Desarrolla la UAT actividades por el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) desarrolló una serie de actividades para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, con el propósito de promover la cultura científica y tecnológica entre las estudiantes.

En representación del C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, rector de la UAT, asistió la Dra. Mariana Zerón Félix, secretaria de Investigación y Posgrado, quien puso en marcha el programa organizado en las instalaciones del Instituto de Ecología Aplicada (IEA), en Ciudad Victoria.

El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia se celebra el 11 de febrero, desde el año 2015, para promover el acceso y la participación plenos y equitativos en la ciencia.

Durante el acto de apertura, Zerón Félix destacó que la conmemoración representa una oportunidad para la UAT de seguir fortaleciendo las acciones que permitan abrir espacios para el crecimiento profesional de sus investigadoras, pero también, para acercar el conocimiento que se genera a las niñas de planteles educativos de Tamaulipas. 

“Estamos haciendo estos ejercicios para crear una vocación, para fomentar la educación temprana hacia la ciencia y que la Universidad tenga una presencia fuerte en la comunidad por el conocimiento científico que genera", indicó. 

Refirió que el rector es un convencido de la paridad y la inclusión, por ello, se trabaja para contar con una Universidad incluyente, con la visión de que todas las personas tienen derecho a una formación profesional que les dé una vida digna.

“Por ello, hay que crear este canal donde las niñas vean que desde muy temprana edad pueden ir descubriendo la vocación científica; la intención es que sean eventos constantes, pero obviamente, tenemos que ir abriendo camino, y esperemos que en el futuro sea un taller o una escuela de ciencia de la UAT", asentó.

En el desarrollo de las actividades, más de cincuenta alumnas de la Escuela Primaria Francisco Márquez, acompañadas por sus maestras, recorrieron las instalaciones del Instituto de Ecología, donde las científicas les presentaron diferentes proyectos de investigación a través de actividades lúdicas; visitaron el herbario; realizaron dinámicas en diferentes temas científicos; y participaron en conferencias de investigadoras universitarias.

En el evento se contó con la presencia de la Dra. Rosa Issel Acosta González, secretaria académica; de la Dra. Yolanda Mendoza Cavazos, directora de Sustentabilidad; y de directoras y directores de facultades y unidades académicas, entre otras autoridades de la UAT.

Fortalece Secretaría de Desarrollo Rural el proyecto de sorgo blanco

Fortalece Secretaría de Desarrollo Rural el proyecto de sorgo blanco

En continuidad con las acciones del Proyecto de Sorgo Blanco, se llevó a cabo un recorrido técnico por diversas localidades del municipio de González, donde durante septiembre y principios de octubre se establecieron lotes comerciales con la participación de productores locales.

González, Tamaulipas. — En continuidad con las acciones del Proyecto de Sorgo Blanco, se llevó a cabo un recorrido técnico por diversas localidades del municipio de González, donde durante septiembre y principios de octubre se establecieron lotes comerciales con la participación de productores locales.

El director de Agronegocios, Guillermo Rodolfo Macbeath Fernández, en representación del secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, Antonio Varela Flores, informó que se visitaron 11 lotes ubicados en los ejidos El Centauro, Rosillo, Graciano Sánchez, Magiscatzin, Estación Manuel y la Colonia Menonita Campo Verde.

 

Durante el recorrido se constató que, tras las aplicaciones de insecticidas enfocadas al control de la mosca midge, los lotes tratados mediante aplicación aérea realizada al menos en tres ocasiones presentan excelentes resultados, reflejados en el adecuado desarrollo de las plantas y el control eficaz de la plaga.

Asimismo, se recomendó a los productores mantener una vigilancia constante para prevenir la presencia de otras plagas como la chinche café y el gusano telarañero, aplicando los productos pertinentes en caso de ser necesario a fin de asegurar el rendimiento de los cultivos.

“Los lotes que ya se encuentran en fase de engrane llegaran a buena cosecha, estimándose una producción aproximada de 300 a 400 toneladas de grano, proyectada para los meses de diciembre y enero.”, señaló Macbeath Fernández.

Por último, dijo que la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura reitera su compromiso con el fortalecimiento del campo tamaulipeco y continuará brindando acompañamiento técnico a los productores para asegurar el éxito del proyecto y fomentar nuevas oportunidades agrícolas en la región.