Coronan a joven huichol como más hermosa de Nayarit

Expertos afirmaron que este triunfo pudo derivarse del ‘efecto Yalitza Aparicio’

Desde que Yalitza Aparicio robó cámara a nivel nacional e internacional con la película Roma expertos en materia social aseguraron que la presencia de una mujer de raíces indígenas como ella podría ser un parteaguas a nivel nacional por la forma en la que revolucionó los estereotipos de belleza.

a

Este fin de semana ocurrió algo inédito en Nayarit, pues por primera vez en la historia de La Feria Nayarit participaron dos mujeres de pueblos indígenas y una joven deorigen huichol, fue coronada como la Reina de Belleza de Nayarit.

De acuerdo con Soy Carmín, Yukaima González, una joven de 23 años, oriunda del municipio de La Yesca, lugar en el que radica este grupo étnico, sorprendió a propios y extraños al ganar este certamen de belleza.

La mujer de origen huichol estudia el segundo semestre de la licenciatura en Cultura Física y Deporte, en la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) y dejó en claro que no sólo es una cara bonita, sino además, busca ayudar a su comunidad.

Yo considero que la discriminación, a mí muchas personas me decían que yo no podía participar en un certamen de belleza por el simple hecho de venir de una comunidad indígena y mírenme, hoy estoy aquí, parada, feliz, luchando por uno de mis sueños”.

Yukaima González apareció con un traje realizado con diversos materiales de la zona con el que buscó honrar a los antepasados con figuras brillantes y bordadas.

Para el jurado su belleza natural y la forma de plasmar las tradiciones de Nayarit de una manera única y colorida, fueron suficientes razones para hacerla acreedora de este concurso de belleza.

La joven participará en Nuestra Belleza México 2019 representando a su estado y marcará un precedente en la historia del país al ser la primera con raíces cien por ciento indígenas que participe en el concurso de belleza más importante de México.

a

El momento más emotivo fue cuando su madre la recibió con los abrazos abiertos tras haber obtenido el premio más importante de su corta carrera.

Premian Américo y María concurso estatal de catrinas y catrines

Premian Américo y María concurso estatal de catrinas y catrines

En un ambiente impregnado por el aroma de la flor de cempasúchil, el pan de muerto y las luces de las velas, el gobernador Américo Villarreal Anaya y la presidenta del Sistema DIF Estatal, María de Villarreal presidieron la premiación del concurso estatal de catrinas y catrines «Almas Tamaulipecas» y la muestra del altar monumental del Día de Muertos en las escalinatas de Palacio de Gobierno .

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- En un ambiente impregnado por el aroma de la flor de cempasúchil, el pan de muerto y las luces de las velas, el gobernador Américo Villarreal Anaya y la presidenta del Sistema DIF Estatal, María de Villarreal presidieron la premiación del concurso estatal de catrinas y catrines «Almas Tamaulipecas» y la muestra del altar monumental del Día de Muertos en las escalinatas de Palacio de Gobierno .

Acompañado por familias que se dieron cita en la Plaza Juárez, la tarde de este domingo, el gobernador aseguró que esta celebración contribuye para volver a construir este gran tejido social, «quitarnos los miedos y volver a estar en convivencia y participación entre todos», dijo.

«Es un gusto estar nuevamente aquí reunidos y recordar a nuestros seres queridos con tanto aprecio, con tanto amor y que tengamos cada vez más conciencia que dentro de este humanismo es que sí podemos avanzar», agregó.

Luego del desfile de catrinas y catrines, el gobernador entregó el premio de primer lugar del certamen a Flor del Mar López Ruiz, del municipio de Llera; el segundo puesto correspondió a Itzamara Lugo Arias, de Nuevo Laredo, y en tercer lugar se ubicó Hanaa Lee Morales, de Altamira.

Al dar la bienvenida, el director general del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes, Héctor Romero Lecanda, aseguró que este evento es más que una competencia, «es un espejo donde nos reflejamos en nuestra pluralidad, donde cada rincón de nuestro estado aporta un matiz único a este gran mosaico cultural», dijo.

«Celebremos la vida honrando la muerte. Celebremos la unidad en la diversidad. Celebremos que Tamaulipas, con todas sus voces, con todas sus almas, sabe cantarle a la muerte con la alegría de quien valora la vida», expresó.

Como parte de esta celebración en la que también estuvieron presentes, Silvia Casas González, secretaria de Bienestar Social, así como la directora general del DIF, Patricia Lara Ayala, alcaldesas y alcaldes, legisladores y las y los funcionarios del gobierno estatal, también se llevó a cabo la presentación de la catrina de Pan de Muerto Más Grande de Tamaulipas, con más de mil piezas elaborada por alumnos de la licenciatura en Gastronomía de la Universidad Vizcaya de las Américas de esta capital, con ingredientes regionales como mezcal de la sierra chiquita, naranja de Padilla y miel de azahar, de Victoria.

Este año el altar monumental elaborado por artesanos tamaulipecos que se ubica en las escalinatas de Palacio de Gobierno luce gigantescas figuras de catrinas, alebrijes, tapetes multicolores, flor de cempasúchil y cientos de imágenes de tamaulipecos y tamaulipecas que ya no están entre nosotros, las cuales fueron enviadas por sus familiares.