Es Tamaulipas líder nacional en turismo cinegético y pesca deportiva: Sectur

-Con 570 espacios cinegéticos para cazar especies de pelo y pluma, además de grandes torneos de pesca deportiva

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-El estado se ha consolidado como líder nacional en turismo cinegético, con más de 570 ranchos especializados que atraen a cazadores nacionales y extranjeros, ofreciendo la oportunidad de cazar especies de pelo y pluma en un entorno natural privilegiado, igual que la gran diversidad de torneos de pesca deportiva que se realizan en sus aguas.

Así lo informó el secretario de Turismo de Tamaulipas, Benjamín Hernández Rodríguez, quien destacó que desde el inicio de la administración, el gobernador Américo Villarreal Anaya, se ha convertido en el mejor promotor turístico de la entidad.

Señaló que Tamaulipas es líder nacional en turismo cinegético y pesca deportiva, su diversidad de especies lo convierte en un entorno óptimo para la práctica de la cacería reglamentada.

En la entidad abundan especies como la paloma ala blanca, marrano alzado, jabalí, paloma huilota y el venado cola blanca, entre otras más, además de torneos como la Copa de Caza Tamaulipas, la cacería de guajolote, entre otros más

Hernández Rodríguez, agregó que el estado también es reconocido por ocupar el primer lugar en pesca deportiva en aguas interiores, donde destacan especies como la lobina negra, además de una gran diversidad de torneos como el Serial Regional 2025; La Copa Tamaulipas de Especies Varias y Mantarraya, entre otros más.

Tamaulipas cuenta con varias presas las cuales ofrecen excelentes condiciones para practicar esta actividad y con el mejoramiento de la seguridad en el estado, los ranchos cinegéticos siguen reabriendo sus puertas y están impulsando el turismo.

Refirió que la Secretaría de Turismo, los promociona en diversos foros, como la edición 2024 de Hunters Extravaganza realizada en Houston, Texas, entre otros espacios más.

«La caza es una actividad turística importante en Tamaulipas, generando ingresos económicos en la región ofreciendo experiencias de caza; de acuerdo a los especialistas, el gasto per cápita del cazador va desde los 4 mil dólares, hasta cifras mayores dependiendo del tipo de caza y los servicios contratados».

Por último señaló, que por su ubicación privilegiada, en Tamaulipas se genera una buena derrama económica desde los cintillos, estancia, guías, alimentos, choferes, taxidermista, entre otras opciones mas dentro de los predios que se encuentran registrados como Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA’s).

Formará la UAT especialistas en tecnologías emergentes en la educación

" Con el propósito de formar docentes expertos en el uso de las nuevas tecnologías y herramientas de vanguardia en el proceso de enseñanza-aprendizaje, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) impartirá, totalmente en línea, la Licenciatura en Educación y Tecnologías Emergentes. "

Esta nueva carrera, que dará inicio en enero de 2026, a través de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades (FCEH) del Campus Victoria, forma parte de la nueva oferta de educación superior que puso en marcha el rector Dámaso Anaya Alvarado para ampliar la cobertura y ofrecer programas educativos pertinentes que respondan a las necesidades de la sociedad.

Al respecto, el coordinador de la Licenciatura en Educación y Tecnologías Emergentes de la FCEH, Rodrigo Alejandro Galván Hernández, dijo que el programa está diseñado en línea para brindar, desde cualquier sitio, flexibilidad y acceso a la educación, además de permitir al estudiante adaptar el aprendizaje a sus horarios.

Refirió que el objetivo es la incorporación de la tecnología a la educación, lo que ha sido un reto para los docentes de todos los niveles, porque estas herramientas cambian y evolucionan a un ritmo acelerado.

Por ello, aseveró que esta carrera tiene en su malla curricular el estudio a profundidad de la inteligencia artificial, con la meta de encontrarle un justo equilibrio a su aplicación en las aulas.

Destacó la importancia de saber conocer, administrar y aplicar las herramientas de inteligencia artificial, ya que su uso correcto es uno de los principales retos de la educación.

Explicó que los egresados de esta carrera, además de prepararse como docentes, estarán capacitados para la gestión y elaboración de proyectos, así como para crear innovaciones integrando inteligencia artificial de acuerdo con las necesidades del entorno.

Finalmente, invitó a los interesados a conocer esta nueva oferta educativa, que está pensada para jóvenes recién egresados de bachillerato, pero también para personas que ya estuvieron en la licenciatura y quieren cambiar de perfil, o porque sus condiciones laborales requieren del uso de las tecnologías aplicadas a la educación o de la inteligencia artificial.