Coronan a joven huichol como más hermosa de Nayarit

Expertos afirmaron que este triunfo pudo derivarse del ‘efecto Yalitza Aparicio’

Desde que Yalitza Aparicio robó cámara a nivel nacional e internacional con la película Roma expertos en materia social aseguraron que la presencia de una mujer de raíces indígenas como ella podría ser un parteaguas a nivel nacional por la forma en la que revolucionó los estereotipos de belleza.

a

Este fin de semana ocurrió algo inédito en Nayarit, pues por primera vez en la historia de La Feria Nayarit participaron dos mujeres de pueblos indígenas y una joven deorigen huichol, fue coronada como la Reina de Belleza de Nayarit.

De acuerdo con Soy Carmín, Yukaima González, una joven de 23 años, oriunda del municipio de La Yesca, lugar en el que radica este grupo étnico, sorprendió a propios y extraños al ganar este certamen de belleza.

La mujer de origen huichol estudia el segundo semestre de la licenciatura en Cultura Física y Deporte, en la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) y dejó en claro que no sólo es una cara bonita, sino además, busca ayudar a su comunidad.

Yo considero que la discriminación, a mí muchas personas me decían que yo no podía participar en un certamen de belleza por el simple hecho de venir de una comunidad indígena y mírenme, hoy estoy aquí, parada, feliz, luchando por uno de mis sueños”.

Yukaima González apareció con un traje realizado con diversos materiales de la zona con el que buscó honrar a los antepasados con figuras brillantes y bordadas.

Para el jurado su belleza natural y la forma de plasmar las tradiciones de Nayarit de una manera única y colorida, fueron suficientes razones para hacerla acreedora de este concurso de belleza.

La joven participará en Nuestra Belleza México 2019 representando a su estado y marcará un precedente en la historia del país al ser la primera con raíces cien por ciento indígenas que participe en el concurso de belleza más importante de México.

a

El momento más emotivo fue cuando su madre la recibió con los abrazos abiertos tras haber obtenido el premio más importante de su corta carrera.

Prepara la UAT el congreso de investigadoras de Iberoamérica

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), en colaboración con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y el Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología (COTACYT), convocan al VI Congreso de Investigadoras del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) y de Iberoamérica 2025, que tendrá lugar del 13 al 15 de noviembre en la sede de la Facultad de Ingeniería Tampico. "

Este evento tiene como propósito consolidar un espacio internacional de reflexión y colaboración entre investigadoras de Iberoamérica para fortalecer redes académicas, propiciar el intercambio de conocimientos, socializar resultados de investigación y compartir experiencias en torno a los desafíos que enfrenta la ciencia en la actualidad.

El evento contempla conferencias magistrales, paneles de expertas, mesas de trabajo y la presentación de carteles de investigación en modalidad digital.

Tiene como objetivo ser un espacio de diálogo en temas de relevancia para el desarrollo de la ciencia y la tecnología, así como visibilizar el papel de las mujeres en la generación de conocimiento y fomentar las vocaciones científicas entre las nuevas generaciones.

Las temáticas estarán organizadas en seis líneas principales: Innovación y aportaciones científicas con perspectiva de género en todas las áreas del conocimiento; Colaboración internacional y redes de investigación; Desafíos y oportunidades en la investigación científica y tecnológica; Buenas prácticas en investigación aplicada y transferencia tecnológica; Educación, formación y desarrollo de talento en disciplinas STEAM+H; así como propuestas libres en ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas.

En este marco, las ponencias podrán ser presentadas por académicas reconocidas por el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) de México, o su equivalente en otros países, mientras que los carteles de investigación estarán abiertos también a profesoras que no pertenezcan a dichos sistemas y a estudiantes de posgrado.

El registro y la recepción de resúmenes tiene como fecha límite el 30 de agosto de 2025. La convocatoria está disponible en el portal oficial del evento https://ainvestigadores.org/ y en la página de Facebook: Congreso de Investigadoras del SNII y de Iberoamérica, o bien comunicarse al correo congresosni2025@gmail.com del comité organizador.