De camino al debate

Sin cambios en su estrategia, Américo y El Truko cerraron la segunda semana de campaña rumbo a la gubernatura de Tamaulipas. 

Restan 46 días para la promoción del voto y una semana para la realización del primer debate, el próximo domingo 24 de abril, donde finalmente los candidatos se verán las caras. 

La mayor novedad de estos últimos días fueron los ataques del candidato de Movimiento Ciudadano hacia los punteros. Ataques que se entienden en el contexto del último lugar, estancado con menos del 6 por ciento de las preferencias. 

Sin embargo, estos señalamientos parecen ser la consecuencia de la desesperación y no de una estrategia definida. Arturo Diez Gutiérrez sabe que necesita votos pero no sabe de dónde sacarlos, así que apunta para todos lados. Lo que se traduce en una pérdida de tiempo. 

Cosa que agradecen los punteros, quienes saben que no se tienen que preocuparse ni distraerse por el tercer lugar. Esta elección es de dos y quien la vea diferente se está engañando. 

De ahí la importancia del primer debate, pues funcionará como revulsivo en ambas casas de campaña, donde parecen estar casados a muerte con su estrategia original y son reacios a modificarla. 

Eso está muy bien para el candidato que va en primer lugar, pero no para el segundo. Y es que uno de los dos se está equivocando. Así que el resultado del debate será el pretexto para ajustar el rumbo y el mensaje de la campaña. 

Porque el golpeteo y las campañas negativas parecen haber alcanzado su techo, al menos como las hemos visto hasta ahora.

Por eso no descarte nuevas revelaciones y escándalos, aprovechando los reflectores del primer debate, donde alcaldes y ex alcaldes serán los protagonistas. 

Otro factor que entrará en juego esta semana son los diputados en el Congreso local, que regresan de vacaciones luego de varias sesiones donde se calentaron los ánimos y estuvieron a punto de llegar a los golpes.

Seguramente los diputados y diputadas se sumarán a la guerra de señalamientos y acusaciones desde la tribuna del Congreso, lo que es sano siempre y cuando no se desborden los ánimos hasta llegar a las agresiones, pues terminarían por afectar a su propio candidato.

Y si todavía le quedan dudas de que las campañas son enteramente locales, este domingo hubo un acalorado debate sobre la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica que finalmente fue rechazada. Pero la discusión del tema energético seguirá esta semana con la reforma propuesta por el ejecutivo federal a la Ley Minera, para regular las reservas de litio en México. 

Sin embargo, un tema que despierta mayor interés que el resultado de la votación de estas reformas, es que el próximo gobernador de Tamaulipas pueda garantizar el suministro de agua en los hogares de los tamaulipecos. 
Y no solo en las zonas rurales, donde el agua es un recurso fundamental para las actividades económicas, sino también en las ciudades, donde su escasez ha trastocado el nivel de vida de miles de familias hasta poner en peligro su subsistencia, aquí está Victoria como ejemplo.

Así que la corrupción y el agua se han convertido en los temas centrales de esta campaña. Ni el covid ni la seguridad son el tema, como algunos hubieran esperado. 

El otro sentimiento con el que buscan movilizar los candidatos a los votantes es el de la esperanza. La esperanza por el cambio, y la esperanza de un Tamaulipas con madre. 

Está claro que Américo y el Truko saben lo que quieren los votantes, ahora solo les falta convencerlos. 


Pues eso. 


Es bueno saberlo:  1) Con el propósito de concientizar a estudiantes, docentes y personal de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) sobre la cultura de la donación y trasplantes, se realizó la plática “Donación de órganos y tejidos, una alternativa de vida”, donde los asistentes recibieron información sobre el proceso de donación y su importancia.

La plática llevada a cabo de manera presencial en el auditorio “Dr. Miguel Asomoza Arronte” en el Centro Universitario Sur, y transmitida mediante Microsoft Teams, fue organizada por la Secretaría de Comunicación y Difusión por medio de la Dirección de Participación Estudiantil en coordinación con la Facultad de Medicina de Tampico “Dr. Alberto Romo Caballero”.

La conferencista, Dra. Diana Patricia Guerrero Amieva, coordinadora del área de Donación de Órganos y Tejidos del Hospital General Núm. 06 del IMSS en Ciudad Madero, detalló las actividades y funciones que se realizan en esta dependencia, entre las que destacó los avances en la donación cadavérica.

El objetivo de esta charla es ayudar a generar una actitud prodonación, lo que se traduce en esperanza de vida para pacientes que están en lista de espera y para el resto de la sociedad. 

Detalló tópicos de importancia, como el proceso de donación ideal, el sustento legal de la donación de órganos, los órganos y tejidos que se pueden donar, y datos relevantes sobre cómo actuar en caso de muerte encefálica.

Impactan apoyos en aprovechamiento escolar: SET

Reynosa, Tamaulipas.– La entrega de uniformes, útiles escolares y becas tiene como principal objetivo que las alumnas y los alumnos continúen su preparación académica, pero también que impacte en un mejor aprovechamiento escolar, aseguró el secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García.

En rueda de prensa en el municipio de Reynosa, dijo que todos estos apoyos entregados por el Gobierno de México y el Gobierno de Tamaulipas traen como resultados una mejor cobertura, una mayor absorción entre niveles y un menor porcentaje de deserción escolar.

“Estamos viendo también si impacta, a través de la Prueba Tamaulipas Aprende, en un mejor aprovechamiento. Como un muchacho al que se le da una beca, útiles y uniformes; se le otorgan los tres derechos que buscamos: el derecho a entrar a la escuela, el derecho a permanecer en ella y el derecho a que lo que aprenda le sirva para tener una vida feliz”, enfatizó.

Subrayó que en el caso de Reynosa, la demanda para el nivel medio superior es muy grande, debido al crecimiento urbano. Por ello, aseguró que gracias a las gestiones del gobernador Américo Villarreal Anaya, se cuenta con una cobertura universal en espacios para estudiar, incluyendo la apertura de un nuevo Cbtis, luego de décadas sin que se construyera uno.

Sin embargo, Valdez García reconoció que aún hay mucho por hacer, y por eso la suma de fuerzas entre las administraciones federal y estatal en el sector educativo. Mientras en países desarrollados, de cada 100 estudiantes que ingresan a primaria alrededor de 70 concluyen la universidad, en México solo 27 culminan su educación profesional.

Por lo tanto, dijo, se han implementado diversas estrategias para mantener a las y los estudiantes en las escuelas, principalmente al pasar de secundaria a bachillerato, que es donde se da el mayor porcentaje de deserción. Señaló tres causas principales: la económica, la socioemocional y la académica.

“La Beca Rita Cetina de secundaria, que se repartió este año, ya elevó el número de alumnos que desean ingresar a la prepa. Eso ha sido fenomenal; dimos en el blanco, y no lo dimos nosotros, lo dio el Gobierno de la República; nosotros coadyuvamos”, enfatizó.

Mencionó también que son 20 indicadores con los que mide el trabajo realizado en la Secretaría de Educación de Tamaulipas, algunos con resultados positivos, principalmente en el nivel medio superior, ubicando a Tamaulipas entre los 10 estados del país con mejores resultados.

“Diría yo que somos de los 10 primeros estados en los indicadores madre: aprovechamiento, cobertura, deserción y absorción. Creo que veremos poco a poco que menos jóvenes desertan y más se quedan en el bachillerato. Un joven que no abandona la prepa ayuda a tener una sociedad más sana, más segura y más tranquila”, puntualizó.

INVERSIÓN EDUCATIVA

Reiteró que para este ciclo escolar 2025–2026, 46 mil 894 estudiantes recibirán uniformes escolares con una inversión de 55.4 millones de pesos y 538 mil 48 estudiantes recibirán paquetes de útiles escolares con una inversión de 221.4 millones de pesos, esto con recursos de la administración estatal. Además, se entregarán 3 millones 817 mil 331 libros de texto gratuitos.

“Los papás dicen que es un gran apoyo, porque con eso no se desacompletan las quincenas frente a un evento que desestabiliza la economía familiar: la compra de mochilas, uniformes y cuadernos. Los papás que tienen dos, tres o cuatro hijos valoran mucho ese apoyo”, agregó.

Reiteró que al englobar la entrega de uniformes escolares, útiles y becas, se logra que aumente la matrícula en secundaria y bachillerato y disminuya el abandono escolar, un gran beneficio como resultado de estas acciones de apoyo educativo.

El titular del sector educativo puntualizó que, para infraestructura, Tamaulipas recibirá 351 millones de pesos del programa La Escuela es Nuestra (LEEN), que impactará a más de mil 200 planteles de educación básica y media superior y beneficiará a más de 125 mil alumnas y alumnos.

“El gobernador nos ha dicho que en los próximos tres años debemos lograr que todas las escuelas tengan condiciones de dignidad para todas las niñas y los niños tamaulipecos. Estamos comprometidos a que los planteles cuenten con agua, luz, pupitres, pizarrones, internet y electricidad en óptimas condiciones”, finalizó.

Miguel Ángel Valdez García se encuentra en gira de trabajo por el estado, donde primero estuvo en Reynosa, previo al inicio del ciclo lectivo 2025–2026, presidiendo este lunes una reunión de trabajo con más de doscientos supervisores, jefes de sector y directores de la región norte, que comprende desde Matamoros hasta Nuevo Laredo. Este martes tendrá audiencias para escuchar de viva voz las problemáticas que aquejan al personal educativo de la región.