DIF TAM CAPACITA A ENLACES MUNICIPALES PARA ALERTA PLATEADA

TAMAULIPAS ES DE LOS PRIMEROS ESTADOS A NIVEL NACIONAL EN IMPLEMENTAR UN CENSO DIGITAL DE ADULTOS MAYORES PROPENSOS A EXTRAVIARSE

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la finalidad de unificar criterios de actuación así como establecer mecanismos para la búsqueda de adultos mayores de 60 años en adelante, los cuales por su edad son propensos a sufrir desorientación de tiempo y espacio, la Procuraduría de Defensa del Adulto Mayor del Sistema DIF Tamaulipas, llevó a cabo la primera Reunión de Trabajo y Capacitación con los enlaces municipales, sobre el manejo de la plataforma digital de Alerta Plateada.

1

La Alerta Plateada es una estrategia que dio inicio en marzo de este año y tiene como objetivo una pronta localización y recuperación de los adultos mayores extraviados, con el propósito de proteger su integridad física o emocional.

Esta estrategia incluye la entrega de una pulsera a cada beneficiario inscrito al censo digital, la cual tendrá un código especial con el cual se podrá detectar de inmediato su identidad, domicilio y teléfonos de sus familiares más cercanos.

1

Las personas que lleguen a encontrarse con un adulto mayor perdido o desorientado, o que sean familiares de alguna persona desaparecida, podrán llamar al número de emergencias 911 para dar a conocer la información contenida en la pulsera y de ese modo se boletinará la situación a través de redes sociales como Facebook, Instagram y Twitter.

1

Para dar de alta a algún familiar dentro del censo digital pueden acudir a su DIF Municipal con los siguientes requisitos: 

-Fotografías digitales del adulto mayor (cuerpo completo y cara)

-Personas responsables, con número fijo y móvil con disponibilidad de firmar carta compromiso.

-Comprobantes de domicilio de las personas responsables.

-Residir en la ciudad de registro

-El adulto mayor deberá contar con 60 años o más.

-Llenar un formato de inscripción.

-Firmar carta compromiso.

El Sistema DIF Tamaulipas que preside Mariana Gómez de García Cabeza de Vaca, en coordinación con el Gobierno del Estado y los DIF Municipales, busca con la Alerta Plateada sensibilizar y concientizar a la sociedad en general a apoyar en esta tarea, promoviendo acciones en conjunto con las autoridades, obteniendo así, una herramienta eficaz de difusión, que contribuya en la búsqueda, localización de personas adultas mayores.

Capacitan a personal de la SET sobre atención en procesos médicos de trabajadores educativos

Capacitan a personal de la SET sobre atención en procesos médicos de trabajadores educativos

Con el fin de eficientar la atención, los trámites y los procesos médicos de las y los trabajadores del sector educativo, el personal de diversas áreas de la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET) fue capacitado por el Departamento de Atención Médica de la Subdelegación Médica del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Delegación Tamaulipas.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Con el fin de eficientar la atención, los trámites y los procesos médicos de las y los trabajadores del sector educativo, el personal de diversas áreas de la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET) fue capacitado por el Departamento de Atención Médica de la Subdelegación Médica del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Delegación Tamaulipas.

Licencias médicas, trámites, validación y sus efectos legales, así como trámites de riesgo de trabajo e invalidez, fueron temas que se abordaron durante la capacitación, atendida por el personal de la Subsecretaría de Educación Básica, la Subsecretaría de Administración, la Unidad Ejecutiva y la Dirección Jurídica, quienes conocieron a detalle estos procesos y la manera adecuada de asesorar a las y los derecho habientes sobre los trámites que se realizan en el ISSSTE, en caso de alguna contingencia médica.

Hugo Fonseca Reyes, subsecretario de Administración de la SET, señaló la importancia de que el sector educativo coadyuve y trabaje en equipo con el ISSSTE, pues el resultado será ofrecer un mejor servicio en los temas de salud a las maestras, maestros y trabajadores educativos.

“El tener mayor capacidad y mayor acercamiento con las dependencias gubernamentales es en aras de tener una mejor relación y eficientar los trámites y procesos que realizamos en la Secretaría de Educación, y sobre todo lo que corresponde a la Dirección Jurídica y a Recursos Humanos, con la mira de mejorar todos los procesos”, enfatizó.

Durante la capacitación, personal del Departamento de Atención Médica de la Subdelegación Médica del ISSSTE explicó que las licencias médicas tienen tres componentes: el médico, el legal y el público, por lo que falsificar una licencia representa un delito. Además, señalaron que ahora la gran mayoría son en formato digital, aunque aún sigue vigente el formato físico en algunos casos extraordinarios.

Se indicó que, por su carácter, hay licencias de tipo inicial, subsecuente, retroactiva; y en casos extraordinarios licencia excepcional. Además de que se expiden por tres motivos: riesgos de trabajo, enfermedades y maternidad (pre y posparto).

También se compartió que, si el problema de salud del trabajador educativo es por riesgo de trabajo, la incapacidad cubrirá el 100 por ciento del sueldo; pero si es por una enfermedad general, dependiendo de la antigüedad del trabajador será el porcentaje del sueldo, entre otras consideraciones.

Con este tipo de actividades, la Secretaría de Educación de Tamaulipas, bajo el liderazgo de Miguel Ángel Valdez García, refrenda su compromiso con el bienestar de las y los trabajadores educativos, al ser piezas fundamentales en el proceso de enseñanza-aprendizaje e impulsar una educación de calidad, incluyente y transformadora, con base en los principios que promueve el gobernador Américo Villarreal Anaya.

Entre las autoridades presentes estuvieron: José Antonio Leal Compeán, director jurídico y de Transparencia de la SET, en representación de Miguel Ángel Valdez García, secretario de Educación; Hugo Fonseca Reyes, subsecretario de Administración; Antonia Suárez Enríquez, directora de Recursos Humanos; y Olga Morales Chávez, directora de Relaciones Laborales, entre otros.