Entrega de apoyos sociales se mantendrá en periodo vacacional

Entrega de apoyos sociales se mantendrá en periodo vacacional

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– El programa “Alimentando tu Bienestar” estará en marcha aún en el período vacacional al que tienen derecho las y los trabajadores al servicio del Estado, con lo cual se garantiza que las personas que se encuentren en situación de pobreza por ingreso logren acceder a productos de la canasta básica, aseguró la secretaria de Bienestar, Silvia Casas González.

Explicó que la entrega de estos apoyos está programada de acuerdo con las reglas de operación señaladas, por lo que, con base en fechas preestablecidas, los paquetes alimentarios se envían directamente a zonas urbanas y rurales de los 43 municipios, y de ahí a las delegaciones y direcciones regionales de SEBIEN, cuyo personal se encarga de realizar la dispersión.

Dijo que este programa es ininterrumpido y forma parte esencial de la política humanista del gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, para coadyuvar a que las personas que se encuentren en condición de pobreza por ingreso tengan en su mesa insumos alimentarios semejantes a los de la canasta básica.

La entrega de los paquetes alimentarios se realiza en forma bimestral a 285 mil beneficiarios que habitan en zonas urbanas y rurales de los 43 municipios que conforman el estado.

Recordó que en la pasada contingencia ocasionada por Barry en el sur del estado, el gobernador Américo Villarreal Anaya instruyó para que se hiciera entrega de más de 6 mil paquetes alimenticios a las personas afectadas por las inundaciones en los municipios de Tampico, Altamira y González.

Por lo que ss estableció un albergue en el Centro de Bienestar de Tampico, donde las familias afectadas pudieron resguardarse en tanto pasaba la contingencia, obteniendo apoyos indispensables como un lugar donde dormir, comida caliente, atención médica e insumos de aseo personal. Eso dijo, se logró con el apoyo del Ejército, de la Marina, de la Secretaría General de Gobierno, a través de Protección Civil, que permanentemente estuvieron presentes en la zona.

Tamaulipas tiende barrera de contención al gusano barrenador

-El gobernador Américo Villarreal reitera todo su apoyo a las acciones y al trabajo interinstitucional para que el estado mantenga su estatus libre de contagios

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – Tamaulipas será ejemplo nacional y demostrará que aquí se puede poner una barrera para la contención al gusano barrenador del ganado, en beneficio de nuestra entidad y del país, afirmó el gobernador Américo Villarreal Anaya.

Al presidir el Foro Regional para el Control y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado celebrado, la tarde de este viernes, en el Aula Magna de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UAT, el gobernador del Estado reiteró todo el apoyo de su gobierno a las acciones y al trabajo coordinado e interinstitucional para lograr que Tamaulipas mantenga su estatus de estado libre del GBG.

«Con voluntad, con trabajo y con una asociación social y con presencia de nuestras autoridades federales, estatales y municipales, podemos lograr y tener grandes resultados y que sigamos siendo ejemplo nacional», expresó.

En el foro que contó con la participación de ponentes especialistas del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) se tomaron acuerdos por las entidades participantes de Veracruz, San Luis Potosí y Tamaulipas para implementar un programa de concientización y capacitación para los integrantes del sector ganadero y veterinario, así como desarrollar un programa de monitoreo con trampas entomológicas en zonas estratégicas y conformar y equipar brigadas comunitarias para tratamiento de infestaciones, la colecta y envío de las muestras sospechosas.

Además, se acordó desarrollar un centro piloto para la distribución de moscas estériles y realizar un foro regional con la participación de las instituciones educativas en la región de influencia.

El gobernador entregó reconocimientos a los ponentes del foro: Armando García López, director de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA) del SENASICA; Juan Diego Pérez de la Rosa, coordinador de la Dirección General de Salud Animal de SENASICA, y a Jorge Francisco Monroy López, epidemiólogo, investigador y académico de la FMVZ de la UNAM.

La bienvenida al evento estuvo a cargo de Dámaso Anaya Alvarado, rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, quien destacó que la UAT se ha sumado a este esfuerzo regional, interinstitucional y multidisciplinario para la prevención y erradicación del gusano barrenador del ganado a fin de lograr «un campo más sano, más justo y fuerte», dijo.

También se contó con la asistencia de César Llamas Vega, director de Sanidad Animal de San Luis Potosí; Antonio Varela Flores, secretario de Desarrollo Rural de Tamaulipas; Marco Solís Hinojosa, secretario general de la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas; Miguel Zúñiga Rodríguez, presidente municipal de González, así como académicos, especialistas en el tema pecuario, estudiantes universitarios y funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Rural.