AMLO no habla con la verdad: Gobernador

Ofrece crecimiento de hasta 5% pero hay un decremento de hasta 10%, es imposible remontarlo.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Entre las muchas afectaciones que está causando el Gobierno Federal destaca el estar mal informando con los datos que dan a conocer, señaló Francisco García Cabeza de Vaca, gobernador de Tamaulipas.

“El Gobierno Federal no está hablando con la verdad. Lo que pudiera suceder es una recuperación del 3 al 5 por ciento de los 10 puntos que hemos perdido. No se vale hacer creer al pueblo de México que vamos a crecer del 3 al 5 pro ciento. Eso es una mentira” dijo el gobernador.

El ejecutivo estatal denunció además que el Presupuesto que propone López Obrador plantea una reducción de 150 millones de pesos para seguridad.

“Cómo es posible que en lugar de alentar y apoyar, pareciera que el Gobierno Federal pretende desaparecer las policías.”

“Somos ejemplo nacional. En lugar de alentarlo, quitan recursos. Pretenden debilitar las instituciones locales para utilizar esos recursos para una Guardia que aún no sabemos las acciones que deben hacer, porque no se ve reflejada en resultado” crítico el gobernador.

Cabeza de Vaca dijo que pareciera que a la Guardia Nacional la están usando para cosas diferentes a las que fue creada; para hacer las labores del Instituto de Migración o para estar enfrentando agricultores, “y no para estar enfrentando al crimen organizado”.

Implementa la UAT prepa en línea

Implementa la UAT prepa en línea

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) pondrá en marcha el Modelo de Bachillerato Virtual y Mixto de la UAT, con el propósito de acercar este nivel de estudios a personas en situación de vulnerabilidad e incrementar la cobertura educativa en la entidad.

Al encabezar la reunión para definir las acciones de este modelo, el rector Dámaso Anaya Alvarado destacó que uno de los proyectos prioritarios de la Universidad es acercar la educación media superior a todas las regiones de Tamaulipas, con especial atención a las comunidades que actualmente no cuentan con este servicio educativo.

Refirió que este programa permitirá a las personas cursar sus estudios desde cualquier parte del estado, e incluso del país, ampliando así la cobertura educativa y brindando una nueva oportunidad a quienes, por diversas razones, no concluyeron la preparatoria, para que puedan obtener este grado académico.

Destacó que este proyecto ha contado con la participación de autoridades municipales y el apoyo del Gobierno de Tamaulipas, y que, luego de abrir la Preparatoria Nuevo Laredo, se esperan más acciones en otros municipios de la entidad.

Subrayó que, como parte de este esfuerzo, la UAT planea abrir cinco nuevos programas de licenciatura totalmente en línea, que se sumarán a los que ya existen, con lo cual, la Universidad iniciará una nueva etapa de crecimiento.

Por su parte, la secretaria académica, Rosa Issel Acosta González, expuso los detalles del Modelo de Bachillerato Virtual y Mixto de la UAT, destacando el objetivo de contribuir a reducir el rezago educativo y ampliar la oferta de bachillerato para personas que no tienen acceso a este nivel de estudios.

En la reunión realizada en el Centro Universitario de Idiomas del Campus Victoria, estuvo presente personal de la Secretaría Académica y directores de las Escuelas Preparatorias de la UAT.