ALERTA EN ESCUELAS POR "EL ABECEDARIO DEL DIABLO"

¿RECUERDAS EL JUEGO DONDE TENÍAS QUE HACERTE LESIONES EN LAS MANOS MIENTRAS ALGUIEN RECITABA EL ALFABETO? LLEGÓ A LA INTERNET Y SE VIRALIZÓ.

No es un juego nuevo, pero “El abecedario del diablo” sigue siendo una preocupación en las escuelas. En especial porque ahora en Internet hay videos donde explican cómo llevarlo a cabo.

El reto, que ahora se volvió viral, consiste en que, mientras alguien dice en voz alta el alfabeto, tú o cualquier otra persona debe escribir cada letra en tu mano o brazos. Quien aguanta más tiempo, gana; sin embargo, es una práctica puede llegar a ser muy peligrosa por las heridas que quedan.

FOTO 1

Una escuela en Asturias, España, lanzó una alerta porque varios de sus alumnos de primaria presentaron lesiones. De sus 165 estudiantes, 40 admitieron participar en “El abecedario del diablo”.

''Algunos tenían heridas de consideración. Cuatro de ellos, más graves'', dijo Mario Prendes, el director de la escuela IES Astures de Lugones, al diario El Correo.

Abecedario del diablo

En redes sociales, padres de familia advirtieron que varios compañeros usan el juego como rito de iniciación para poder pertenecer a un grupo de amigos. Por ello, no todos se lastiman voluntariamente.

Coordinan esfuerzos Estado y Federación contra el gusano barrenador

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – La Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, en colaboración estrecha con el Gobierno Federal, ha intensificado las acciones preventivas y de control en relación con el gusano barrenador. Esta medida surge en respuesta al reciente comunicado emitido por la Secretaría de Agricultura de los Estados Unidos, el cual informa sobre el cierre de la frontera, a partir del 30 de abril, debido a los riesgos asociados con esta plaga.

Cuauhtémoc Amaya García, subsecretario de Desarrollo Pecuario y Forestal destacó que, en este contexto, ambas instancias de gobierno están coordinando esfuerzos para garantizar que las medidas sanitarias sean efectivas y que se minimicen los impactos en el comercio y la salud agropecuaria.

«Es fundamental recordar que durante el ciclo anterior, logramos exportar alrededor de 73 mil becerros hacia los Estados Unidos. Este número es significativo y representa una parte importante de nuestra actividad ganadera en el mercado internacional», señaló.

Expresó que en este ciclo, «estamos manejando cifras similares o incluso ligeramente superiores, ya que se están realizando rigurosas pruebas de control sanitario, especialmente en lo que respecta a la tuberculosis».

«Debido a la presencia del gusano barrenador en México, el estado de Tamaulipas ha implementado un proceso de rehabilitación y reforzamiento en los cuatro puntos de acceso que colindan con los estados vecinos. Con el objetivo de garantizar la seguridad sanitaria y prevenir la propagación de esta plaga, hemos desplegado personal altamente capacitado en estos puntos estratégicos”, refirió.

Por último, dijo que este equipo es el encargado de supervisar y realizar los embarques provenientes de otros estados, asegurándose de que cumplan con las normativas establecidas. En caso de detectar algún animal infectado, contamos con kits especializados que incluyen los productos necesarios para abordar y controlar la situación de manera eficaz y rápida.