Realiza UAT eventos por el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

El Rector Guillermo Mendoza inaugura actividades que se desarrollan del 9 al 11 de febrero.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-El C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, Rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), inauguró las actividades conmemorativas del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que organizó la Secretaría de Investigación y Posgrado de la máxima casa de estudios en el estado.
A través de un mensaje virtual, el Rector puso en marcha el programa que se desarrolla del 9 al 11 de febrero mediante la divulgación de proyectos de investigación y foros educativos, en donde destacó la importancia de contar en la UAT con investigadoras reconocidas a nivel nacional e internacional. 
“Quiero que sepan que todo ese esfuerzo y esa dedicación que realizan día con día para contribuir con el conocimiento del estado debe de ser reconocido. Gracias a ustedes esta Universidad cada vez es más grande y más fuerte”, expresó.
Destacó también que la Universidad tiene una activa participación en los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, y de manera muy precisa en los objetivos de inclusión y equidad, señalando el compromiso de buscar todas las facilidades para que las universitarias sigan desarrollándose como investigadoras en todas las disciplinas.
Posteriormente, se realizó el panel “El papel de la mujer en la ciencias sociales”, organizado en coordinación con la Facultad de Comercio y Administración Victoria, evento que se transmitió por Facebook Live.
En él participaron la Dra. Mariana Zerón Félix, Secretaria de Investigación y Posgrado de la UAT; la Dra. Claudia Milena Álvarez Giraldo, Coordinadora de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas de la Universidad de Manizales, Colombia; y la Dra. Martha del Pilar Rodríguez García, de la Facultad de Contaduría Pública y Administración de la Universidad Autónoma de Nuevo León. 
Las exponentes compartieron puntos de vista respecto a la participación de las mujeres en la ciencia y a la serie de situaciones culturales que a lo largo de la historia han complicado el crecimiento del sector femenil en las ciencias exactas. 
Coincidieron en señalar que el papel de las mujeres en la ciencia sigue creciendo en diferentes áreas del conocimiento, pero aún hacen falta redes femeniles científicas más fuertes, para que su crecimiento pueda cristalizarse a corto plazo.  
En 2016, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, para reconocer el papel de ellas en ese terreno, no solo como beneficiarias, sino también como agentes de cambio.
En este marco conmemorativo se programó la divulgación de la serie de videos “Mujeres en la ciencia UAT” y, para concluir los trabajos, el 11 de febrero, a las 11:30 horas, se llevará a cabo, en el Instituto de Ecología Aplicada de la Universidad en esta capital, la actividad denominada “Niñas y mujeres en la ciencia UAT”.

Impactan apoyos en aprovechamiento escolar: SET

Reynosa, Tamaulipas.– La entrega de uniformes, útiles escolares y becas tiene como principal objetivo que las alumnas y los alumnos continúen su preparación académica, pero también que impacte en un mejor aprovechamiento escolar, aseguró el secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García.

En rueda de prensa en el municipio de Reynosa, dijo que todos estos apoyos entregados por el Gobierno de México y el Gobierno de Tamaulipas traen como resultados una mejor cobertura, una mayor absorción entre niveles y un menor porcentaje de deserción escolar.

“Estamos viendo también si impacta, a través de la Prueba Tamaulipas Aprende, en un mejor aprovechamiento. Como un muchacho al que se le da una beca, útiles y uniformes; se le otorgan los tres derechos que buscamos: el derecho a entrar a la escuela, el derecho a permanecer en ella y el derecho a que lo que aprenda le sirva para tener una vida feliz”, enfatizó.

Subrayó que en el caso de Reynosa, la demanda para el nivel medio superior es muy grande, debido al crecimiento urbano. Por ello, aseguró que gracias a las gestiones del gobernador Américo Villarreal Anaya, se cuenta con una cobertura universal en espacios para estudiar, incluyendo la apertura de un nuevo Cbtis, luego de décadas sin que se construyera uno.

Sin embargo, Valdez García reconoció que aún hay mucho por hacer, y por eso la suma de fuerzas entre las administraciones federal y estatal en el sector educativo. Mientras en países desarrollados, de cada 100 estudiantes que ingresan a primaria alrededor de 70 concluyen la universidad, en México solo 27 culminan su educación profesional.

Por lo tanto, dijo, se han implementado diversas estrategias para mantener a las y los estudiantes en las escuelas, principalmente al pasar de secundaria a bachillerato, que es donde se da el mayor porcentaje de deserción. Señaló tres causas principales: la económica, la socioemocional y la académica.

“La Beca Rita Cetina de secundaria, que se repartió este año, ya elevó el número de alumnos que desean ingresar a la prepa. Eso ha sido fenomenal; dimos en el blanco, y no lo dimos nosotros, lo dio el Gobierno de la República; nosotros coadyuvamos”, enfatizó.

Mencionó también que son 20 indicadores con los que mide el trabajo realizado en la Secretaría de Educación de Tamaulipas, algunos con resultados positivos, principalmente en el nivel medio superior, ubicando a Tamaulipas entre los 10 estados del país con mejores resultados.

“Diría yo que somos de los 10 primeros estados en los indicadores madre: aprovechamiento, cobertura, deserción y absorción. Creo que veremos poco a poco que menos jóvenes desertan y más se quedan en el bachillerato. Un joven que no abandona la prepa ayuda a tener una sociedad más sana, más segura y más tranquila”, puntualizó.

INVERSIÓN EDUCATIVA

Reiteró que para este ciclo escolar 2025–2026, 46 mil 894 estudiantes recibirán uniformes escolares con una inversión de 55.4 millones de pesos y 538 mil 48 estudiantes recibirán paquetes de útiles escolares con una inversión de 221.4 millones de pesos, esto con recursos de la administración estatal. Además, se entregarán 3 millones 817 mil 331 libros de texto gratuitos.

“Los papás dicen que es un gran apoyo, porque con eso no se desacompletan las quincenas frente a un evento que desestabiliza la economía familiar: la compra de mochilas, uniformes y cuadernos. Los papás que tienen dos, tres o cuatro hijos valoran mucho ese apoyo”, agregó.

Reiteró que al englobar la entrega de uniformes escolares, útiles y becas, se logra que aumente la matrícula en secundaria y bachillerato y disminuya el abandono escolar, un gran beneficio como resultado de estas acciones de apoyo educativo.

El titular del sector educativo puntualizó que, para infraestructura, Tamaulipas recibirá 351 millones de pesos del programa La Escuela es Nuestra (LEEN), que impactará a más de mil 200 planteles de educación básica y media superior y beneficiará a más de 125 mil alumnas y alumnos.

“El gobernador nos ha dicho que en los próximos tres años debemos lograr que todas las escuelas tengan condiciones de dignidad para todas las niñas y los niños tamaulipecos. Estamos comprometidos a que los planteles cuenten con agua, luz, pupitres, pizarrones, internet y electricidad en óptimas condiciones”, finalizó.

Miguel Ángel Valdez García se encuentra en gira de trabajo por el estado, donde primero estuvo en Reynosa, previo al inicio del ciclo lectivo 2025–2026, presidiendo este lunes una reunión de trabajo con más de doscientos supervisores, jefes de sector y directores de la región norte, que comprende desde Matamoros hasta Nuevo Laredo. Este martes tendrá audiencias para escuchar de viva voz las problemáticas que aquejan al personal educativo de la región.