Reconoce secretario de Educación labor del Colegio San Juan Siglo XXI

Matamoros, Tamaulipas.– Con el propósito de reconocer su forma de trabajo y recorrer sus instalaciones, Miguel Ángel Valdez García, secretario de Educación de Tamaulipas, visitó el Colegio de San Juan Siglo XXI, ubicado en el municipio de Matamoros.

Mauro Alberto Rojas Cárdenas, director general del colegio, compartió que el titular del sector educativo visitó las instalaciones del plantel, conociendo de primera mano el entorno educativo y la labor que diariamente desarrollan en sus aulas niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

Por su parte, Valdez García destacó el firme compromiso del gobernador Américo Villarreal Anaya de fortalecer el sistema educativo estatal y apoyar espacios tan importantes como el Colegio de San Juan Siglo XXI, que forma parte esencial de la estrategia para impulsar una educación de calidad en todos los niveles.

Reconoció el valioso aporte de las y los jóvenes músicos de la institución, quienes, a través de su talento y pasión, contribuyen activamente a la reconstrucción del tejido social, afirmando que el arte musical y la cultura son pilares fundamentales para el desarrollo armónico de Matamoros y de Tamaulipas.

Como parte de la visita del secretario de Educación, estudiantes del plantel presentaron un programa artístico con la participación de la camerata y el coro del bachillerato, así como la actuación especial del alumno Miguel Isaí Estrella Cabrera, ganador del V Concurso de Piano Manuel M. Ponce.

Las y los asistentes a la presentación tuvieron la oportunidad de disfrutar de un emotivo y diverso programa artístico que incluyó temas de música popular mexicana como “Mi Matamoros querido” y “Huapango” de Pablo Moncayo, entre otros, además de algunas melodías de música clásica.

De esta manera, quedó demostrado una vez más el talento y la habilidad de las y los jóvenes músicos tamaulipecos que se preparan desde el bachillerato musical del Colegio de San Juan Siglo XXI.

Formará la UAT especialistas en tecnologías emergentes en la educación

" Con el propósito de formar docentes expertos en el uso de las nuevas tecnologías y herramientas de vanguardia en el proceso de enseñanza-aprendizaje, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) impartirá, totalmente en línea, la Licenciatura en Educación y Tecnologías Emergentes. "

Esta nueva carrera, que dará inicio en enero de 2026, a través de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades (FCEH) del Campus Victoria, forma parte de la nueva oferta de educación superior que puso en marcha el rector Dámaso Anaya Alvarado para ampliar la cobertura y ofrecer programas educativos pertinentes que respondan a las necesidades de la sociedad.

Al respecto, el coordinador de la Licenciatura en Educación y Tecnologías Emergentes de la FCEH, Rodrigo Alejandro Galván Hernández, dijo que el programa está diseñado en línea para brindar, desde cualquier sitio, flexibilidad y acceso a la educación, además de permitir al estudiante adaptar el aprendizaje a sus horarios.

Refirió que el objetivo es la incorporación de la tecnología a la educación, lo que ha sido un reto para los docentes de todos los niveles, porque estas herramientas cambian y evolucionan a un ritmo acelerado.

Por ello, aseveró que esta carrera tiene en su malla curricular el estudio a profundidad de la inteligencia artificial, con la meta de encontrarle un justo equilibrio a su aplicación en las aulas.

Destacó la importancia de saber conocer, administrar y aplicar las herramientas de inteligencia artificial, ya que su uso correcto es uno de los principales retos de la educación.

Explicó que los egresados de esta carrera, además de prepararse como docentes, estarán capacitados para la gestión y elaboración de proyectos, así como para crear innovaciones integrando inteligencia artificial de acuerdo con las necesidades del entorno.

Finalmente, invitó a los interesados a conocer esta nueva oferta educativa, que está pensada para jóvenes recién egresados de bachillerato, pero también para personas que ya estuvieron en la licenciatura y quieren cambiar de perfil, o porque sus condiciones laborales requieren del uso de las tecnologías aplicadas a la educación o de la inteligencia artificial.