Desarrolla la UAT actividades por el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) desarrolló una serie de actividades para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, con el propósito de promover la cultura científica y tecnológica entre las estudiantes.

En representación del C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, rector de la UAT, asistió la Dra. Mariana Zerón Félix, secretaria de Investigación y Posgrado, quien puso en marcha el programa organizado en las instalaciones del Instituto de Ecología Aplicada (IEA), en Ciudad Victoria.

El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia se celebra el 11 de febrero, desde el año 2015, para promover el acceso y la participación plenos y equitativos en la ciencia.

Durante el acto de apertura, Zerón Félix destacó que la conmemoración representa una oportunidad para la UAT de seguir fortaleciendo las acciones que permitan abrir espacios para el crecimiento profesional de sus investigadoras, pero también, para acercar el conocimiento que se genera a las niñas de planteles educativos de Tamaulipas. 

“Estamos haciendo estos ejercicios para crear una vocación, para fomentar la educación temprana hacia la ciencia y que la Universidad tenga una presencia fuerte en la comunidad por el conocimiento científico que genera", indicó. 

Refirió que el rector es un convencido de la paridad y la inclusión, por ello, se trabaja para contar con una Universidad incluyente, con la visión de que todas las personas tienen derecho a una formación profesional que les dé una vida digna.

“Por ello, hay que crear este canal donde las niñas vean que desde muy temprana edad pueden ir descubriendo la vocación científica; la intención es que sean eventos constantes, pero obviamente, tenemos que ir abriendo camino, y esperemos que en el futuro sea un taller o una escuela de ciencia de la UAT", asentó.

En el desarrollo de las actividades, más de cincuenta alumnas de la Escuela Primaria Francisco Márquez, acompañadas por sus maestras, recorrieron las instalaciones del Instituto de Ecología, donde las científicas les presentaron diferentes proyectos de investigación a través de actividades lúdicas; visitaron el herbario; realizaron dinámicas en diferentes temas científicos; y participaron en conferencias de investigadoras universitarias.

En el evento se contó con la presencia de la Dra. Rosa Issel Acosta González, secretaria académica; de la Dra. Yolanda Mendoza Cavazos, directora de Sustentabilidad; y de directoras y directores de facultades y unidades académicas, entre otras autoridades de la UAT.

Inicia en la UAT el período de clases de verano 2023

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Conforme al calendario escolar y administrativo de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), este 5 de junio, estudiantes y docentes regresaron de manera presencial a las actividades académicas correspondientes al período de verano 2023 de la máxima casa de estudios en la entidad.
Las actividades se iniciaron en las facultades y unidades académicas de la UAT en todo el estado que durante este período brindan a sus estudiantes la posibilidad de recuperar o adelantar asignaturas de su plan de estudios.
De acuerdo con el calendario escolar de la UAT, se estipuló que del 1 al 15 de junio se mantendría abierto el proceso de inscripciones para la comunidad estudiantil universitaria mediante el portal oficial de la UAT, dando como fecha límite para el pago de colegiatura el 16 de junio.
El ciclo escolar consta de siete semanas de clases. Del 5 de junio al 21 de julio se imparte un número de materias determinadas por las unidades académicas y facultades con el fin de proporcionarle al estudiantado alternativas que beneficien su formación mediante un servicio educativo pertinente y de calidad que fomente la cobertura con equidad e inclusión.
Por otro lado, quienes aspiran a ingresar en el periodo de otoño 2023 deben saber que el examen de ingreso a licenciatura EXANI II del CENEVAL, requisito indispensable para ingresar a la UAT, será aplicado el 20 de julio en modalidad presencial. 
Los resultados del EXANI II serán publicados el 11 de agosto, y el inicio de clases del período de otoño se ha fijado para el 21 de agosto.