La luz de tu celular podría dejarte ciego

Los teléfonos inteligentes no lo son tanto, el tipo de luz azul que tienen algunos, podría ser causante de la aceleración de la ceguera

Washington.- Cada vez son más horas las que pasamos adheridos al teléfono celular, y aunque parece ser divertido o por lo menos entretenido, pero tú móvil resulta no ser tan inteligente, ya que la luz azul de algunos de estos dispositivos podría acelerar la ceguera. 

Según investigadores, este tipo de luz azul que poseen algunos dispositivos digitales estaría haciendo más fácil que te quedes ciego. ¿No me crees? Lee esto. 

FOTO 1


Como una de las principales causas de ceguera en los EE. UU., La degeneración macular no conduce a la ceguera total, pero puede dificultar las actividades diarias.

No es ningún secreto que la luz azul daña nuestra visión al dañar la retina del ojo, dijo Ajith Karunarathne.

"Nuestros experimentos explican cómo sucede esto, y esperamos que esto conduzca a terapias que desaceleran la degeneración macular, como un nuevo tipo de caída de ojos", dijo el Dr. Ajith Karunarathne, un profesor asistente en el departamento de química y bioquímica de la universidad.
FOTO 2

¿Por qué nos podemos quedar ciegos? 

La degeneración macular es causada por la muerte de los fotorreceptores, un tipo de células sensibles a la luz. Las células fotorreceptoras necesitan moléculas llamadas retina para detectar la luz y activar la señalización del cerebro, lo que nos permite ver.
FOTO 3

"Si brillas luz azul sobre la retina, la retina mata las células fotorreceptoras a medida que la molécula de señalización en la membrana se disuelve", dijo Kasun Ratnayake, un estudiante de doctorado de la Universidad de Toledo que participó en el estudio.

Las células fotorreceptoras no se regeneran en el ojo. Cuando están muertas, están muertas para siempre, agregó Ratnayake.

Para proteger los ojos de la luz azul, los investigadores aconsejan a las personas usar gafas de sol que filtran la luz ultravioleta y la azul en el exterior y evitan el uso de teléfonos inteligentes o tabletas en la oscuridad.
 

Exhorta secretario de Salud a vacunarse contra el sarampión y completar esquemas

-En la Semana Nacional de Vacunación

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Ante la confirmación de casos de sarampión registrados en territorio tamaulipeco, el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, exhortó a la población acudir a los módulos de vacunación instalados durante la Semana Nacional y a las unidades de salud para solicitar la dosis correspondiente y que previene este padecimiento.

Dijo que luego de los casos registrados en la zona de Villa de Casas en 2 menores de 9 y 5 años y que no contaban con la vacuna de sarampión, se realizó el cerco epidemiológico y bloqueo vacunal como es la SRP (sarampión, rubeola y parotiditis) y SR a los habitantes para evitar la propagación de más casos, así como se aplicaron otras vacunas como la hexavalente, neumocócica, TDPA, VPH, DPT, rotavirus, entre otras.

“Para la contención de un brote de sarampión en el estado y continuar con los esfuerzos para sostener la eliminación del sarampión, se fortaleció la vigilancia epidemiológica en la zona en donde se detectó la enfermedad, se realizó la búsqueda intencionada casa por casa, las cuales fueron un promedio de más de 200 viviendas, en donde se realizaron muestras de exudado faríngeo y tomas de muestra de sangre a casos sospechosos y contactos, los cuales se obtuvieron resultados negativos”, detalló Hernández Navarro.

Destacó que por instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya, se continúan las acciones conforme a las estrategias y líneas de acción contenidas en el Plan de Respuesta Rápida para evitar la presencia de más casos, por ello recomendó que ante cualquier síntoma acudan a las unidades médicas, lo que permite realizar las actividades correspondientes por parte del personal de salud.

Es importante señalar que en caso de viajar y si no puede mostrar prueba de vacunación o inmunidad, puede recibir una dosis de vacuna contra el sarampión y rubéola antes de viajar a áreas donde se ha documentado la transmisión de la enfermedad.

Por último, hizo el llamado para que se aseguren de contar con su esquema de vacunación actualizado, incluyendo la vacuna contra el sarampión que, de acuerdo con el esquema nacional, la SRP para prevenir sarampión, rubéola y parotiditis se aplica a los menores de 1 a 9 años y la SR que protege contra sarampión y rubéola se aplica en el grupo de edad de 10 a 39 años. La vacunación contra el sarampión es segura y es la manera más eficaz de prevenir la infección.