Visita Guardia Estatal de Género campamento de verano en Altamira y dialoga con NNA

-Con estas acciones se busca la prevención y atención de la violencia

Altamira, Tamaualipas.- Dentro de las acciones preventivas realizadas por el personal de la Guardia Estatal durante el verano, elementos de la Delegación Regional Zona Sur visitaron el Centro Recreativo Tamul Arrecifes para llevar pláticas informativas a niños, niñas y adolescentes (NNA).

Este campamento de verano cuenta con una asistencia de alrededor de 45 menores de edad, entre los cuatro y 12 años, quienes realizan actividades culturales y tecnológicas previo al inicio del nuevo ciclo escolar.

Con una plática interactiva, se dieron a conocer los servicios y funciones que realiza la Delegación Estatal de Atención a la Violencia Familiar y de Género, asimismo, se impulsó la cultura de la denuncia a través del 911 y/o 089.

De esta manera, la SSPT mantiene la proximidad con NNA durante los días de asueto y les involucra en las acciones de prevención y atención de la violencia, reconociendo su papel activo en la sociedad.

Promueve la UAT Congreso Estatal de Buenas Prácticas Educativas 2025

" En conjunto con la Secretaría de Educación de Tamaulipas se prepara el evento que reunirá la asistencia de más de 1 500 docentes de nivel medio superior y superior de todo el estado. "

 La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), en estrecha colaboración con la Secretaría de Educación del Estado, se prepara para recibir a las y los docentes de educación media superior y superior en el Congreso Estatal de Buenas Prácticas Educativas 2025, que se realizará los días 26 y 27 de agosto, en el Polyforum de Ciudad Victoria.

Este evento se presenta como el espacio académico más relevante del año para el sector educativo tamaulipeco, con la expectativa de reunir a más de 1 500 docentes asistentes.

Se tendrá la participación de más de 180 ponentes de las instituciones educativas de todo el estado, quienes abordarán temáticas esenciales para el desarrollo educativo actual, entre las que destacan la enseñanza humanista y responsabilidad social, evaluación de los aprendizajes, uso de inteligencia artificial, tutorías para la mejora académica, formación dual, profesionalización docente e innovación educativa.

Este importante número de trabajos refleja la activa participación de la comunidad docente en el intercambio de experiencias y estrategias orientadas a la mejora continua del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Para más información en la plataforma oficial del Congreso https://buenaspracticaseducativas.uat.edu.mx, y en la página de Facebook de la Secretaría Académica de la UAT.