Confirma Turismo procesión náutica de la Virgen del Carmen

Confirma Turismo procesión náutica de la Virgen del Carmen

-Una festividad que fortalece los lazos entre la población del sur de Tamaulipas y el norte de Veracruz

Tampico, Tamaulipas.- Todo listo para que este miércoles 16 de julio se realice la tradicional procesión náutica a la Virgen del Carmen, un recorrido por la ribera del río Pánuco en la zona sur de la entidad, con una duración aproximada de tres horas y media, informó Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo de Tamaulipas.

Explicó que la Capitanía de Puerto de Tampico les informó que hay condiciones climatológicas propicias para que el tradicional evento se realice en tiempo y forma.

El funcionario estatal refirió: “Nuestras comunidades del sur de Tamaulipas y el norte de Veracruz se unen cada año para honrar a la patrona de pescadores, marinos y gente del mar”.

“Nos llena de orgullo ver cómo esta procesión se consolida año tras año, atrayendo visitantes y mostrando la riqueza cultural, natural y la solidaridad de nuestra gente”, dijo en entrevista.

La procesión iniciará con un barco insignia al frente, con la imagen de la Virgen del Carmen a bordo y acompañada por decenas de embarcaciones menores hasta el monumento erigido en su honor, en las instalaciones de la ex minera Autlán de la colonia La Barra, en Ciudad Madero.

Explicó que el barco insignia partirá a las 8:30 de la mañana desde el Club Internacional de Yates de Tampico, ubicado en el Moralillo, Veracruz.

Dijo que el desembarco será en un muelle de la Refinería de Ciudad Madero y, luego, una misa en el área del monumento de la Virgen del Carmen en la colonia La Barra de Ciudad Madero, al mediodía. Por parte de los feligreses de la parroquia Cristo del Mar, se organizará una kermés para el disfrute de las y los visitantes.

Concluyó que en esta fiesta religiosa, turística y cultural hay una gran participación, desde la Capitanía de Puerto, ASIPONA, autoridades civiles, prestadores de servicios turísticos, comunidades religiosas y público en general.

En diciembre se entrega primera etapa de la monumental escultura de la Virgen en El Chorrito: Américo

En diciembre se entrega primera etapa de la monumental escultura de la Virgen en El Chorrito: Américo

Será el próximo 12 de diciembre cuando se entregue la primera etapa de la escultura monumental de la Virgen de la Misericordia, la más grande de América Latina, que se edifica en el Santuario de El Chorrito, anunció el gobernador Américo Villarreal Anaya durante su visita a este municipio.

Hidalgo, Tamaulipas.- Será el próximo 12 de diciembre cuando se entregue la primera etapa de la escultura monumental de la Virgen de la Misericordia, la más grande de América Latina, que se edifica en el Santuario de El Chorrito, anunció el gobernador Américo Villarreal Anaya durante su visita a este municipio.

Al supervisar los trabajos de cimentación, donde se van colocando las diversas partes de acero que integran la obra de la maestra Elizabeth Pesquera, el gobernador dio a conocer que la escultura tendrá dos piezas de bronce que conforman sus ojos, las cuales han sido bendecidas por el Papa León XIV.

“Vamos a conjuntar aquí una situación muy fuerte, espiritual y de motivación, para que la gente venga con este marco de esta hermosa sierra a rezar, a pedir, a tener un rato de recogimiento y ver cuáles son los verdaderos valores y principios por los que debemos estar luchando los seres humanos para buscar bienestar”, expresó el gobernador.

Acompañado por el alcalde Praxedis Guajardo Reyna, el mandatario tamaulipeco escuchó la explicación del director del ITAVU, Manuel Treviño Cantú, quien aseguró que la primera etapa de la obra avanza en tiempo y forma, además de que ya se realizan diversas acciones y se cuenta con un plan integral para dar la bienvenida a las y los feligreses que podrán apreciar la figura de más de 32 metros de altura.

Como parte de su visita al poblado El Chorrito, Villarreal Anaya caminó hasta el santuario donde se encuentra el nicho de la virgen y saludó a los vecinos del lugar, quienes lo recibieron entusiastamente y le agradecieron las obras que realiza.

Más tarde, se trasladó a la ex Hacienda de La Mesa, donde atendió a vecinos del ejido Guadalupe Victoria, con quienes se comprometió a buscar alternativas para impulsar su bienestar.

Al visitar la presa Pedro J. Méndez, el director de Desarrollo Rural del municipio, Antonio Rodríguez Méndez, le expuso los tres proyectos que se presentaron a la Conagua, uno de ellos para la reparación de las cortinas principales de este embalse, que ya se está trabajando con una autorización de 2.7 millones de pesos.

Además, señaló que esperan la aprobación de otros dos proyectos; la reparación de losas y compuertas en canales principales en la unidad de riego Pedro José Méndez, por un millón 600 mil pesos y, otro, en la unidad de riego Río Blanco, por un millón 650 mil pesos.

Para finalizar su estancia en el municipio, el gobernador sostuvo una reunión con los alcaldes de Villagrán, San Carlos, Mainero y Padilla, a quienes reiteró todo su apoyo para seguir trabajando en unidad y coordinación en materia de seguridad pública, obras públicas, infraestructura carretera, apoyo al campo, electrificación y programas federales.

En esta gira de trabajo también participaron Héctor Joel Villegas González, secretario general de Gobierno; Carlos Pancardo Escudero, secretario de Seguridad Pública, y Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo.