través de Empleo Temporal, lleva a cabo brechas cortafuego, lo que permite preservar el patrimonio natural de Tamaulipas, además de producir especies en viveros para reforestar zonas que fueron afectadas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Comprometido con la conservación de sus ecosistemas, el Gobierno de Tamaulipas, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA), ha intensificado los trabajos de prevención de incendios forestales y restauración ecológica en zonas clave como la Sierra Madre Oriental.

En las acciones se logró la construcción y mantenimiento de 136 kilómetros de brechas cortafuego, infraestructura esencial para contener y controlar incendios en áreas forestales de alto valor ambiental, lo que se suma al trabajo con la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura del Estado.

La titular de la SEDUMA, Karina Lizeth Saldívar Lartigue, destacó la importancia de estas acciones preventivas, “las brechas cortafuego son nuestra primera línea de defensa para proteger los bosques, la biodiversidad y las comunidades rurales. Cada kilómetro construido representa una barrera que salva vidas y preserva el patrimonio natural de Tamaulipas.”

Resaltó que estas labores, además, generaron un impacto social positivo al llevarse a cabo a través de programas de empleo temporal, beneficiando directamente a habitantes de las comunidades donde se realizaron los trabajos.

Saldívar Lartigue agregó que de manera complementaria, la SEDUMA impulsó la creación de viveros comunitarios como estrategia para fomentar la participación social en los esfuerzos de reforestación. Con una inversión de un millón de pesos, se logró la producción de más de 34 mil plantas nativas, destinadas principalmente a la reforestación de áreas naturales protegidas y zonas afectadas por incendios en la Sierra Madre Oriental.

“Nuestra estrategia no se limita a contener los incendios; trabajamos también para sanar el territorio, restaurar la vegetación nativa y fortalecer la resiliencia de nuestros ecosistemas”, expresó.

La funcionaria estatal comentó que de manera paralela en las costas de Tamaulipas, los esfuerzos de restauración se concentraron en la recuperación de los manglares del municipio de Soto la Marina, un ecosistema vital para la protección contra huracanes, la captura de carbono y la biodiversidad marina. Mediante la colecta, siembra y producción de 13 mil 500 plántulas, reforestándose casi 10 hectáreas de manglar.

La secretaria subrayó la relevancia de estos esfuerzos, “el mangle es vida. Cada hectárea recuperada de manglar es un escudo natural para nuestras costas y una apuesta a favor de la biodiversidad y del bienestar de las comunidades pesqueras.”

Todas estas acciones forman parte de una política ambiental integral que busca no solo reaccionar ante las emergencias, sino prevenirlas y revertir el daño ambiental de manera proactiva.

Señaló que con visión a largo plazo, Tamaulipas reafirma su compromiso con la protección de sus bosques, su sierra y sus litorales, trabajando mano a mano con las comunidades y construyendo un modelo de conservación que pone en el centro a las personas y a la naturaleza.