El sexenio del saqueo

1.-Saqueo. El Gobernador Américo Villarreal destapó la cloaca financiera del gobierno de Cabeza de Vaca, que dejó nada menos que $21 mil millones de deuda.

16 mil millones de pesos corresponden a obligaciones con los bancos y 5 mil millones de pesos son deuda a proveedores. 

Por si fuera poco, el Gobernador informó que se tiene un déficit de 2 mil millones de pesos de los recursos que envía la federación para el cierre del año fiscal, que simplemente no aparecen. 

Números que seguramente se harán más grandes conforme avancen las auditorías de las distintas secretarías y organismos descentralizados, porque ni modo que 11 días sean suficientes para contabilizar seis años de malos manejos. 

Irregularidades, carencias, sobreprecios, ‘moches’, desabasto, obras inservibles, desviaciones de recursos federales, proveedores consentidos, contratos multianuales, compras fantasma, aviadores, robo de tierras, despojos, acaparamiento de programas sociales, jineteo de recursos, omisión de obligaciones, asignaciones directas. Y esto es apenas la punta de la madeja.   

En palabras de Américo Villarreal, “recibimos un estado arruinado, y peor aún, maliciosamente saqueado.”

De ese tamaño fue la voracidad de Cabeza de Vaca y compañía. 

2.-Corrupción institucionalizada. El Gobernador Américo Villarreal hizo un desglose de las irregularidades que han encontrado hasta el momento en las secretarías de Salud, Educación, Finanzas, Seguridad, Bienestar y Obras Públicas. 

En Salud, por ejemplo, detectaron un contrato multianual por 1 mil 150 millones de pesos para la compra de medicamentos, que además no se han surtido en su totalidad, provocado desabasto de las medicinas y afectando los servicios de salud. 

Por si fuera poco, aumentaron notoriamente los costos de medicamentos. También se gastó en equipo médico innecesario y en construcciones ‘patito’, como el Hospital General de Ciudad Madero, que con un avance del 61% en su construcción, fue suspendido por fallas técnicas severas. 

En Educación, la Auditoría Superior de la Federación detectó desvíos de 2 mil millones de pesos durante los años 2016 al 2020. 

En Finanzas, de los 56 mil millones de pesos que entregó la federación este año, solo dejaron 7 millones para los último 3 meses del 2022. 

En Seguridad, además de las reformas ilegales, el parque vehicular activo solo es del 43.6%. También falta mantenimiento en sus diferentes instalaciones, alumbrado, áreas verdes, fallas hidráulicas, deficiencia de equipamiento y en algunos casos inoperantes, y no se cuentan con manuales de organizaciones y de procedimientos oficiales. 

En Bienestar desaparecieron los padrones de beneficiarios y además quedaron a deber los apoyos en varios municipios. 

En Obras Públicas se ejercieron $22 mil millones en el sexenio, pero con una sobrevaloración de entre el 22 al 25% de las obras, es decir, ‘moches’ que se calculan en 4 mil 868 millones de pesos.

10 empresas concentraron la mayoría de las obras, de un total de 561 proveedores. 

Por todo esto, el Gobernador Américo Villarreal reiteró que su gobierno no será tapadera de nadie y no habrá impunidad, pues los responsables tendrán que responder legalmente por sus acciones y omisiones. 

3.-Ya se sabía. El 31 de agosto, a propósito del cochinero en la renovación de la dirigencia panista, le avisé que el objetivo de Cabeza de Vaca era asegurar la senaduría en 2024 y con ello el fuero de la investidura ante el temor de enfrentar la justicia.

Un mes y 11 días después el ‘Cachorro’ confirmó las intensiones de Cabeza de Vaca de ser candidato al Senado, pero no para el 2024, sino para ocupar la vacante por la muerte del senador Faustino López.

Incluso el dirigente estatal confirmó que el ex gobernador ya se encuentra en negociaciones con la dirigencia nacional del PAN porque mientras no se emita sentencia “el ex mandatario puede ser candidato desde donde se encuentre”. 

De ese tamaño es el descaro de Cabeza de Vaca, un fugitivo que busca hacer campaña desde el extranjero para evitar la justicia. 

De eso se trato siempre. 

4.-Otra vez la burra al trigo. La desesperación con la que Lalo Gattás está promoviendo nuevamente el fondo de capitalidad deja al descubierto no solo su ambición económica sino también su falta de lealtad política.

El fondo de capitalidad es una herramienta inventada por los priistas para impulsar carreras políticas y promover candidaturas con costo para el erario.   

La herramienta rápidamente se volvió popular entre la oposición, porque para ellos es un mecanismo para presionar desde las alcaldías al gobernador en turno y pelear más presupuesto. 

Por qué para presionar, porque es facultad exclusiva del ejecutivo presentar el Proyecto de Presupuesto de Egresos, que solo puede ser modificado por los legisladores y no los alcaldes. 

Eso fue lo que quizo hacer Gattás en diciembre pasado sin mucho éxito, y eso es lo que está buscando ahora, arrebatar recursos del presupuesto estatal para despilfarrarlos según su conveniencia. 

Gattás ya demostró que no sabe gobernar y mucho menos resolver los problemas que enfrentan diariamente los victorenses; cada día hay más baches y más fugas, colonias enteras no tienen agua, cada vez hay más basura en las calles, y lo único que se le ocurre es proponer la privatización de los servicios públicos. 

Y todavía quiere más dinero, porque dice que no le alcanza. 

5.-Opositor. Tan grave es la situación del gobierno de Victoria que un grupo de trabajadores, que fueron despedidos del Ayuntamiento, viajaron hasta Ciudad Madero este domingo, con la esperanza de que el Presidente López Obrador interviniera ante los abusos de Gattás. 

“Alcalde de Victoria Eduardo Gattás roba el derecho a una vejez digna” “Auxilio Sr. Presidente López Obrador Alcalde Eduardo Gattás roba el sustento de mi familia” fueron algunos de los mensajes que mostraban las cartulinas. 

Mientras tanto, Gattás se contenta con ser un alcalde edecán, que solo aparece en eventos sociales y deportivos sin nada que aportar, solamente para salir en la foto y estirar la mano.  

6.-Salud y paz mental. Con el propósito de fortalecer la gestión emocional entre la comunidad estudiantil y sus padres, el Centro Especializado de Idiomas para Niños y Adolescentes (CEINA) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) llevó a cabo una serie de actividades que tuvieron como marco el Día Mundial de la Salud Mental.

Como parte de dicha conmemoración, cuyo objetivo es aumentar y movilizar los esfuerzos en apoyo a la salud mental, el centro educativo de idiomas proporcionó información para que tanto sus alumnos como padres de familia tomen conciencia sobre la identificación de las emociones, cómo se manifiestan, cómo reconocerlas y gestionarlas exitosamente.

En las actividades realizadas en las instalaciones de dicha institución en Ciudad Victoria, acompañaron a los alumnos la C. P. Imelda Sustaita de Mendoza, miembro honorario del grupo UAT U-NIDO; y la Mtra. María Dolores Martínez Hernández, directora del CEINA.

En este contexto, los alumnos de las áreas kínder y kids participaron en los trabajos denominados “How do you feel Today?”, donde, mediante la proyección del cuento El monstruo de colores, de Anna Llenas, se organizaron dinámicas orientadas a aumentar la conciencia de los problemas de salud mental, además de identificar y reconocer las diferentes emociones que experimentan día a día.

Por su parte, los padres de familia recibieron la plática “Manejo de las emociones”, impartida por la Lic. María Alejandra Díaz Nieto, psicóloga clínica del CEINA, quien explicó a los paterfamilias el reconocimiento y manejo de las emociones en sus hijos, y cómo ha impactado la pandemia en la integración social de los mismos.

Consolida Tamaulipas lazos de cooperación con gobiernos municipales

Consolida Tamaulipas lazos de cooperación con gobiernos municipales

-Durante el Primer Informe de Gobierno del municipio de Abasolo, el Gobierno de Tamaulipas refrendó su compromiso de trabajar de la mano con los ayuntamientos, destacando la esperanza y la unidad como ejes para fortalecer el bienestar y la transformación social

Abasolo, Tamaulipas.- En un ambiente de unidad y compromiso, el Gobierno de Tamaulipas refrendó su alianza con los municipios para consolidar la transformación social que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya.

Durante el Primer Informe de Gobierno de la alcaldesa de Abasolo, Yazmín Alejandra Saldaña Pérez, celebrado en la plaza principal de la cabecera municipal, asistió en representación del mandatario estatal, la secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Karina Lizeth Saldívar Lartigue, quien destacó la importancia de refrendar la confianza ciudadana como motor de cambio.

“Renovemos la esperanza porque es en esta donde reside la fortaleza de nuestros lazos como comunidad, como municipio, como entidad, como nación. La esperanza une, reconcilia, da dirección y alienta la solidaridad como práctica virtuosa de nuestra sociedad”, expresó la funcionaria estatal al transmitir el mensaje del Ejecutivo.

En su informe, la presidenta unicipal compartió con la ciudadanía los avances alcanzados en este primer año de gestión y los retos que aún se mantienen. Saldaña Pérez reconoció la confianza depositada por la población y subrayó el amor por su tierra como guía de su administración.

“Una historia donde cada esfuerzo, cada jornada, cada logro es fruto de la confianza que ustedes me han brindado. Y el amor que sentimos por nuestra tierra. No olvidamos de andar unidos, de tiempos en los que las oportunidades eran pocas y las esperanzas se marchitaban. Pero tampoco olvidamos la más importante: esa fuerza que inspira cada día a servirles y a decirles con certeza, lo mejor está por venir”, afirmó la alcaldesa.

La participación del Gobierno de Tamaulipas reforzó el compromiso de trabajar en coordinación con las autoridades municipales para avanzar en la construcción de bienestar, igualdad y desarrollo regional, recordando que la transformación comienza desde el corazón de las comunidades.