«Compartir, no competir», la nueva cara del Encuentro Estatal de Teatro Rafael Solana

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- En seguimiento al compromiso establecido por el gobernador Américo Villarreal con las comunidades artísticas de Tamaulipas, el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes, con el respaldo de la Secretaría de Bienestar Social de Tamaulipas lanzó la convocatoria para el «XLII Encuentro Estatal de Teatro Mtro. Rafael Solana, dirigido a artistas y agrupaciones escénicas de todo el estado.

Este encuentro de tradición teatral en Tamaulipas marca una nueva etapa al transformarse en un espacio de colaboración y diálogo creativo, con el objetivo de priorizar la formación teatral sobre la competencia, un nuevo enfoque para el beneficio de las y los creadores escénicos de cada municipio, informó el director general del instituto, Héctor Romero Lecanda.

La convocatoria lanzada a finales de mayo estará abierta hasta las 10:00 horas del 30 de junio, para posteriormente realizar el proceso de selección de las agrupaciones participantes.

UNIÓN, FORMACIÓN Y COLABORACIÓN

El Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes dio a conocer en sus cuentas oficiales que el objetivo es crear un espacio de colectividad artística, promoviendo la unión entre creadores, impulsar proyectos con enfoque colaborativo mediante el intercambio de ideas y experiencias, más allá de la competencia, incluyendo el fortalecimiento de la comunidad teatral tamaulipeca.

Para inscribirse en la convocatoria, los grupos teatrales que desean participar deberán nombrar un representante, enviar la ficha de inscripción y presentar una carpeta digital con información detallada sobre la obra y el equipo creativo. Se requiere documentación oficial, material promocional y autorización de derechos de autor. Además, los integrantes deben acreditar una residencia habitual y constante en Tamaulipas por al menos, cinco años.

En caso de incluir menores, se deberá contar con el permiso de sus tutores. También se solicita un video completo de la obra para su evaluación.

El Encuentro Estatal de Teatro “Maestro Rafael Solana” seleccionará 10 montajes, otorgando $30,000 MXN para dos funciones. Se cubrirán gastos de traslado, hospedaje y alimentación si la presentación es fuera de su ciudad.

El evento a realizarse del 15 al 21 de agosto del 2025 en el Parque Cultural Reynosa, incluirá talleres sobre teatro colaborativo, vestuario, dramaturgia y acción cultural. Se otorgarán 90 becas con hospedaje y capacitación.

La convocatoria completa puede consultarse en el enlace: https://tinyurl.com/El-Solana-2025

Formará la UAT especialistas en tecnologías emergentes en la educación

" Con el propósito de formar docentes expertos en el uso de las nuevas tecnologías y herramientas de vanguardia en el proceso de enseñanza-aprendizaje, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) impartirá, totalmente en línea, la Licenciatura en Educación y Tecnologías Emergentes. "

Esta nueva carrera, que dará inicio en enero de 2026, a través de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades (FCEH) del Campus Victoria, forma parte de la nueva oferta de educación superior que puso en marcha el rector Dámaso Anaya Alvarado para ampliar la cobertura y ofrecer programas educativos pertinentes que respondan a las necesidades de la sociedad.

Al respecto, el coordinador de la Licenciatura en Educación y Tecnologías Emergentes de la FCEH, Rodrigo Alejandro Galván Hernández, dijo que el programa está diseñado en línea para brindar, desde cualquier sitio, flexibilidad y acceso a la educación, además de permitir al estudiante adaptar el aprendizaje a sus horarios.

Refirió que el objetivo es la incorporación de la tecnología a la educación, lo que ha sido un reto para los docentes de todos los niveles, porque estas herramientas cambian y evolucionan a un ritmo acelerado.

Por ello, aseveró que esta carrera tiene en su malla curricular el estudio a profundidad de la inteligencia artificial, con la meta de encontrarle un justo equilibrio a su aplicación en las aulas.

Destacó la importancia de saber conocer, administrar y aplicar las herramientas de inteligencia artificial, ya que su uso correcto es uno de los principales retos de la educación.

Explicó que los egresados de esta carrera, además de prepararse como docentes, estarán capacitados para la gestión y elaboración de proyectos, así como para crear innovaciones integrando inteligencia artificial de acuerdo con las necesidades del entorno.

Finalmente, invitó a los interesados a conocer esta nueva oferta educativa, que está pensada para jóvenes recién egresados de bachillerato, pero también para personas que ya estuvieron en la licenciatura y quieren cambiar de perfil, o porque sus condiciones laborales requieren del uso de las tecnologías aplicadas a la educación o de la inteligencia artificial.