Gobernadores y empresarios hacen frente ante Covid-19

Los Gobernadores acordaron crear mesas de trabajo permanentes para prevenir y mitigar los efectos negativos de la emergencia sanitaria en industrias estratégicas y el empleo.

Monterrey, N.L..- Los gobernadores de Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, Durango y Michoacán, sostuvieron este viernes una reunión estratégica con empresarios y representantes de los sectores productivos de cada entidad, en la que acordaron acciones conjuntas para reactivar la economía de los estados y proteger el empleo, ante el impacto negativo de la emergencia sanitaria por COVID-19.

Participaron Francisco García Cabeza de Vaca, de Tamaulipas; Jaime Rodríguez Calderón, de Nuevo León; Miguel Riquelme Solís, de Coahuila; y José Rosas Aispuro, de Durango; y Silvano Aureoles Conejo, de Michoacán, junto a 50 empresarios de forma presencial y 500 vía videoconferencia.

El gobernador, García Cabeza de Vaca, propuso avanzar hacia un acuerdo por la reactivación y prosperidad del noreste y los estados de Michoacán y Durango, que sirva como plataforma común para impulsar las economías y promover iniciativas de cooperación regional.FOTO 1

“Tenemos que innovar, ser más audaces, usar al máximo nuestras potencialidades económicas, productivas e institucionales. Usar el federalismo, nuestras competencias y capacidades, como palanca de desarrollo. Un federalismo en el que todos aporten para crear riqueza y bienestar”, dijo.

Aseguró que los gobernadores no quitarán el dedo del renglón para que las reglas de coordinación fiscal cambien para garantizar un trato más justo y equitativo hacia las entidades que más producen.

“Pero mientras existen las condiciones para que eso ocurra y se vuelva una realidad, debemos unir esfuerzos, sumar lo mejor que cada estado tiene, cuidarnos mutuamente como región, frente a una contingencia que dejará muchas familias desoladas por la muerte y, también, desafortunadamente, muchas familias desamparadas por la falta de empleo y la pobreza”, lamentó.FOTO 1

En la reunión, autoridades de gobierno y empresarios, acordaron crear mesas de trabajo permanentes para prevenir y mitigar los efectos negativos de la emergencia sanitaria en industrias estratégicas como construcción, vivienda, manufactura, agropecuaria, comercios y servicios, automotriz, energética e instituciones financieras.

Los representantes de organismos empresariales solicitaron a los 5 mandatarios su intervención para solicitar al Gobierno de México la revisión de la Ley de Coordinación Fiscal, homologación de la operación de las industrias esenciales con Estados Unidos y Canadá, flexibilidad y agilidad en la política fiscal federal y la cancelación de proyectos no prioritarios.FOTO 1

Con una alta demanda la UAT inicia inscripciones en centros de idiomas

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) abrió la convocatoria de cursos Otoño 2025 de los Centros Universitarios de Idiomas (CeU Idiomas), ubicados en Reynosa, Tampico y Ciudad Victoria. "

La creciente demanda de inscripciones en estos centros educativos refleja el interés de la comunidad universitaria y del público en general por aprender un nuevo idioma.

Es así como, bajo el liderazgo del rector Dámaso Anaya Alvarado, la UAT ha ampliado la oferta de cursos y certificaciones que permitan fortalecer habilidades lingüísticas y acceder a nuevas oportunidades académicas y profesionales.

Con este objetivo, en Reynosa se ofrecen cursos de Inglés, Francés, Japonés, Coreano, Alemán e Italiano, una oferta diseñada para favorecer el desarrollo de competencias lingüísticas y culturales.

En Tampico, el CeU ofrece programas de Inglés, Inglés en Negocios, Inglés en Turismo, Francés, Alemán, Italiano y Japonés brindando diversas opciones para ampliar el dominio de idiomas y fortalecer el perfil académico y profesional.

En Ciudad Victoria, se imparten cursos de Inglés, Francés, Alemán, Italiano y Japonés con un enfoque en la formación integral que permite a los estudiantes acceder a conocimientos sólidos y de calidad en cada lengua.

Los Centros Universitarios de Idiomas de la UAT también ofrecen preparación para certificarse en exámenes de TOEFL, ITP, TKT y el Examen Institucional de Inglés para egreso de Licenciatura, y cuentan con una amplia disponibilidad de horarios y modalidades, ofreciendo clases presenciales, en línea y a distancia.

El examen de ubicación sigue disponible hasta el 22 de agosto de 2025. Las inscripciones para nuevo ingreso estarán abiertas del 18 al 22 de agosto para alumnos UAT, y del 20 al 22 de agosto para externos.

Las reinscripciones también continúan hasta el 22 de agosto, y la fecha límite de registro para todos los cursos es el 29 de agosto de 2025.

Para más información y registro, los interesados pueden acceder a la plataforma institucional: https://alumnos.uat.edu.mx; además, está disponible la información en las redes oficiales de los CeU Idiomas de Reynosa, Victoria y Tampico.

​