¿Cómo ganará Morena?

Morena no tiene candidatos; lo mismo usa a ex priistas, a ex panistas y a aspirantes ciudadanos. Tampoco tiene estructura; no hay comités municipales, no hay asambleas ni hay campañas de afiliación, mucho menos padrón de simpatizantes. Y sin alianzas con el resto de las fuerzas políticas, entonces cómo pretende ganar en las próximas elecciones en Tamaulipas. 

 

La respuesta es sencilla, porque todo lo que le falta a Morena lo tiene el Gobierno Federal. Empezando por el propio Andrés Manuel López Obrador, líder y figura única del movimiento. 

 

Las señales son muy claras, en poco menos de dos meses de la administración federal se ha confirmado que Morena funciona como un partido de Estado. 

 

Porque Morena no tendrá padrones, pero el gobierno federal sí. Morena no tendrá cuadros, pero el gobierno federal sí tiene los recursos para atraerlos. Morena no tiene estructura, pero el gobierno federal sí tiene operadores. 

 

Por eso a Morena no le preocupa hacer campaña, ni presentar propuestas, ni garantizar la calidad moral de sus candidatos. Morena apuesta todo al día de la elección, a eso y a la entrega puntual de los apoyos federales del gobierno de AMLO. 

 

Ya no hay debate ni contraste de ideas. Hay ordenes. Ganar. Cómo sea.

 

Y para eso es necesario debilitar a las autoridades electorales. Esa campaña de austeridad disfrazada cumplió su objetivo de desmantelar los contrapesos institucionales del Presidente. 

 

Que ahora, con la propuesta de tipificar los delitos electorales como graves, busca controlar de facto la organización de las elecciones con el uso de las fuerzas armadas. Ellos decidirán qué es delito el día de la elección. 

 

Una muestra de todo esto es lo que ocurrió con el nombramiento del gobernador interino en Puebla, Guillermo Pacheco Pulido, un priista es cierto, pero impuesto desde Palacio Nacional. 

 

Y es que los hijos de Pacheco Pulido financiaron nada menos que parte de la campaña de Miguel Barbosa. Y para que no quedara ninguna duda, nada más llegar, el gobernador interino de Puebla nombró como Secretario de Gobierno al cuñado de Moreno Valle. 

 

Pero lejos de lo que el parentesco pudiera sugerir, los desencuentros y diferencias entre Moreno Valle y Fernando Manzanilla Prieto eran graves y notorios. Tanto que Manzanilla Prieto fue uno de sus principales adversarios políticos en Puebla. 

 

El paréntesis sirve para explicar la forma de operar del partido en el poder. Qué tan sobrado se siente que, con todas sus carencias, no dudó en deshacerse de sus aliados para enfrentar solo la elección. Con AMLO todo lo puedo. Con AMLO nada me falta. 

 

Ahora, contraste lo que hace Morena con el PRI y el PAN, las fuerzas políticas con mayor presencia en Tamaulipas. 

 

El PRI será el primero en presentar candidatos y también el primero en abrir los procesos de selección, y aunque no lo hará en todos los distritos, ya es un avance que la dirigencia tricolor abra las candidaturas al consenso entre su base y no únicamente a lo que diga el dedazo. 

 

La visita de su presidenta nacional el pasado viernes muestra a un priismo unido, disciplinado, y aunque ya no son el partidazo, seguramente serán el fiel de la balanza entre el choque de fuerzas entre Morena y el PAN.

 

En Acción Nacional tampoco están quietos, una prueba de ello es el activismo del Senador Ismael García Cabeza de Vaca, quien al parecer será el estratega blanquiazul en esta futura elección. 

 

Algo que tiene sentido, pues además de venir de una elección, su cargo anterior como Secretario General del PAN le permite conocer mejor que nadie la estructura de su partido. 

 

El PAN viene de dos elecciones exitosas, la de gobernador primero y la reciente de alcaldías, pero en ninguna AMLO era presidente. Ese será el cambio de escenario, porque Morena podrá ser un partido fantasma en Tamaulipas, pero eso solo quiere decir que el activismo oficial, el que se ordena desde Palacio Nacional estará más vivo que nunca. 

 

Pues eso.

 

Es bueno saberlo.-1) El Gobernador Francisco García Cabeza De Vaca basificó a 2 mil maestro de inglés de la zona centro y sur de Tamaulipas. 

 

En un hecho sin precedente que hace justicia a los maestros de inglés de educación básica, el gobernador Francisco García Cabeza de Vaca entregó nombramientos a profesores del idioma de las regiones del centro y sur de la entidad, quienes ahora cuentan con certeza laboral y jurídica que tanto habían esperado.

 

“Dieciocho años tuvieron que pasar para que llegara un Gobierno que no solamente los escuchara sino que hiciera de la basificación un derecho que ustedes adquirieron durante muchos años”, manifestó el mandatario.

 

El acto fue celebrado en el Polyforum de la capital, en compañía del presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas; el Secretario General de la Sección 30 del SNTE, Rigoberto Guevara Vázquez; el secretario de Educación, Héctor Escobar Salazar y miles de maestros de inglés de las regiones centro y sur de Tamaulipas.

 

2) La huelga de maquiladoras en Matamoros fue hechura del gobierno federal, y es que tras el aumento al doble del salario mínimo en la frontera, por decreto presidencial, las armadoras tuvieron que bajar sus prestaciones para poder salir tablas. 

 

Pero ahora que estalló el problema, el gobierno de AMLO se hace como que la virgen le habla. 

 

Veremos si el Presidente está de vuelta en marzo como prometió para evaluar su ‘zona libre’ porque seguramente habrá muchas cosas que le querrán decir quienes viven en la frontera. 

 

3) La Universidad Autónoma de Tamaulipas realizó con éxito el Foro de Educación Ambiental y Cambio Climático en el Centro Universitario Victoria. 

 

En el evento participaron especialistas de la UAT y de la Universidad Veracruzana. 

 

Ahí, destacaron la importancia de las Áreas Naturales Protegidas que resguardan el patrimonio natural de la nación y de las que 10 se encuentran en Tamaulipas.

 

4) Terrible que por falta de presupuesto el INEGI se haya visto obligado a desaparecer 13 encuestas y un censo. A la Cuarta Transformación parecen no importarle los datos, de qué sirven al final si para ellos lo importante no es la realidad sino la percepción. 

Reconoce gobernador de Tamaulipas fortaleza del sindicato petrolero en su 90 aniversario

Ciudad Madero, Tamaulipas. – Tamaulipas es cuna de la industria petrolera de México y referente energético nacional, aseguró el gobernador Américo Villarreal Anaya al celebrar, junto con sus compañeros de gremio, el 90 aniversario del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana.

Desde el Centro de Convenciones de Ciudad Madero, junto con el secretario del Trabajo, Marath Bolaños López, representante de la presidenta Claudia Sheinbaum, y el director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, el gobernador de Tamaulipas recordó que él también fue «petrolero».

«Cinco años fui petrolero en formación de medicina de especialidad, de medicina interna en el Hospital de Concentración Nacional de Pemex y es un placer poder estar compartiendo este evento con ustedes», expresó al dirigirse de manera especial a los integrantes de la delegación Picacho, quienes le respondieron con una ovación.

Villarreal Anaya reconoció la fortaleza del sindicato petrolero, encabezado por el dirigente nacional Ricardo Aldana Prieto, la legitimidad de su democracia interna y su voluntad para apoyar el plan estratégico de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, defendiendo y apoyando la productividad y la viabilidad de la empresa.

En un emotivo y multitudinario evento, el secretario del Trabajo, Marath Bolaños López, expresó una felicitación al STPRM a nombre de la presidenta Claudia Sheinbaum y los reconoció por avanzar de la mano de los objetivos que se han establecido en la Cuarta Transformación.

«Su trabajo ha sido fundamental para poder tener una empresa de primer mundo que ha sido la palanca de desarrollo nacional durante décadas», expresó.

Por su parte, Víctor Rodríguez Padilla, director general de Petróleos Mexicanos, hizo una remembranza histórica y recordó que el 15 de agosto de 1935 mujeres y hombres se organizaron para exigir que el trabajo de los petroleros fuera reconocido y valorado en igualdad de condiciones.

«Hoy, en los últimos años, la industria petrolera ha vivido transformaciones profundas, avances tecnológicos, exigencias ambientales, competencia y retos financieros; a pesar de ello, el sindicato ha mantenido su compromiso original: defender los derechos de los agremiados y, al mismo tiempo, contribuir a que Pemex cumpla su papel como motor del desarrollo nacional».

En tanto que, tras dirigirse al gobernador Américo Villarreal como «compañero petrolero», el secretario general del sindicato, Ricardo Aldana, reiteró que, al igual que hace 90 años, los agremiados del STPRM «no nos sentimos simples trabajadores, sino auténticos soldados combatientes en la primera trinchera en defensa de la soberanía de nuestro país», dijo.

«Somos guardianes y defensores del bien más preciado de México, lo que nos llena de orgullo y un compromiso que trasciende generaciones», mencionó.

En la magna celebración también participaron Isabela Rosales Herrera, en representación de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Velázquez; así como el alcalde de Ciudad Madero, Erasmo González Robledo, y la alcaldesa de Tampico, Mónica Villarreal Anaya, además del rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, funcionarios de Pemex, la secretaria general de la Sección Uno, Fabiola Rodríguez Saucedo; Esdrás Romero Vega, secretario del Interior y Acuerdos de la Sección Uno y presidente del Grupo 4 de Octubre, así como las y los dirigentes de las diferentes secciones del sindicato petrolero.