Promueve CRETAM la crianza afectiva para mejorar el desarrollo infantil

Promueve CRETAM la crianza afectiva para mejorar el desarrollo infantil

Con la misión de promover una educación integral y con la finalidad de fortalecer el binomio fundamental de la educación: la escuela y la familia, el Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa (CRETAM) llevó a cabo una jornada de capacitación dirigida a las madres y los padres de familia del Jardín de Niños “Dominga Martínez y Martínez”.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Con la misión de promover una educación integral y con la finalidad de fortalecer el binomio fundamental de la educación: la escuela y la familia, el Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa (CRETAM) llevó a cabo una jornada de capacitación dirigida a las madres y los padres de familia del Jardín de Niños “Dominga Martínez y Martínez”.

La actividad, titulada “Prácticas de crianza desde la vida cotidiana”, fue impartida por las especialistas Carolina Rojas Díaz de León, secretaria académica del CRETAM, y Karla Patricia Ibarra Sánchez, jefa del Departamento de Capacitación, Promoción y Difusión del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) Tamaulipas.

Gladys Valdez González, rectora del CRETAM, comentó que la charla se centró en la teoría del apego, buscando promover entre madres y padres un entorno familiar más empático y afectivo, que genere un ambiente esencial para el desarrollo emocional de los infantes.

Explicó que durante la sesión se hizo un fuerte hincapié en la importancia del trabajo conjunto entre los centros educativos y los hogares, y se remarcó que solo mediante la colaboración activa es posible crear ambientes saludables y estables que favorezcan el desarrollo integral de las niñas y los niños.

Destacó que también se abordó el papel fundamental que desempeñan las prácticas de crianza conscientes en la formación de seres humanos más seguros y emocionalmente equilibrados.

Subrayó la importancia de la realización de estas jornadas de capacitación, posibles gracias al apoyo que se recibe por parte del Gobierno del Estado, que dirige Américo Villarreal Anaya, a través de la Secretaría de Educación de Tamaulipas, a cargo de Miguel Ángel Valdez García, y que fortalecen ambientes familiares más empáticos y seguros para las niñas y los niños.

Impulsa SABG control interno en Comisiones Municipales de Agua Potable de Tamaulipas

Impulsa SABG control interno en Comisiones Municipales de Agua Potable de Tamaulipas

Con la finalidad de tener un diálogo para explorar alternativas de implementación de un sistema de control interno para organismos públicos descentralizados, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SABG) a través de su titular, Norma Angelica Pedraza Melo y en colaboración con la Secretaría de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social, instalaron una mesa de trabajo con los gerentes de las Comisiones Municipales de Agua Potable de los municipios de Llera, Güémez, Casas, Mainero, San Carlos y Méndez.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la finalidad de tener un diálogo para explorar alternativas de implementación de un sistema de control interno para organismos públicos descentralizados, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SABG) a través de su titular, Norma Angelica Pedraza Melo y en colaboración con la Secretaría de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social, instalaron una mesa de trabajo con los gerentes de las Comisiones Municipales de Agua Potable de los municipios de Llera, Güémez, Casas, Mainero, San Carlos y Méndez.

Durante la reunión se expuso en que consiste un sistema de control interno, sus principales elementos y la presentación de algunos ejemplos de instancias que desempeñan funciones similares; a través de lo cual se llegó a identificar una propuesta preliminar de procesos prioritarios relacionados con las principales actividades que realizan las COMAPAS.

La secretaria Anticorrupción, Norma Angélica Pedraza Melo, comentó al respecto:  “De común acuerdo se planea dar inicio con un programa de prueba sobre control interno, el cual arrancaría con dos COMAPAS seleccionadas. Esto permitirá observar cómo funciona el sistema en la práctica, detectar oportunidades de mejora y, con base en esos aprendizajes, ir sumando al resto de los organismos operadores de agua del estado”.

Por último, la funcionaria dijo que con estas acciones, la Secretaría Anticorrupción reafirma su compromiso con el fortalecimiento institucional y la implementación progresiva de sistemas de control interno hacia una administración más eficiente, transparente y orientada al bienestar de la ciudadanía.