ALERTA EN ESCUELAS POR "EL ABECEDARIO DEL DIABLO"

¿RECUERDAS EL JUEGO DONDE TENÍAS QUE HACERTE LESIONES EN LAS MANOS MIENTRAS ALGUIEN RECITABA EL ALFABETO? LLEGÓ A LA INTERNET Y SE VIRALIZÓ.

No es un juego nuevo, pero “El abecedario del diablo” sigue siendo una preocupación en las escuelas. En especial porque ahora en Internet hay videos donde explican cómo llevarlo a cabo.

El reto, que ahora se volvió viral, consiste en que, mientras alguien dice en voz alta el alfabeto, tú o cualquier otra persona debe escribir cada letra en tu mano o brazos. Quien aguanta más tiempo, gana; sin embargo, es una práctica puede llegar a ser muy peligrosa por las heridas que quedan.

FOTO 1

Una escuela en Asturias, España, lanzó una alerta porque varios de sus alumnos de primaria presentaron lesiones. De sus 165 estudiantes, 40 admitieron participar en “El abecedario del diablo”.

''Algunos tenían heridas de consideración. Cuatro de ellos, más graves'', dijo Mario Prendes, el director de la escuela IES Astures de Lugones, al diario El Correo.

Abecedario del diablo

En redes sociales, padres de familia advirtieron que varios compañeros usan el juego como rito de iniciación para poder pertenecer a un grupo de amigos. Por ello, no todos se lastiman voluntariamente.

Expertos en economía imparten conferencias en la UAT

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través de la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV), llevó a cabo la Semana Internacional de la Economía, con la participación de ponentes de diferentes organismos e instituciones del país y el extranjero. "

Las actividades se desarrollaron del 10 al 14 de noviembre con el propósito de acercar a los estudiantes la experiencia de connotados académicos y especialistas quienes se destacan en el sector de la economía y las finanzas a nivel internacional.

En el evento de apertura se realizó el panel “Transición energética y nearshoring", donde participaron, el Dr. Rafael Alejandro Vaquera Salazar, investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; la Dra. Yolanda Villegas González, directora legal de la Asociación Internacional Compliance; y la Dra. Ruth Azucena Bordallo Favela, académica del Colegio de Tamaulipas, quienes reflexionaron sobre los retos y oportunidades de la Transición Energética en México y Tamaulipas y los procesos de relocalización productiva.

En otra jornada, participó el especialista del Banco de México e investigador de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Dr. Leonardo Torre Cepeda, con la conferencia “Productividad laboral en México. Una perspectiva regional y sectorial 2006-2025".

Ante docentes y estudiantes reunidos en el Centro de Excelencia de la UAT, el ponente resaltó que el crecimiento de la productividad regional es clave para lograr un incremento económico sostenido en el largo plazo, mejorar los salarios, aumentar la competitividad y reducir los precios, lo cual, contribuirá a generar un mayor valor económico y bienestar social.

También se organizó el Conversatorio con alumnos de intercambio académico, la Jornada Internacional Estudiantil de Investigación, así como el Panel de Egresados con la participación de jóvenes profesionistas formados en la Facultad de Comercio de Victoria que se destacan en los sectores público y privado.

Entre otros ponentes, participaron, el Dr. Jorge Omar Moreno Treviño de la UANL, con el tema “El transporte público y la brecha de género en el mercado laboral"; el Dr. Nahuel Oddone, jefe de la Unidad de Comercio e Industria en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL-Naciones Unidas), con la ponencia “Políticas de Desarrollo Productivo en México".

Al cierre de los eventos, se programó el panel “Políticas de Desarrollo Productivo Subnacionales", con la participación del Dr. Ramiro Esqueda Walle y del Dr. Francisco García Fernández, investigadores de la UAT; así como el taller “Economía que se entiende: Introducción a la Lengua de Señas", concluyendo con el Rally de conocimientos y el Concurso de Carteles Virtuales.