Capacita DIF Tamaulipas a fisioterapeutas de los Centros y Unidades de Rehabilitación en todo el estado

Capacita DIF Tamaulipas a fisioterapeutas de los Centros y Unidades de Rehabilitación en todo el estado

Con el propósito de fortalecer la atención terapéutica que se brinda a personas con discapacidad o en proceso de recuperación física, el Sistema DIF Tamaulipas que preside la doctora María de Villarreal, lleva a cabo una serie de capacitaciones especializadas dirigidas a fisioterapeutas de los Centros de Rehabilitación Integral (CRI) y Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR) del estado.

Reynosa, Tamaulipas.– Con el propósito de fortalecer la atención terapéutica que se brinda a personas con discapacidad o en proceso de recuperación física, el Sistema DIF Tamaulipas que preside la doctora María de Villarreal, lleva a cabo una serie de capacitaciones especializadas dirigidas a fisioterapeutas de los Centros de Rehabilitación Integral (CRI) y Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR) del estado.

A través del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) y con el apoyo de su personal especializado, las jornadas iniciaron en la ciudad de Reynosa el pasado 3 de octubre, con la participación de profesionales provenientes de Nuevo Laredo, Guerrero, Mier, Miguel Alemán, Camargo, Díaz Ordaz, Río Bravo, Matamoros y Valle Hermoso.

En la zona centro, la capacitación convocó a fisioterapeutas de los municipios de San Fernando, Jiménez, Abasolo, Padilla, Güémez, Villa de Casas, Soto la Marina, Tula, Jaumave, Victoria, Llera, Ocampo y San Carlos, además de personal del Centro de Atención Múltiple La Tamaulipeca, la Casa del Adulto Mayor y la Casa San Antonio.

Para la zona sur, la actividad se llevará a cabo el próximo 24 de octubre en las instalaciones del CRIT Altamira, con la participación de especialistas de Altamira, Nuevo Morelos, Antiguo Morelos, Xicoténcatl, Mante, Aldama, González, Tampico y Madero.

Durante estas jornadas, Licenciados en Terapia Física del CREE comparten conocimientos y técnicas en temas como Preparación del muñón en pacientes preprotésicos de miembro inferior, Circometría en linfedema, Electroterapia en padecimientos frecuentes y Manejo de prótesis. Asimismo, se abordan otros tópicos de acuerdo con las necesidades específicas de los centros y unidades participantes.

Con estas acciones, el DIF Tamaulipas reafirma su compromiso de fortalecer la formación continua del personal de rehabilitación, impulsando la calidad y calidez en la atención que reciben las y los pacientes en todo el estado. Los Mensajeros de Paz contribuyen así a mejorar la calidad de vida de las personas que más lo necesitan, mediante servicios profesionales, humanos y cercanos a las comunidades.

Fortalece la UAT manejo eficiente y transparente de los recursos

Fortalece la UAT manejo eficiente y transparente de los recursos

" Participa rector en la firma del convenio nacional de colaboración entre la ANUIES y la Auditoria Superior de la Federación para el mejoramiento de los procesos de transparencia y rendición de cuentas en las universidades públicas. "

El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, participó en la reunión nacional de firma del convenio de colaboración celebrado entre la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), que permitirá fortalecer la transparencia, la rendición de cuentas y la cultura de integridad en la educación superior, así como el impulso de proyectos de capacitación e investigación para las universidades.

El evento, realizado este martes 14 de octubre, en el auditorio de la ASF en la Ciudad de México, fue encabezado por el secretario general ejecutivo de la ANUIES, Luis Armando González Placencia, y el Auditor Superior de la Federación, David Rogelio Colmenares Páramo, con la asistencia de rectores y representantes de las universidades públicas del país.

Con su asistencia en la ceremonia, el rector Dámaso Anaya refrendó el compromiso de la UAT con la transparencia y la responsabilidad social universitaria, subrayando la importancia de mantener una administración eficiente, ética y abierta, orientada al fortalecimiento académico y al uso responsable de los recursos públicos en beneficio de la comunidad estudiantil y de la sociedad tamaulipeca.

El acuerdo tiene como propósito consolidar los mecanismos de transparencia, rendición de cuentas y gestión institucional en las universidades públicas del país, mediante la cooperación técnica, la capacitación y el intercambio de experiencias que fortalezcan la confianza ciudadana en la educación superior.

De igual manera, se destacó la trascendencia de este convenio que impulsa una nueva etapa de cooperación y fortalecimiento institucional, orientada a consolidar la transparencia, la eficiencia administrativa y la mejora continua en las universidades públicas del país.

En este contexto, la participación de la UAT reafirma su compromiso de seguir implementando buenas prácticas administrativas y de gestión universitaria que contribuyan al desarrollo sostenible del sistema educativo nacional.