La ministra Lenia Batres dicta conferencia en la UAT

" La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres Guadarrama, ofreció una conferencia sobre los retos y oportunidades de la reforma al poder judicial, en un encuentro con docentes, investigadores y directivos de las facultades y programas educativos de Derecho de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT). "

La ponente fue invitada a disertar sobre el tema este pasado domingo 16 de marzo, en el Centro de Excelencia del Campus Tampico, donde puso en relieve la importancia de adoptar medidas para revertir las sentencias que son producto de fraudes judiciales, la mayoría de las cuales tienen como víctimas a personas y comunidades sin recursos para defenderse.

Durante su intervención, resaltó la necesidad de legislar para corregir las injusticias, las cuales, afirmó, aún ocurren debido a actos de corrupción o tráfico de influencias, y quedan impunes bajo el principio de cosa juzgada.

Puntualizó también que, si bien todo tipo de corrupción es condenable, en la mayoría de los casos los funcionarios que incurren en este ilícito provocan daños económicos al erario y a los ciudadanos.

Lenia Batres fue recibida en el Campus Tampico por el rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, quien destacó la importancia que representa para la Universidad participar, desde la academia, en el análisis y discusión de temas fundamentales para el país.

A su vez, la ponente agradeció al rector la oportunidad de contar con este espacio para conversar con la comunidad universitaria y agradeció la presencia de legisladoras, legisladores y personas juzgadoras locales y federales.

En este marco, se contó también con la participación de la directora de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Tampico, Elda Ruth de los Reyes Villarreal, quien señaló que la reforma judicial representa un reto y una oportunidad para construir un poder judicial que brinde una justicia más humanista y sensible.

Se contó también con la asistencia de la diputada local Yuridia Iturbe Vázquez, la senadora Olga Patricia Sosa Ruiz, las diputadas federales Olga Juliana Elizondo Robledo y Blanca Narro Panameño, y el presidente municipal de Altamira, Armando Martínez Martínez, entre otras personalidades.

Trabajan ITJUVE y SEBIEN en beneficio de los parques

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-La secretaría de Bienestar Social, a cargo de Silvia Casas González, puso en marcha el programa “Tequio”, para la recuperación y embellecimiento de los Centros de Bienestar, contando esta vez con la participación del Instituto Tamaulipeco de la Juventud, (ITJUVE)

En el arranque ocurrido el 26 de abril en el Centro de Bienestar “Santander” de la colonia Pajaritos de Ciudad Victoria, acudieron más de 40 jóvenes del instituto, para desarrollar actividades de limpieza, pintura y mantenimiento en ese sitio.

El director de Parques, Centros y Unidades de Bienestar de Tamaulipas, Fernando González Soto, informó que, con estos trabajos realizados de manera colectiva y entusiasta, se propicia la recuperación de espacios públicos, dentro de un modelo de política social que impulsa el Gobernador Américo Villarreal Anaya.

Explicó que, con el embellecimiento urbano de áreas comunes, se contribuye al mejoramiento de la calidad de vida de la población, al contar las familias con espacios para la recreación de actividades diversas como el esparcimiento, el deporte y el ocio, además de generar cohesión social.

González Soto precisó que, a este Centro de Bienestar situado al este de la capital, acuden a diario alrededor de 150 personas de todas las edades, en su mayoría jóvenes y menores de edad que utilizan los espacios deportivos con que cuenta el sitio.

Asimismo, para aprovechar los servicios de apoyo escolar que se brindan para la guía de tareas de los niños y niñas, vecinos de esa zona.

El programa dará continuidad en los demás Centros de Bienestar de la localidad y de todos los municipios del estado, a través de jornadas a las que se estarán sumando personal de otras dependencias del gobierno estatal.

González Soto subrayó que en el trabajo comunitario reside la suma de esfuerzos que fomentan la confianza entre los individuos, lo que da fortaleza a las relaciones para el mejoramiento del tejido social.