¿Cómo ganará Morena?

Morena no tiene candidatos; lo mismo usa a ex priistas, a ex panistas y a aspirantes ciudadanos. Tampoco tiene estructura; no hay comités municipales, no hay asambleas ni hay campañas de afiliación, mucho menos padrón de simpatizantes. Y sin alianzas con el resto de las fuerzas políticas, entonces cómo pretende ganar en las próximas elecciones en Tamaulipas. 

 

La respuesta es sencilla, porque todo lo que le falta a Morena lo tiene el Gobierno Federal. Empezando por el propio Andrés Manuel López Obrador, líder y figura única del movimiento. 

 

Las señales son muy claras, en poco menos de dos meses de la administración federal se ha confirmado que Morena funciona como un partido de Estado. 

 

Porque Morena no tendrá padrones, pero el gobierno federal sí. Morena no tendrá cuadros, pero el gobierno federal sí tiene los recursos para atraerlos. Morena no tiene estructura, pero el gobierno federal sí tiene operadores. 

 

Por eso a Morena no le preocupa hacer campaña, ni presentar propuestas, ni garantizar la calidad moral de sus candidatos. Morena apuesta todo al día de la elección, a eso y a la entrega puntual de los apoyos federales del gobierno de AMLO. 

 

Ya no hay debate ni contraste de ideas. Hay ordenes. Ganar. Cómo sea.

 

Y para eso es necesario debilitar a las autoridades electorales. Esa campaña de austeridad disfrazada cumplió su objetivo de desmantelar los contrapesos institucionales del Presidente. 

 

Que ahora, con la propuesta de tipificar los delitos electorales como graves, busca controlar de facto la organización de las elecciones con el uso de las fuerzas armadas. Ellos decidirán qué es delito el día de la elección. 

 

Una muestra de todo esto es lo que ocurrió con el nombramiento del gobernador interino en Puebla, Guillermo Pacheco Pulido, un priista es cierto, pero impuesto desde Palacio Nacional. 

 

Y es que los hijos de Pacheco Pulido financiaron nada menos que parte de la campaña de Miguel Barbosa. Y para que no quedara ninguna duda, nada más llegar, el gobernador interino de Puebla nombró como Secretario de Gobierno al cuñado de Moreno Valle. 

 

Pero lejos de lo que el parentesco pudiera sugerir, los desencuentros y diferencias entre Moreno Valle y Fernando Manzanilla Prieto eran graves y notorios. Tanto que Manzanilla Prieto fue uno de sus principales adversarios políticos en Puebla. 

 

El paréntesis sirve para explicar la forma de operar del partido en el poder. Qué tan sobrado se siente que, con todas sus carencias, no dudó en deshacerse de sus aliados para enfrentar solo la elección. Con AMLO todo lo puedo. Con AMLO nada me falta. 

 

Ahora, contraste lo que hace Morena con el PRI y el PAN, las fuerzas políticas con mayor presencia en Tamaulipas. 

 

El PRI será el primero en presentar candidatos y también el primero en abrir los procesos de selección, y aunque no lo hará en todos los distritos, ya es un avance que la dirigencia tricolor abra las candidaturas al consenso entre su base y no únicamente a lo que diga el dedazo. 

 

La visita de su presidenta nacional el pasado viernes muestra a un priismo unido, disciplinado, y aunque ya no son el partidazo, seguramente serán el fiel de la balanza entre el choque de fuerzas entre Morena y el PAN.

 

En Acción Nacional tampoco están quietos, una prueba de ello es el activismo del Senador Ismael García Cabeza de Vaca, quien al parecer será el estratega blanquiazul en esta futura elección. 

 

Algo que tiene sentido, pues además de venir de una elección, su cargo anterior como Secretario General del PAN le permite conocer mejor que nadie la estructura de su partido. 

 

El PAN viene de dos elecciones exitosas, la de gobernador primero y la reciente de alcaldías, pero en ninguna AMLO era presidente. Ese será el cambio de escenario, porque Morena podrá ser un partido fantasma en Tamaulipas, pero eso solo quiere decir que el activismo oficial, el que se ordena desde Palacio Nacional estará más vivo que nunca. 

 

Pues eso.

 

Es bueno saberlo.-1) El Gobernador Francisco García Cabeza De Vaca basificó a 2 mil maestro de inglés de la zona centro y sur de Tamaulipas. 

 

En un hecho sin precedente que hace justicia a los maestros de inglés de educación básica, el gobernador Francisco García Cabeza de Vaca entregó nombramientos a profesores del idioma de las regiones del centro y sur de la entidad, quienes ahora cuentan con certeza laboral y jurídica que tanto habían esperado.

 

“Dieciocho años tuvieron que pasar para que llegara un Gobierno que no solamente los escuchara sino que hiciera de la basificación un derecho que ustedes adquirieron durante muchos años”, manifestó el mandatario.

 

El acto fue celebrado en el Polyforum de la capital, en compañía del presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas; el Secretario General de la Sección 30 del SNTE, Rigoberto Guevara Vázquez; el secretario de Educación, Héctor Escobar Salazar y miles de maestros de inglés de las regiones centro y sur de Tamaulipas.

 

2) La huelga de maquiladoras en Matamoros fue hechura del gobierno federal, y es que tras el aumento al doble del salario mínimo en la frontera, por decreto presidencial, las armadoras tuvieron que bajar sus prestaciones para poder salir tablas. 

 

Pero ahora que estalló el problema, el gobierno de AMLO se hace como que la virgen le habla. 

 

Veremos si el Presidente está de vuelta en marzo como prometió para evaluar su ‘zona libre’ porque seguramente habrá muchas cosas que le querrán decir quienes viven en la frontera. 

 

3) La Universidad Autónoma de Tamaulipas realizó con éxito el Foro de Educación Ambiental y Cambio Climático en el Centro Universitario Victoria. 

 

En el evento participaron especialistas de la UAT y de la Universidad Veracruzana. 

 

Ahí, destacaron la importancia de las Áreas Naturales Protegidas que resguardan el patrimonio natural de la nación y de las que 10 se encuentran en Tamaulipas.

 

4) Terrible que por falta de presupuesto el INEGI se haya visto obligado a desaparecer 13 encuestas y un censo. A la Cuarta Transformación parecen no importarle los datos, de qué sirven al final si para ellos lo importante no es la realidad sino la percepción. 

Presente INJUVE en el Foro “Tamaulipas 2030, Alianzas para un Desarrollo Productivo, Inclusivo y Sostenible” desde la Ciudad de México

Presente INJUVE en el Foro “Tamaulipas 2030, Alianzas para un Desarrollo Productivo, Inclusivo y Sostenible” desde la Ciudad de México

-Con el objetivo de fomentar alianzas estratégicas que aceleren el cumplimiento de la Agenda 2030 en Tamaulipas

Ciudad de México.- Con el fin de instrumentar y definir estrategias sumando esfuerzos con distintos sectores para la construcción de un futuro sustentable como lo marca la Agenda 2030, el Instituto de la Juventud de Tamaulipas (INJUVE), fue participe en el Foro “Tamaulipas 2030, Alianzas para un Desarrollo Productivo, Inclusivo y Sostenible”.

Dicho evento se llevó a cabo en la sede subregional en México de la Comisión Económica Para América Latina y el Caribe (CEPAL), dentro del marco de colaboración entre la CEPAL y el Gobierno de Tamaulipas, con la finalidad de que a través de esta iniciativa alinear estrategias de desarrollo del estado con la Agenda 2030 de Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Al respecto, el director general del INJUVE, Oscar Azael Rodríguez Perales, informó que, “este foro busca generar un espacio de diálogo entre los niveles estatal y municipal, el sector empresarial, la sociedad civil organizada y la academia, con el acompañamiento técnico de la CEPAL, para construir una agenda común que promueva una ruta compartida hacia un modelo de desarrollo alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”.

“El objetivo es fortalecer las capacidades locales para integrar estos Objetivos, fomentar alianzas estratégicas, promover negocios responsables y sostenibles, e impulsar soluciones innovadoras que aceleren el cumplimiento de la Agenda 2030 en Tamaulipas”, dijo.

Durante el programa de actividades se presentó el Plan México, Estrategia de Desarrollo Económico Equitativo y Sustentable para la Prosperidad Compartida.

Asimismo, la presentación del Consejo de la Agenda 2030 de Tamaulipas, América Latina y el Caribe y la Agenda 2030 a cinco años de la meta: ¿cómo gestionar las transformaciones para acelerar el proceso?, Generación de Prosperidad en los Territorios, Iniciativas Clúster y otras Iniciativas de Articulación Productiva, Innovación y Medio Ambiente: Implementación de Tecnologías Sostenibles, por último, Estrategias para una Implementación Sostenible del Presupuesto Público.

Esta reunión refleja la importancia de las alianzas para el desarrollo, alineadas a las acciones de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), a cargo de Luis Gerardo Illoldi Reyes, involucrando a las juventudes en un trabajo conjunto para dar seguimiento a estos objetivos.

Finalmente, Rodríguez Perales destacó el compromiso del gobierno del doctor Américo Villarreal Anaya, en su impulso al crecimiento productivo y sostenible, desde un enfoque inclusivo y de transformación en el desarrollo social.