ALERTA EN ESCUELAS POR "EL ABECEDARIO DEL DIABLO"

¿RECUERDAS EL JUEGO DONDE TENÍAS QUE HACERTE LESIONES EN LAS MANOS MIENTRAS ALGUIEN RECITABA EL ALFABETO? LLEGÓ A LA INTERNET Y SE VIRALIZÓ.

No es un juego nuevo, pero “El abecedario del diablo” sigue siendo una preocupación en las escuelas. En especial porque ahora en Internet hay videos donde explican cómo llevarlo a cabo.

El reto, que ahora se volvió viral, consiste en que, mientras alguien dice en voz alta el alfabeto, tú o cualquier otra persona debe escribir cada letra en tu mano o brazos. Quien aguanta más tiempo, gana; sin embargo, es una práctica puede llegar a ser muy peligrosa por las heridas que quedan.

FOTO 1

Una escuela en Asturias, España, lanzó una alerta porque varios de sus alumnos de primaria presentaron lesiones. De sus 165 estudiantes, 40 admitieron participar en “El abecedario del diablo”.

''Algunos tenían heridas de consideración. Cuatro de ellos, más graves'', dijo Mario Prendes, el director de la escuela IES Astures de Lugones, al diario El Correo.

Abecedario del diablo

En redes sociales, padres de familia advirtieron que varios compañeros usan el juego como rito de iniciación para poder pertenecer a un grupo de amigos. Por ello, no todos se lastiman voluntariamente.

Acuerda Consejo Estatal de Nutrición reforzar acciones para evitar sobrepeso y obesidad

Acuerda Consejo Estatal de Nutrición reforzar acciones para evitar sobrepeso y obesidad

Con el compromiso interinstitucional de implementar acciones orientadas a mejorar la seguridad alimentaria y el estado nutricional de la población, el secretario de Salud, presidió la tercera reunión del Consejo Estatal de Nutrición.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con el compromiso interinstitucional de implementar acciones orientadas a mejorar la seguridad alimentaria y el estado nutricional de la población, el secretario de Salud, presidió la tercera reunión del Consejo Estatal de Nutrición.

Al analizar los acuerdos establecidos, evaluar las acciones y estrategias para mejorar los niveles de bienestar de la población, el titular de la dependencia estatal, Vicente Joel Hernández Navarro, exhortó a los integrantes a contribuir en el desarrollo nacional para desacelerar el incremento en la prevalencia del sobrepeso y obesidad.

“Estamos en un momento histórico en nuestro país, en la trasformación de programas que iniciaron en esta administración como una propuesta y hoy podemos decir que unos 150 internos y pasantes de enfermería han concluido la Maestría en Administración en Servicios de Salud, como parte de su formación académica para complementar su preparación, así como el diplomado de Estilo de Vida Saludable”, destacó Hernández Navarro en su participación.

Dijo que debemos identificar las oportunidades de innovación en los programas y estrategias de nutrición, incorporando evidencia científica actualizada y buena práctica nutricional; así como promover la vinculación de esfuerzos de los diferentes sectores para abordar las causas estructurales de la mal nutrición.

En la sesión del Consejo, se trabaja de manera conjunta con las diferentes dependencias del gobierno del doctor Américo Villarreal Anaya y entre los compromisos que se establecieron destaca el promover la alimentación saludable en el museo itinerante que organiza el COTACYT; incluir a las secundarias a las mediciones de peso y talla; realizar evaluación nutricional en la Facultad de Trabajo Social para la detección de riesgo cardiovascular; así como todas las instituciones deberán sumarse al diplomado de Estilo de Vida Saludable.

El evento, se llevó a cabo en el auditorio de la Facultad de Enfermería Victoria de la Universidad Autónoma de Tamaulipas y se contó con la asistencia del delegado del IMSS, José Luis Aranza Aguilar; el director general de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, Gabriel de la Garza Garza; el director de Medicina de Estilo de Vida, Lujhon Guillermo Floréz Gutiérrez; la directora de la Facultad de Enfermería, Laura Roxana de los Reyes Nieto, así como representantes de la iniciativa privada y funcionarios de distintas dependencias estatales y federales.