Realiza UAT eventos por el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

El Rector Guillermo Mendoza inaugura actividades que se desarrollan del 9 al 11 de febrero.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-El C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, Rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), inauguró las actividades conmemorativas del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que organizó la Secretaría de Investigación y Posgrado de la máxima casa de estudios en el estado.
A través de un mensaje virtual, el Rector puso en marcha el programa que se desarrolla del 9 al 11 de febrero mediante la divulgación de proyectos de investigación y foros educativos, en donde destacó la importancia de contar en la UAT con investigadoras reconocidas a nivel nacional e internacional. 
“Quiero que sepan que todo ese esfuerzo y esa dedicación que realizan día con día para contribuir con el conocimiento del estado debe de ser reconocido. Gracias a ustedes esta Universidad cada vez es más grande y más fuerte”, expresó.
Destacó también que la Universidad tiene una activa participación en los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, y de manera muy precisa en los objetivos de inclusión y equidad, señalando el compromiso de buscar todas las facilidades para que las universitarias sigan desarrollándose como investigadoras en todas las disciplinas.
Posteriormente, se realizó el panel “El papel de la mujer en la ciencias sociales”, organizado en coordinación con la Facultad de Comercio y Administración Victoria, evento que se transmitió por Facebook Live.
En él participaron la Dra. Mariana Zerón Félix, Secretaria de Investigación y Posgrado de la UAT; la Dra. Claudia Milena Álvarez Giraldo, Coordinadora de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas de la Universidad de Manizales, Colombia; y la Dra. Martha del Pilar Rodríguez García, de la Facultad de Contaduría Pública y Administración de la Universidad Autónoma de Nuevo León. 
Las exponentes compartieron puntos de vista respecto a la participación de las mujeres en la ciencia y a la serie de situaciones culturales que a lo largo de la historia han complicado el crecimiento del sector femenil en las ciencias exactas. 
Coincidieron en señalar que el papel de las mujeres en la ciencia sigue creciendo en diferentes áreas del conocimiento, pero aún hacen falta redes femeniles científicas más fuertes, para que su crecimiento pueda cristalizarse a corto plazo.  
En 2016, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, para reconocer el papel de ellas en ese terreno, no solo como beneficiarias, sino también como agentes de cambio.
En este marco conmemorativo se programó la divulgación de la serie de videos “Mujeres en la ciencia UAT” y, para concluir los trabajos, el 11 de febrero, a las 11:30 horas, se llevará a cabo, en el Instituto de Ecología Aplicada de la Universidad en esta capital, la actividad denominada “Niñas y mujeres en la ciencia UAT”.

Impulsan SEDENER y Grupo Link desarrollo energético y de vanguardia en Nuevo Laredo

Impulsan SEDENER y Grupo Link desarrollo energético y de vanguardia en Nuevo Laredo

Por instrucciones del gobernador Américo Villarreal, la Secretaría de Desarrollo Energético impulsará el desarrollo económico y energético con la construcción del World Trade Campus Nuevo Laredo.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Por instrucciones del gobernador Américo Villarreal, la Secretaría de Desarrollo Energético impulsará el desarrollo económico y energético con la construcción del World Trade Campus Nuevo Laredo.

El subsecretario de Electricidad y Energías Renovables, Roberto Manuel Rendón Mares, se reunió con los integrantes del Grupo Link, los cuales desarrollarán el complejo que se ubicará sobre el Boulevard Colosio, abarcando una superficie aproximada de 15 hectáreas, a desarrollarse por etapas.

Rendón Mares, señaló que este proyecto contará con un distrito comercial, distrito de negocios, distrito médico, distrito residencial y hoteles, consolidándose como un proyecto de vanguardia en la región metropolitana.

Comentó que se estima una inversión de 5 mil millones de pesos, el cual generará  más de 2,500 empleos directos y más de 10,000 empleos indirectos, impulsando la economía local y fortaleciendo el papel de Tamaulipas como la frontera comercial más importante del norte del continente.

Asimismo, destacó que por instrucción del gobernador Américo Villarreal, la SEDENER realizará el acompañamiento en los procesos de solicitud de factibilidad de servicios, así como en las gestiones necesarias ante el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con el objetivo de garantizar el abasto energético para el inicio de la primera etapa de construcción en el primer trimestre de 2026.