Morena frena a los arrimados

1.- A la gorra no hay quien le corra. Como si estuvieran repartiendo saldo para celular, títulos universitarios o becas para ‘ninis’, la sede de Morena en Tamaulipas estuvo abarrotada el pasado lunes por los suspirantes a una de las 22 candidaturas para diputado local por mayoría. 

 

248 pejelovers de todos colores y sabores fueron a dejar sus papeles. Los priistas fueron los más numerosos, aunque también hubo ex panistas y ex perredistas, así como militantes de Morena. 

 

El asunto, mis queridos combatientes de la Cuarta Transformación, es que el Movimiento ya dijo que el 70 por ciento de estas candidaturas, osea 15, serán para mi-li-tan-tes, lo que deja un 30 por ciento, osea 7 curules, para cachirules, candidatos externos, chapulines, priistas y anexos y conexos. 

 

Sin olvidar que la mitad de esas 22 candidaturas tendrán que ser para mujeres, por aquello de la equidad de género.

 

Así que mucha suerte para todos los que hicieron fila. Que el manto protector de nuestro Tata AMLO los cubra de bendiciones y les de un buen padrino que los lleve hasta la boleta. Amén.

 

2.-Ni se ven, ni se sienten. Siguiendo con los grillos, en el PRI (no se ría) ya entregaron su respectiva constancia a los 11 candidatos faltantes por el principio de mayoría. 

 

Según, las y los valientes fueron seleccionados por la Comisión para la Postulación de Candidatura, osea el poderoso dedazo. 

 

Todo indica que estas candidaturas son la ofrenda de sacrificio del tricolor para los dioses de las boletas, pues no se ve como puedan ganar un distrito. Mas bien, se espera que ayuden con la suma de votos para las candidaturas ‘pluris’ si acaso.

 

Y no se crea, el tricolor bien hubiera podido dar la pelea en varios distritos competidos, el asunto es que muchos cachorros revolucionarios ya se fueron con Morena a perseguir el hueso. 

 

Falta ver si el partido los expulsa, los perdona o de perdido les cobra las cuotas que deben. 

 

El morbo ahora es ver quién se queda con las cotizadas candidaturas plurinominales. La primera, de ‘cincho’ va para Yahleel Abdala, que bien ganada se la tiene, pero el resto se espera que derramen sangre, sudor y lágrimas a la hora de las negociaciones.  

 

3.-Donde hay hambre, no hay pan duro. En el PAN la cosa es calmada, Kiko Elizondo ya dijo que será hasta la próxima semana cuando se confirmen las 36 candidaturas (22 por mayoría relativa y 14 plurinominales). 

 

Aunque tampoco hay mucho misterio, las candidaturas salieron en unidad y solo se espera el orden de quienes serán agraciados en las ‘pluris’. 

 

En un descuido hasta le toca a Kiko un lugarsito, y es que él ya sabe de esos asuntos. 

 

4.-Y mientras la grilla anda desatada en esta ínsula barataria, a nivel nacional el tema es la aprobación de la polémica Guardia Nacional. 

 

En el primer acto, los gobernadores panistas se ausentaron de la reunión con el gabinete de seguridad en protesta porque el gobierno federal no ha querido escuchar sus propuestas en la materia. 

 

En el segundo acto, los gobernadores priistas fueron a hacerle la barba a doña Olgita, la secre de Gobernación, y aplaudir la iniciativa. 

 

Salvo Claudia Pavlovich, la gober de Sonora, el resto de los gobernadores peñistas le dieron su respaldo a Tata AMLO. 

 

En el tercer acto, el chino Chong salió a decir que los legisladores priistas seguían línea del partido y no de sus mandatarios estatales, así que el PRI mantenía su rechazo a la Guardia Nacional. 

 

Quién sabe como vaya a terminar el asunto, pero lo cierto es que los tricolores ya dieron color y no están muy unidos que digamos. 

 

Veremos de qué cuero salen más correas, si de los últimos príncipes que dejó Peña Nieto en el poder o si de los dinosaurios profesionales que sobreviven en el Congreso. 

 

5.-Verdad, belleza y probidad. Buscando la mejora continua, la UAT está trabajando en un nuevo modelo académico para fortalecer sus programas educativos en todos los planteles de la máxima casa de estudios. 

 

Además, evalúa la pertinencia y factibilidad de sus actuales programas educativos. 

 

La Directora de Desarrollo Curricular, Dora María Lladó, fue la encargada de explicar la actualización del manual de academias, que obedece a los nuevos procesos de calidad educativa impulsados por el Rector José Andrés Suárez Fernández. 

 

6.-El Gober, Francisco García Cabeza de Vaca, reconoció el trabajo y lealtad del Ejército Mexicano en su Aniversario. 

 

En el marco de este festejo, el Ejecutivo Estatal reconoció a las fuerzas armadas como símbolo de amor a la Patria y de los más altos valores de los hombres e instituciones.

 

El Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca junto al Comandante de la 8/a Zona Militar, General de Brigada D.E.M. Carlos Arturo Pancardo Escudero, presidió ayer la conmemoración del 106 Aniversario de la Creación del Ejército Mexicano, en instalaciones del Campo Militar del 77 ° Batallón de Infantería, en esta ciudad capital.

 

“Recordar en su 106 aniversario a nuestro Instituto Armado, es un ejercicio que nutre nuestro presente y alienta nuestra esperanza para gozar de un mejor futuro. El Ejército Mexicano es bastión de una entidad federativa y país de seguridad, leyes, valores, historia y porvenir”, dijo el gobernador a integrantes de este organismo.

 

7.-La Dirección de Limpieza Pública, del Gobierno Municipal de Victoria, distribuyó 10 contenedores de basura, en las instalaciones del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Victoria), también se instalaron otros en la Presidencia Municipal, como parte del Programa piloto “Separación de residuos sólidos urbanos”.

 

El objetivo del programa es crear cultura en el cuidado del medio ambiente entre los ciudadanos, a través del proceso de separación de residuos orgánicos, inorgánicos y aquellos reciclables, para que se generen menos residuos en el relleno sanitario.

 

Los contenedores se identifican por color y por residuo; el amarillo es para el Polietileno (PE), el cual es exclusivo para botellas de plástico, el verde para la basura orgánica es decir frutas y verduras, el anaranjado para el aluminio, el azul para papel y cartón, y el gris para la basura inorgánica, plásticos, enlatados, unicel.

Prepara la UAT el congreso de investigadoras de Iberoamérica

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), en colaboración con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y el Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología (COTACYT), convocan al VI Congreso de Investigadoras del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) y de Iberoamérica 2025, que tendrá lugar del 13 al 15 de noviembre en la sede de la Facultad de Ingeniería Tampico. "

Este evento tiene como propósito consolidar un espacio internacional de reflexión y colaboración entre investigadoras de Iberoamérica para fortalecer redes académicas, propiciar el intercambio de conocimientos, socializar resultados de investigación y compartir experiencias en torno a los desafíos que enfrenta la ciencia en la actualidad.

El evento contempla conferencias magistrales, paneles de expertas, mesas de trabajo y la presentación de carteles de investigación en modalidad digital.

Tiene como objetivo ser un espacio de diálogo en temas de relevancia para el desarrollo de la ciencia y la tecnología, así como visibilizar el papel de las mujeres en la generación de conocimiento y fomentar las vocaciones científicas entre las nuevas generaciones.

Las temáticas estarán organizadas en seis líneas principales: Innovación y aportaciones científicas con perspectiva de género en todas las áreas del conocimiento; Colaboración internacional y redes de investigación; Desafíos y oportunidades en la investigación científica y tecnológica; Buenas prácticas en investigación aplicada y transferencia tecnológica; Educación, formación y desarrollo de talento en disciplinas STEAM+H; así como propuestas libres en ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas.

En este marco, las ponencias podrán ser presentadas por académicas reconocidas por el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) de México, o su equivalente en otros países, mientras que los carteles de investigación estarán abiertos también a profesoras que no pertenezcan a dichos sistemas y a estudiantes de posgrado.

El registro y la recepción de resúmenes tiene como fecha límite el 30 de agosto de 2025. La convocatoria está disponible en el portal oficial del evento https://ainvestigadores.org/ y en la página de Facebook: Congreso de Investigadoras del SNII y de Iberoamérica, o bien comunicarse al correo congresosni2025@gmail.com del comité organizador.