Convocan a gemir en el Zócalo, la noche del grito

Video: Organizaciones de izquierda preparan nueva protesta contra EPN, durante los festejos de la Independencia

Ciudad de México.-En lugar del grito de Enrique Peña Nieto en la ceremonia del grito, podría escucharse un orgasmo masivo en la plancha de Zócalo.

La singular protesta es organizada por grupos de izquierda que reprueban el desempeño del presidente, particularmente por los casos de corrupción como ‘La Casa Blanca’, los sobornos de PEMEX, el lavado de dinero de 11 dependencias federales, así como las muertes y desapariciones violentas contra defensores de los derechos humanos y los 43 estudiantes de Ayotzinapan, muchos de los cuales siguen sin resolverse. 

Esta nueva modalidad de activismo social fue inspirada por el video que apareció en las redes sociales donde se aprecia a EPN mostrando los efectos del temblor de 8.2 grados que afectó el centro y sur del país, pero que también muestran como abre por error un archivo con el tradicional gemido de la actriz porno Alexis Texas, que se usa al enviar bromas por WhatsApp. 

La irrupción de Alexis Texas en el celular del mandatario fue captada por un desleal amigo del presidente, quien además lo difundió por las redes sociales, ocasionando una oleada de burlas en contra de EPN.

Para evitar a las fuerzas del orden, la actividad se organiza como una ‘flash mob’, donde los miembros que participan no se conocen unos a otros pero que están dispuestos a seguir instrucciones precisas para cumplir con el objetivo. 

Los organizadores confirmaron que utilizarán Twitter y foros de páginas dedicadas al activismo social para lograr hacer que el hashtag #CojerAMéxico se vuelva ‘trending topic’ y así volver masiva su invitación a participar en la protesta. 

Refrenda SSPT su compromiso en el fortalecimiento de la inteligencia financiera y la cooperación institucional

Refrenda SSPT su compromiso en el fortalecimiento de la inteligencia financiera y la cooperación institucional

La Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas (SSPT) reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de la inteligencia financiera y la cooperación institucional al participar en el Tercer Congreso Nacional de Unidades de Inteligencia Anti-Lavado de Dinero en México, realizado en el estado de Puebla.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas (SSPT) reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de la inteligencia financiera y la cooperación institucional al participar en el Tercer Congreso Nacional de Unidades de Inteligencia Anti-Lavado de Dinero en México, realizado en el estado de Puebla.

El encuentro reunió a representantes de 20 entidades federativas, autoridades federales y organismos especializados en análisis financiero, con el propósito de reforzar la coordinación interinstitucional para detectar, prevenir y combatir operaciones vinculadas con el lavado de dinero y el financiamiento ilícito.

El evento fue encabezado por Neri Toshiro León Sauzaen, presidente de la Comisión Nacional de Unidades de Inteligencia Anti Lavado de Dinero en México (CONAUIALD), y contó con la participación del titular del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), Santiago Nieto Castillo, quien abordó la importancia de fortalecer los mecanismos de prevención, detección y combate al lavado de dinero, así como la relación existente entre el contrabando y el financiamiento de organizaciones criminales.

Durante el congreso se abordaron temas relacionados con la suspensión de la libre circulación de mercancías destinadas a importación y exportación, conforme al Artículo 345 de la Ley Federal de la Propiedad Industrial, así como los requisitos legales y procedimientos para acreditar violaciones a derechos de propiedad industrial.

También se destacó la necesidad de un enfoque integral para combatir el contrabando, identificado como una fuente de financiamiento del crimen organizado, y el fortalecimiento de la inteligencia financiera a través de la cooperación entre unidades estatales, fiscalías y órganos de control.

Se coincidió en la importancia de avanzar en la profesionalización y modernización de los métodos de investigación patrimonial y financiera, con énfasis en la trazabilidad de los recursos y la capacitación continua del personal especializado.

Con su participación, la SSPT refrenda su compromiso con los principios de transparencia, colaboración y fortalecimiento institucional, al integrarse activamente en las estrategias nacionales de prevención y detección de flujos ilícitos.

Además de Tamaulipas, participaron en el congreso los estados de Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Quintana Roo, Tabasco, Tlaxcala, Yucatán, Zacatecas, Colima, Chiapas, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca y Veracruz.