URGE CAMBIAR BOMBAS DEL ACUEDUCTO: XICO

EN CUALQUIER MOMENTO, EQUIPOS VIEJOS PUEDEN TRONAR Y CREAR CAOS EN LA CIUDAD, ADVIERTE ALCALDE.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Los actuales equipos de bombeo del acueducto Guadalupe Victoria debieron de reemplazarse por nuevos hace 10 años, pero la entonces administración municipal priista no lo hizo, ni tampoco la estatal de la misma filiación política.

El alcalde Xicoténcatl González Uresti advirtió que existe el riesgo de que más del 60 por ciento de los domicilios particulares de la ciudad, que se abastecen de agua de la presa Vicente Guerrero, se queden en cualquier momento sin suministro de la misma por varios días, debido a la descompostura de una o varias de dichas bombas.

De tal manera que, ahora que el Gobierno de Tamaulipas ha anunciado inversiones millonarias en infraestructura hidráulica principalmente en Victoria y Reynosa, se está solicitando el apoyo estatal para renovar estos viejos equipos de bombeo.
 

FOTO 1

Así mismo se está gestionando otro recurso económico para reemplazar 50 kilómetros de tubería de 8, 6 y 4 pulgadas, que actualmente se encuentra muy deteriorada, ya que igualmente hace muchos años cumplió su periodo de vida útil; y en algunos casos están tapadas por arcilla por falta de mantenimiento.
 

Mencionó que el monto de las inversiones requeridas en estas dos grandes obras asciende a los 200 millones de pesos.

González Uresti manifestó que la actual administración municipal invertirá otros 50 millones de pesos durante la segunda mitad del presente año en la primera de dos etapas de la sectorización del abasto de vital líquido en esta ciudad.


FOTO 2

 

Apuntó que otros 50 millones de pesos del Ayuntamiento se invertirían en la conclusión de dicha obra durante la primera mitad del 2020.

En la primera etapa, se colocarán válvulas para controlar la circulación del agua en las tuberías en 12 de los 21 sectores en los cuales se ha dividido la red de la ciudad; y luego en la segunda se completará el resto.

"Si me dicen, cuándo empezamos la sectorización en los temas más problemáticos de la ciudad, posiblemente ya estemos a dos semanas, tres semanas, de empezar con la sectorización en Victoria", declaró.
 

FOTO 3

La sectorización evitará roturas de tuberías por exceso de presión; y también ayudará a detectar y reparar fugas de agua, luego de que esto es una de las principales causas de que no llega vital líquido a todos los domicilios, siendo que se inyecta el necesario a la red por diversas fuentes.

El primer edil manifestó lo anterior en una audiencia ciudadana ofrecida en la colonia Ampliación López Mateos.

Realizará Salud más de 100 mil pruebas para detectar hepatitis C

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Para fortalecer el programa de detección y búsqueda intencionada de casos de hepatitis C, la Secretaría de Salud realizará unas 100 mil pruebas que permitirán confirmar o descartar este padecimiento que es curable si se detecta a tiempo.

El titular de la dependencia estatal, Vicente Joel Hernández Navarro, informó que con el apoyo del CENSIDA (Centro Nacional para la Prevención del VIH/SIDA y Hepatitis) y una inversión superior a los 800 mil pesos, dio inicio esta actividad masiva que se desarrollará en todos los municipios y en donde se informará a través de pláticas para promover la aplicación de la prueba que consiste en sacar una muestra de sangre del dedo y en menos de 5 minutos descartar o confirmar la enfermedad.

Dijo que, para llevar a cabo esta jornada de salud, el gobernador Américo Villarreal Anaya, destinó los insumos necesarios y se seleccionó a un grupo de profesionales que realizará el trabajo de campo y visitará diferentes lugares, así como se instalarán módulos de atención en las unidades de salud IMSS-Bienestar para reforzar la búsqueda intencionada de este padecimiento.

En este año, el programa de Prevención del VIH/SIDA ha realizado más de 35 mil pruebas, de las cuales fueron detectados 165 pacientes, a quienes se les otorgó la atención y tratamiento de manera gratuita, el cual tiene una duración de 2 a 3 meses para tratar el virus de la hepatitis C y a los 6 meses se realiza otra prueba para dar de alta al paciente.

La hepatitis C es un virus que se puede adquirir a través de relaciones sexuales, al realizarse un tatuaje, al compartir jeringas, por un piquete de aguja, etcétera, y no se manifiesta hasta que empiece con molestias y llega a presentar una cirrosis, tumores, insuficiencia hepática o cáncer, por ello la importancia de este tipo de pruebas que permiten detectarlo y atenderlo a tiempo.

Para realizar el tamizaje de esta actividad, se visitarán escuelas, maquiladoras, al personal de policía, despicadoras de pescados y mariscos porque utilizan agujas, centros de atención de personas que están en rehabilitación, entre otros, así como población en general.

Por último, el secretario de Salud destacó que en próximas fechas también se realizarán pruebas para la detección de la hepatitis B, ya que son padecimientos que pueden afectar seriamente la salud e hizo extensiva la invitación para que acudan a las unidades a realizarse este examen de detección que es rápido, efectivo y gratuito.