Impulsan conservación y desarrollo sostenible en Tamaulipas con la instalación del Consejo Estatal Forestal 2025

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – Con el objetivo de fomentar la conservación, restauración y aprovechamiento sostenible de los recursos forestales en el estado, la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, en coordinación con dependencias federales y estatales, asociaciones de productores forestales y representantes del sector privado, llevó a cabo la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Estatal Forestal Tamaulipas 2025.

Durante el desarrollo del evento, el secretario Antonio Varela Flores destacó que este consejo es un órgano consultivo de gran relevancia, ya que permite integrar los esfuerzos de los sectores público, social y privado en la planeación, supervisión y evaluación de las políticas forestales.

Asimismo, subrayó la importancia de trabajar de forma coordinada para impulsar acciones que protejan los ecosistemas forestales del estado.

“El Consejo Estatal Forestal es una herramienta clave para garantizar el desarrollo sostenible de nuestros recursos forestales. Es por ello que buscamos dar cumplimiento a la normatividad vigente, solicitando a los representantes de las instancias participantes que designen por escrito a un suplente con funciones de propietario, a fin de asegurar la continuidad de los trabajos y una participación activa en las decisiones”, afirmó Varela Flores.

Asimismo, se presentaron los informes de actividades de los Comités Técnicos correspondientes al año 2024, en el marco del Programa de Desarrollo Forestal Sustentable, se ejerció un recurso de 7.14 millones de pesos. Se publicó la convocatoria y se recibieron 74 solicitudes, de las cuales resultaron beneficiadas 69 personas, además se rehabilitaron 12.5 km de caminos forestales en ejidos de la Sierra Madre Oriental y, además, se ejecutó un proyecto piloto en tres ejidos productores de carbón.

Varela flores destacó que se trabajó con extensionistas forestales en seis comunidades de los municipios de Jaumave, Llera, Miquihuana, San Carlos y San Nicolás atendiendo a 192 productores en los temas de mezcal, especies no maderables y carbón vegetal, también se realizó la producción de planta en el vivero de Tamatán de especies nativas y se donaron 21 mil 524 plantas atendiendo 24 solicitudes, beneficiando a una población de 64 mil 472 habitantes.

Por su parte, la secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Karina Lizeth Saldívar Lartigue, presentó los avances del programa Jornadas de Mejoramiento Ambiental correspondiente al ejercicio 2024. Este programa ha contribuido de manera significativa a la recuperación ecológica de las áreas naturales protegidas y zonas forestales en Tamaulipas.

“Se implementaron siete viveros comunitarios, logrando la germinación de 34 mil semillas de diversas especies nativas. Además, se reforestaron un total de 8,261 árboles en zonas rurales y urbanas, y se capacitó a 3,338 personas en la conservación de los recursos naturales, estos resultados reflejan un avance concreto hacia la restauración ambiental del estado”, señaló.

Al evento asistieron, Héctor Joel Villegas González , secretario general de Gobierno; Nora Ester Torres Castillo, en representación de la Secretaría de Economía; José Valentín Vélez Cantú, en representación de la Secretaría de Bienestar; Américo Rendón Duéñez, en representación de la Secretaría de Recursos Hidráulicos;  Horacio del Ángel Castillo, titular de SEMARNAT; Carlos Argueta Spínola, titular de la Promotoría de Desarrollo Forestal de la CONAFOR; Fernando Leal Ríos en representación del rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, Dámaso Leonardo Anaya Alvarado, y demás autoridades por mencionar.

Reconocen a UT Matamoros con invitación a encuentro nacional con la presidenta Claudia Sheinbaum

Reconocen a UT Matamoros con invitación a encuentro nacional con la presidenta Claudia Sheinbaum

En reconocimiento a la calidad de sus programas académicos y a su labor formadora de profesionistas de alto nivel, la Universidad Tecnológica de Matamoros (UTM) fue una de las instituciones que representaron a Tamaulipas durante la Primera Reunión Nacional de Universidades e Instituciones Públicas de Educación Superior para la Transformación de México, que estuvo presidida por Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México

Ciudad de México.– En reconocimiento a la calidad de sus programas académicos y a su labor formadora de profesionistas de alto nivel, la Universidad Tecnológica de Matamoros (UTM) fue una de las instituciones que representaron a Tamaulipas durante la Primera Reunión Nacional de Universidades e Instituciones Públicas de Educación Superior para la Transformación de México, que estuvo presidida por Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México

El encuentro, realizado en el edificio de la Secretaría de Educación Pública (SEP), reunió a representantes de universidades e institutos públicos de todo el país, con el propósito de fortalecer la educación superior y proyectar una visión renovada basada en el humanismo, la tecnología con sentido social y la responsabilidad comunitaria.

Diana Masso Quintana, rectora de la UTM, destacó que la universidad asumió el compromiso de este nuevo rumbo, reafirmando su papel en la formación de jóvenes capaces, con pensamiento crítico y amor por México. “La educación pública es el camino más firme para construir un país más justo y solidario”, enfatizó.

Compartió que durante el encuentro se presentó SaberesMX, una plataforma nacional que busca transformar el modelo universitario para hacerlo más incluyente, innovador y competitivo frente a los desafíos actuales.

Agradeció también el respaldo que la UT Matamoros recibe del gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, y del secretario de Educación, Miguel Ángel Valdez García, quienes trabajan de la mano con el Gobierno de México para impulsar políticas educativas que promuevan la excelencia académica en la educación superior.

Masso Quintana reiteró su compromiso con la educación pública y con el desarrollo de Tamaulipas, consolidando a la UTM como una institución que forma talento especializado y funge como motor clave de oportunidades para las nuevas generaciones de profesionistas en la región.

En la reunión nacional también estuvieron presentes el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo; el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón; y la secretaria de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez, entre otras autoridades.