Convocan a gemir en el Zócalo, la noche del grito

Video: Organizaciones de izquierda preparan nueva protesta contra EPN, durante los festejos de la Independencia

Ciudad de México.-En lugar del grito de Enrique Peña Nieto en la ceremonia del grito, podría escucharse un orgasmo masivo en la plancha de Zócalo.

La singular protesta es organizada por grupos de izquierda que reprueban el desempeño del presidente, particularmente por los casos de corrupción como ‘La Casa Blanca’, los sobornos de PEMEX, el lavado de dinero de 11 dependencias federales, así como las muertes y desapariciones violentas contra defensores de los derechos humanos y los 43 estudiantes de Ayotzinapan, muchos de los cuales siguen sin resolverse. 

Esta nueva modalidad de activismo social fue inspirada por el video que apareció en las redes sociales donde se aprecia a EPN mostrando los efectos del temblor de 8.2 grados que afectó el centro y sur del país, pero que también muestran como abre por error un archivo con el tradicional gemido de la actriz porno Alexis Texas, que se usa al enviar bromas por WhatsApp. 

La irrupción de Alexis Texas en el celular del mandatario fue captada por un desleal amigo del presidente, quien además lo difundió por las redes sociales, ocasionando una oleada de burlas en contra de EPN.

Para evitar a las fuerzas del orden, la actividad se organiza como una ‘flash mob’, donde los miembros que participan no se conocen unos a otros pero que están dispuestos a seguir instrucciones precisas para cumplir con el objetivo. 

Los organizadores confirmaron que utilizarán Twitter y foros de páginas dedicadas al activismo social para lograr hacer que el hashtag #CojerAMéxico se vuelva ‘trending topic’ y así volver masiva su invitación a participar en la protesta. 

Realizará ITCA el conversatorio: Mujeres indígenas en Tamaulipas: presencia, voces y derechos

-En el marco del Año de la Mujer Indígena, el conversatorio busca visibilizar la diversidad, realidades y retos que enfrentan las mujeres indígenas en el estado

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Este martes 26 de agosto, a las 11:00 horas, en el mezannine del primer piso del Palacio de Gobierno de Tamaulipas, se llevará a cabo el conversatorio «Mujeres indígenas en Tamaulipas», el cual promueve el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Bienestar Social e ITCA Tamaulipas.

Este conversatorio se une a la exposición que ha albergado el recinto gubernamental desde el pasado mes de mayo, dando visibilidad a las diversas realidades de las mujeres indígenas en Tamaulipas, creando así un diálogo para reconocer sus aportes y derechos.

«La finalidad primordial es generar un espacio para reflexionar sobre el papel fundamental de las mujeres indígenas en Tamaulipas, visibilizar sus problemáticas y proponer nuevos caminos para el respeto pleno de sus derechos, desde todos los frentes», destacó el director general el ITCA, Héctor Romero- Lecanda.

DETONAR EL DIÁLOGO

Por su parte, Arturo Rodríguez Castrejón, director de Patrimonio Cultural del ITCA, dio a conocer que quienes participarán de este evento.

«Contaremos con la presencia de la Mtra. Oralia Hernández Hernández, mujer indígena tének, originaria de La Rosita, San Luis Potosí, quien actualmente radica en nuestra ciudad y labora dentro de TV UAT y Radio Tamaulipas», expuso Rodríguez Castrejón.

«Así mismo contaremos con la participación de la doctora Aldana Barahona, antropóloga y politóloga, especialista en resistencias indígenas, quien presentará un panorama general sobre la situación actual de las mujeres indígenas en la entidad», agregó.

Temas como la migración, los derechos y la participación comunitaria serán parte de este conversatorio, en el que, a través de análisis y testimonios, se busca generar un intercambio que contribuya al fortalecimiento de la identidad y la equidad.

Idalia Hernández, jefa del Departamento de Culturas Populares del ITCA, será la encargada de moderar la charla, a la que se invita al público en general a acudir a presenciarla.

El encuentro también se transmitirá virtualmente a través de las redes sociales del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes.