MEJORARÁ ESTE MIÉRCOLES ABASTO DE AGUA EN EL PONIENTE DE VICTORIA

COMAPA COLOCA ÚLTIMA PIEZA NECESARIA, PARA QUE EL ACUAFÉRICO AUMENTE CAPACIDAD DE 25 A 100%

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-El Acuaférico de Victoria comenzará a operar este miércoles al 100 por ciento en beneficio de las colonias La Libertad, Vamos Tamaulipas, Estrella, Enfermeras, Peregrina, La Presita y otras de las faldas de la sierra.

La Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado procedió a instalar una válvula de control en la planta potabilizadora localizada en el entronque de la prolongación de la avenida Carlos Adrián y la carretera a Soto La Marina, para desviar una parte del vital líquido proveniente del acueducto Guadalupe Victoria hacia dicho ducto, que estaba operando al 25 por ciento de capacidad.
FOTO 1

Este organismo público tuvo que cortar el suministro de vital líquido a más de 100 colonias del oriente de la ciudad a partir de las 3:00 de la tarde, ya que se ocupaba el resto del día y parte de la noche, para colocar esta  válvula de regulación del flujo de agua.

Algunas de las 101 colonias afectadas por estos trabajos, fueron: Adolfo López Mateos, Liberal, Azteca, Las Playas, Benito Juárez, Buena Vista, Barrio de Pajaritos, Nueva Era, Satélite, Moderna, Teocaltiche y Pepenadores.
El gerente general de la Comapa, Humberto Calderón Zúñiga había declarado a mediados de junio, que la actual administración municipal recibió en octubre el Acuaférico operando al 25 por ciento, pues nada más tenía 3 de las 12 interconexiones a la red de tuberías de la ciudad, de las cuales se requería para operar adecuadamente. 
FOTO 2

De tal manera que se solicitó y obtuvo el apoyo del Gobierno de Tamaulipas, para el establecimiento de otras 5 interconexiones en los últimos 8 meses. 

Apuntó que nada más faltaba colocar una válvula de control para llenar por completo este ducto, que rodea la ciudad por el Libramiento Naciones Unidas.

De tal manera que se espera a partir de este miércoles una notoria mejoría en el abasto de agua, sobre todo en las colonias del poniente, que estaban al final de la red de tuberías abastecidas por la principal fuente de agua de la ciudad.

Estos asentamientos humanos han padecido por muchos años desabasto de vital líquido sobre todo en las temporadas cálidas, ya que las colonias más cercanas al acueducto consumían rápidamente el vital líquido dejándoles muy pocas horas de servicio durante la noche y la madrugada.

Exhorta secretario de Salud a vacunarse contra el sarampión y completar esquemas

-En la Semana Nacional de Vacunación

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Ante la confirmación de casos de sarampión registrados en territorio tamaulipeco, el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, exhortó a la población acudir a los módulos de vacunación instalados durante la Semana Nacional y a las unidades de salud para solicitar la dosis correspondiente y que previene este padecimiento.

Dijo que luego de los casos registrados en la zona de Villa de Casas en 2 menores de 9 y 5 años y que no contaban con la vacuna de sarampión, se realizó el cerco epidemiológico y bloqueo vacunal como es la SRP (sarampión, rubeola y parotiditis) y SR a los habitantes para evitar la propagación de más casos, así como se aplicaron otras vacunas como la hexavalente, neumocócica, TDPA, VPH, DPT, rotavirus, entre otras.

“Para la contención de un brote de sarampión en el estado y continuar con los esfuerzos para sostener la eliminación del sarampión, se fortaleció la vigilancia epidemiológica en la zona en donde se detectó la enfermedad, se realizó la búsqueda intencionada casa por casa, las cuales fueron un promedio de más de 200 viviendas, en donde se realizaron muestras de exudado faríngeo y tomas de muestra de sangre a casos sospechosos y contactos, los cuales se obtuvieron resultados negativos”, detalló Hernández Navarro.

Destacó que por instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya, se continúan las acciones conforme a las estrategias y líneas de acción contenidas en el Plan de Respuesta Rápida para evitar la presencia de más casos, por ello recomendó que ante cualquier síntoma acudan a las unidades médicas, lo que permite realizar las actividades correspondientes por parte del personal de salud.

Es importante señalar que en caso de viajar y si no puede mostrar prueba de vacunación o inmunidad, puede recibir una dosis de vacuna contra el sarampión y rubéola antes de viajar a áreas donde se ha documentado la transmisión de la enfermedad.

Por último, hizo el llamado para que se aseguren de contar con su esquema de vacunación actualizado, incluyendo la vacuna contra el sarampión que, de acuerdo con el esquema nacional, la SRP para prevenir sarampión, rubéola y parotiditis se aplica a los menores de 1 a 9 años y la SR que protege contra sarampión y rubéola se aplica en el grupo de edad de 10 a 39 años. La vacunación contra el sarampión es segura y es la manera más eficaz de prevenir la infección.