URGE CAMBIAR BOMBAS DEL ACUEDUCTO: XICO

EN CUALQUIER MOMENTO, EQUIPOS VIEJOS PUEDEN TRONAR Y CREAR CAOS EN LA CIUDAD, ADVIERTE ALCALDE.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Los actuales equipos de bombeo del acueducto Guadalupe Victoria debieron de reemplazarse por nuevos hace 10 años, pero la entonces administración municipal priista no lo hizo, ni tampoco la estatal de la misma filiación política.

El alcalde Xicoténcatl González Uresti advirtió que existe el riesgo de que más del 60 por ciento de los domicilios particulares de la ciudad, que se abastecen de agua de la presa Vicente Guerrero, se queden en cualquier momento sin suministro de la misma por varios días, debido a la descompostura de una o varias de dichas bombas.

De tal manera que, ahora que el Gobierno de Tamaulipas ha anunciado inversiones millonarias en infraestructura hidráulica principalmente en Victoria y Reynosa, se está solicitando el apoyo estatal para renovar estos viejos equipos de bombeo.
 

FOTO 1

Así mismo se está gestionando otro recurso económico para reemplazar 50 kilómetros de tubería de 8, 6 y 4 pulgadas, que actualmente se encuentra muy deteriorada, ya que igualmente hace muchos años cumplió su periodo de vida útil; y en algunos casos están tapadas por arcilla por falta de mantenimiento.
 

Mencionó que el monto de las inversiones requeridas en estas dos grandes obras asciende a los 200 millones de pesos.

González Uresti manifestó que la actual administración municipal invertirá otros 50 millones de pesos durante la segunda mitad del presente año en la primera de dos etapas de la sectorización del abasto de vital líquido en esta ciudad.


FOTO 2

 

Apuntó que otros 50 millones de pesos del Ayuntamiento se invertirían en la conclusión de dicha obra durante la primera mitad del 2020.

En la primera etapa, se colocarán válvulas para controlar la circulación del agua en las tuberías en 12 de los 21 sectores en los cuales se ha dividido la red de la ciudad; y luego en la segunda se completará el resto.

"Si me dicen, cuándo empezamos la sectorización en los temas más problemáticos de la ciudad, posiblemente ya estemos a dos semanas, tres semanas, de empezar con la sectorización en Victoria", declaró.
 

FOTO 3

La sectorización evitará roturas de tuberías por exceso de presión; y también ayudará a detectar y reparar fugas de agua, luego de que esto es una de las principales causas de que no llega vital líquido a todos los domicilios, siendo que se inyecta el necesario a la red por diversas fuentes.

El primer edil manifestó lo anterior en una audiencia ciudadana ofrecida en la colonia Ampliación López Mateos.

Prepara la UAT el congreso de investigadoras de Iberoamérica

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), en colaboración con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y el Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología (COTACYT), convocan al VI Congreso de Investigadoras del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) y de Iberoamérica 2025, que tendrá lugar del 13 al 15 de noviembre en la sede de la Facultad de Ingeniería Tampico. "

Este evento tiene como propósito consolidar un espacio internacional de reflexión y colaboración entre investigadoras de Iberoamérica para fortalecer redes académicas, propiciar el intercambio de conocimientos, socializar resultados de investigación y compartir experiencias en torno a los desafíos que enfrenta la ciencia en la actualidad.

El evento contempla conferencias magistrales, paneles de expertas, mesas de trabajo y la presentación de carteles de investigación en modalidad digital.

Tiene como objetivo ser un espacio de diálogo en temas de relevancia para el desarrollo de la ciencia y la tecnología, así como visibilizar el papel de las mujeres en la generación de conocimiento y fomentar las vocaciones científicas entre las nuevas generaciones.

Las temáticas estarán organizadas en seis líneas principales: Innovación y aportaciones científicas con perspectiva de género en todas las áreas del conocimiento; Colaboración internacional y redes de investigación; Desafíos y oportunidades en la investigación científica y tecnológica; Buenas prácticas en investigación aplicada y transferencia tecnológica; Educación, formación y desarrollo de talento en disciplinas STEAM+H; así como propuestas libres en ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas.

En este marco, las ponencias podrán ser presentadas por académicas reconocidas por el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) de México, o su equivalente en otros países, mientras que los carteles de investigación estarán abiertos también a profesoras que no pertenezcan a dichos sistemas y a estudiantes de posgrado.

El registro y la recepción de resúmenes tiene como fecha límite el 30 de agosto de 2025. La convocatoria está disponible en el portal oficial del evento https://ainvestigadores.org/ y en la página de Facebook: Congreso de Investigadoras del SNII y de Iberoamérica, o bien comunicarse al correo congresosni2025@gmail.com del comité organizador.