Invita la UAT a conocer su oferta académica

Ofrece más de 80 programas educativos distribuidos en las sedes universitarias de las zonas norte, centro y sur del estado.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) es la institución pública de educación superior más fuerte, grande y prestigiada, al contar con la mayor cobertura y matrícula en la entidad y ofrecer una amplia y variada oferta educativa compuesta por 82 programas educativos de nivel licenciatura y técnico superior.
Actualmente, la UAT pone a disposición de la sociedad en general la información necesaria sobre su extensa oferta académica con el objetivo de que los jóvenes puedan definir sus carreras con mayor conocimiento y claridad.
En su portal oficial, www.uat.edu.mx , la casa de estudios brinda información de cada uno de los programas con los que cuenta, incluyendo su descripción, perfil del aspirante, duración y modalidad de los estudios, requisitos de ingreso, plan de estudios, campo y mercado de trabajo, entidad académica donde se imparte, servicios a los estudiantes, entre otros aspectos.
En el apartado “Facultades” del sitio web de la UAT se pueden conocer a detalle las páginas y teléfonos de contacto de las 26 unidades académicas, facultades y escuelas distribuidas en las zonas norte, centro y sur del estado.
De igual forma, en el apartado “Oferta educativa” está disponible la información referente a la variedad de carreras de bachillerato, técnico superior, licenciaturas, maestrías, doctorados y de especialidad con que cuenta en sus diferentes dependencias. 
Cabe resaltar que, del total de programas ofertados por la Universidad, 49 son programas educativos únicos, de los cuales 47 pertenecen al nivel licenciatura y 2 al técnico superior; además, 33 de ellos son programas educativos comunes de nivel licenciatura. 
La UAT ha estipulado en su calendario escolar administrativo 2022 que el 22 de marzo iniciará el proceso de admisión para el próximo ciclo escolar, para lo cual estará abierto el sitio web de registro https://registroaspirantes.uat.edu.mx/ , con acceso a través del portal oficial de la Universidad.
Cabe mencionar que la UAT es una institución comprometida con el futuro profesional de sus estudiantes en condiciones de igualdad, dedicada a generar y transferir conocimiento innovador, cultura, técnicas y tecnologías útiles a la sociedad bajo un enfoque de sustentabilidad. Su alumnado recibe una formación integral en programas de estudios pertinentes y de calidad, fortalecidos con el fomento del arte, el deporte y el cultivo de valores.

Reafirma Américo Villarreal apoyo al Puerto del Norte; será Tamaulipas principal frontera marítima del país

Reafirma Américo Villarreal apoyo al Puerto del Norte; será Tamaulipas principal frontera marítima del país

-«Usted será recordado como el gobernador que no le dio la espalda al mar», expresan consejeros del puerto

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Al presidir la sesión del Consejo Consultivo de la Administración Portuaria Integral de Tamaulipas, Puerto del Norte, el gobernador Américo Villarreal Anaya reiteró su compromiso para apoyar las gestiones y las autorizaciones necesarias a fin de seguir impulsando este gran proyecto, que tiene una alta rentabilidad para el desarrollo nacional y que permitirá convertir a Tamaulipas en la principal frontera marítima del país.

Durante la sesión del Consejo, celebrada hoy en el Salón Independencia de Palacio de Gobierno, acompañado por la secretaria de Economía, Ninfa Cantú Deándar, y el director general de la API Tamaulipas, Gustavo Guzmán Fernández, el gobernador valoró la calidad de las aportaciones de cada uno de los consejeros, quienes presentaron propuestas, alternativas y proyectos para fortalecer al Puerto del Norte, de Matamoros.

“Ustedes nos han aportado realmente en esta tarde, en estas horas de trabajo y las que nos han brindado también en sus reuniones y que me llegan a través de Gustavo (Guzmán), en algunas apreciaciones y tomas de decisiones por el Gobierno del Estado, pues ustedes nos aportan oro molido para nuestro puerto, que es también suyo, para el desarrollo de nuestra entidad y, desde luego, de nuestro país”, expresó.

Y agregó: “Tamaulipas tiene todo y es momento de que también progrese, y estoy plenamente convencido de que, así como Tamaulipas en este momento es la principal frontera terrestre de México con su economía binacional con Estados Unidos, estando funcionando el puerto de Matamoros, Tamaulipas va a ser la primera y más importante frontera marítima de México hacia el mundo”.

PUERTO DEL NORTE, UN SUEÑO LARGAMENTE POSTERGADO

Al abordar el tema Estrategias y gestiones jurídicas y administrativas, el consejero Teodoro Zamudio Moreno recordó que, desde el inicio de su administración, Américo Villarreal puso manos a la obra y hoy, gracias a su trabajo, el Puerto del Norte está empezando a dar frutos en la región, logrando un sueño largamente postergado por casi 25 años, al ver ingresar un barco, el pasado 2 de agosto.

“Yo estoy seguro también de que ya en la historia de Tamaulipas usted será recordado como el gobernador que no le dio la espalda al mar. Felicidades por eso, de verdad se lo digo. Hoy le podemos informar con mucho orgullo que, gracias a su liderazgo y al trabajo conjunto de todo este equipo de trabajo que usted ha conformado, el Puerto de Matamoros ha sido estabilizado, ha salido de terapia intensiva y ya lo pasaron a piso, doctor”.

Por su parte, Gustavo Guzmán Fernández destacó que el Puerto del Norte es un gran proyecto bien cimentado, que tiene todo un horizonte para seguir recibiendo inversiones, como al día de hoy, ya que se cuenta con los cumplimientos ambientales y financieros, así como los estudios de batimetrías que permiten ver cuál es la profundidad del canal de navegación.

TAMAULIPAS VIVE SU MEJOR MOMENTO

Durante la reunión de trabajo, el consejero Eduardo Garza Robles destacó que Tamaulipas vive su mejor momento, ya que su ubicación estratégica, la red de aduanas y la consolidación del Puerto del Norte le dan el potencial de convertirse en el gran hub logístico de México, ya que no solo es un proyecto de infraestructura, sino que representa la pieza clave para conectar la vía marítima con la frontera terrestre bajo un modelo logístico intermodal que potencia toda la región del norte del país.

“Tamaulipas ya no es solo una frontera de tránsito, hoy es un eje central en la cadena logística y aduanera de México, y está llamado a ser la puerta más eficiente del país hacia los mercados globales”, mencionó.

EL PUERTO TENÍA MÁS DE 20 AÑOS SIN OPERAR

Por su parte, la consejera Luz Alicia Iturbe De Garay reconoció la visión del gobernador Américo Villarreal, que permitió rescatar un puerto que tenía más de 20 años sin operar, sin recibir embarcaciones. “Un puerto que no hacía absolutamente nada”, dijo. “Hoy estamos ante un fenómeno en donde estamos dando nacimiento y vida a un puerto que no existía como tal, aunque estuviera habilitado; nunca funcionó, nunca operó y nunca tuvo carga”, expresó.

En la reunión estuvieron presentes el alcalde de Matamoros, Alberto Granados Fávila, y, por parte del Gobierno del Estado, participaron el secretario general de Gobierno, Héctor Joel Villegas González, e integrantes del gabinete.