Traza Tamaulipas su futuro con desarrollo urbano sostenible

Traza Tamaulipas su futuro con desarrollo urbano sostenible

La SEDUMA concretó dos instrumentos fundamentales para la transformación del territorio, que permitirán que la entidad siga creciendo pero con una visión armónica entre el desarrollo urbano y el cuidado del medio ambiente

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con una visión integral y de largo plazo, el Gobierno del Estado de Tamaulipas avanza hacia un modelo de desarrollo más ordenado, resiliente y comprometido con la protección del medio ambiente. A través de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA), se han concretado dos instrumentos fundamentales para la transformación del territorio como lo son el Programa Estatal de Desarrollo Urbano Sustentable de Tamaulipas (PREDUST) y la Estrategia Estatal de Cambio Climático, Visión 2050.

La titular de la SEDUMA, Karina Lizeth Saldívar Lartigue resaltó que ambos documentos constituyen la hoja de ruta que orientará las políticas públicas, proyectos y decisiones urbanas y ambientales del estado en las próximas décadas, en alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

Explicó que el PREDUST, es un instrumento de planeación establece las bases para un crecimiento urbano equilibrado, priorizando la sostenibilidad, la equidad social y la resiliencia territorial.

Saldívar Lartigue comentó que el proceso incluyó la colaboración de ciudadanía, academia y funcionarios de los tres niveles de gobierno, lo que permitió construir una visión compartida del futuro urbano de Tamaulipas. El documento contiene diagnósticos detallados, así como estrategias, políticas y proyectos de corto, mediano y largo plazo, orientados a transformar la forma en que se habitan y se desarrollan las ciudades tamaulipecas.

“Este programa no es solo un documento técnico. Es una brújula colectiva que nos dice hacia dónde queremos ir y cómo queremos crecer como estado, cuidando a las personas y a nuestro entorno natural”, destacó.

Actualmente, el PREDUST se encuentra en la antesala de su publicación en el Periódico Oficial del Estado, y será el instrumento rector para el diseño de políticas territoriales, la actualización de planes municipales y la atracción de inversiones sostenibles.

La funcionaria estatal mencionó que de manera paralela, y ante el contexto global de crisis climática, Tamaulipas ha definido una Estrategia Estatal de Cambio Climático con visión al año 2050, con el objetivo de anticiparse a los impactos del calentamiento global y generar respuestas sólidas para proteger la salud, los ecosistemas y la economía del estado.

Este documento es el resultado de un análisis técnico riguroso y de un enfoque multisectorial, que establece líneas de acción concretas para mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero, fomentar la adaptación en comunidades vulnerables y promover una transición energética limpia.

“El cambio climático ya no es una amenaza lejana: es una realidad que exige respuestas firmes. Con esta estrategia damos un paso decidido para proteger nuestro presente y garantizar un futuro habitable para las siguientes generaciones”.

Ambos instrumentos (PREDUST y la Estrategia Climática 2050) colocan a Tamaulipas como referente nacional en planeación territorial y gobernanza ambiental, al integrar criterios técnicos, visión social y responsabilidad intergeneracional.

Con estas acciones, la administración estatal, bajo la dirección del gobernador Américo Villarreal Anaya, demuestra que la sostenibilidad no es una meta aislada, sino el eje transversal que orienta la transformación profunda del estado.

Rehabilitan Centro Deportivo Estatal en la Unidad Siglo XXI para impulsar el tenis de mesa

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El Gobierno del Estado de Tamaulipas, a través de la Secretaria de Obras Públicas e Instituto del Deporte, llevó a cabo la rehabilitación integral de una área de la Unidad Deportiva Siglo XXI en Ciudad Victoria que estaba en el olvido, con el objetivo de ofrecer espacios de calidad para la práctica deportiva.

El director general del Instituto del Deporte de Tamaulipas, Manuel Virués Lozano, explicó que este espacio que se encuentra justo a un costado de la entrada de esta unidad deportiva, se utilizaba para la práctica de tiro deportivo, y por muchos años, fue un espacio que quedó en el abandono.

Por ello, dijo, se decidió reacondicionar para que más atletas tuvieran la oportunidad de usarla.

Entre los trabajos realizados de mejoramiento se encuentra la instalación de un techo con multipanel aislante del calor, la nivelación del piso y colocación de un firme con superficie y pintura para uso deportivo, así como la rehabilitación de baños para damas y caballeros, equipados con muebles y accesorios.

De igual manera, se renovó la iluminación y cableado eléctrico, se habilitó un centro de carga y un cuarto de bombas neumáticas con tinaco vertical, además de pintura e iluminación exterior y se colocaron ventiladores y extractores de aire, así como nuevas puertas de acceso y herrería.

Durante un encuentro con atletas, el director general del INDE dio a conocer que este espacio se convertirá en el nuevo Centro Deportivo Estatal de Tenis de Mesa.

La noticia fue recibida con entusiasmo por Raymundo Contreras y su equipo de entrenadores de tenis de mesa, quienes destacaron la importancia de contar con un espacio propio para la práctica y el desarrollo de esta disciplina.

“Es un paso muy importante para que nuestros jóvenes tengan las condiciones necesarias y puedan aspirar a competir al más alto nivel”, expresó Contreras.

El área tendrá como propósito fortalecer el desarrollo de este deporte, albergando entrenamientos regulares, campamentos deportivos y cursos especializados. Actualmente, ya se encuentra en marcha un curso impartido por un entrenador cubano, y en el futuro se realizarán más actividades para atletas en etapa de iniciación y de alto rendimiento.

Virués Lozano destacó que con esta rehabilitación, el Gobierno del Estado por instrucciones del gobernador Américo Villarreal Anaya, refrenda su compromiso con el impulso al deporte y la creación de espacios dignos que fortalezcan la formación y el crecimiento de los atletas tamaulipecos.