Trabaja Tamaulipas en elevar la calidad educativa en zonas rurales

Trabaja Tamaulipas en elevar la calidad educativa en zonas rurales

Para que todas y todos los estudiantes tengan las mismas oportunidades, sin importar que vivan en el campo o en la ciudad, en Tamaulipas se trabaja para elevar la calidad educativa en las zonas rurales, aseguró Miguel Ángel Valdez García, secretario de Educación en la entidad.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Para que todas y todos los estudiantes tengan las mismas oportunidades, sin importar que vivan en el campo o en la ciudad, en Tamaulipas se trabaja para elevar la calidad educativa en las zonas rurales, aseguró Miguel Ángel Valdez García, secretario de Educación en la entidad.

Así lo expresó durante la inauguración del taller de sensibilización de los nuevos materiales educativos para telesecundarias, en el marco de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), donde participan supervisores, directivos, docentes y Asesores Técnicos Pedagógicos (ATP) de las telesecundarias que hay en Tamaulipas.

“En Tamaulipas tenemos cerca de 80 telesecundarias que cumplen una función muy importante, porque, como nos ha recordado el gobernador Américo Villarreal, la educación rural de Tamaulipas tiene que ser la que tenga más calidad”, enfatizó.

Resaltó la relevancia de estas capacitaciones que preparan a las y los docentes del área rural para brindar mayor calidad en el aula a los estudiantes, como en el caso de las telesecundarias. “Creo que va a ser muy importante para el nivel educativo de Tamaulipas que estos niños, estas niñas y estos adolescentes, que están en la educación secundaria rural, tengan maestros mejor preparados”, añadió.

Expresó que el siguiente paso es invertir recursos en mejorar la infraestructura de estos planteles, lo que sin duda coadyuvará a mejorar su nivel educativo. “Algunas de estas escuelas presentan deficiencias en su electricidad, en su servicio de agua y quizá en las condiciones materiales del salón. Nos ha pedido el Dr. Américo Villarreal que privilegiemos estas 80 secundarias”, puntualizó.

Reiteró que con el propósito de mejorar la calidad educativa en el aula, las y los docentes de todos los niveles reciben una capacitación continua, como los 120 docentes de escuelas primarias multigrado que en este momento también están siendo capacitados en temas de robótica, para mantenerse actualizados sobre esta importante área del conocimiento.

“Es lo que estamos haciendo en la Secretaría de Educación de Tamaulipas: capacitar constantemente a nuestras maestras y maestros para que la calidad educativa que estamos dando en este gobierno humanista sea mejor”, enfatizó.

En representación del gobernador, Américo Villarreal Anaya, secretario de Obras Públicas inaugura Congreso Internacional de Infraestructura Turística

En representación del gobernador, Américo Villarreal Anaya, secretario de Obras Públicas inaugura Congreso Internacional de Infraestructura Turística

En el marco del 50 aniversario de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), dio inicio en Tamaulipas el Congreso Internacional de Infraestructura Turística, un encuentro que reunió a líderes nacionales de la construcción y del sector turístico para analizar los retos y oportunidades para el impulso del turismo en México.

Tampico, Tamaulipas.- En el marco del 50 aniversario de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), dio inicio en Tamaulipas el Congreso Internacional de Infraestructura Turística, un encuentro que reunió a líderes nacionales de la construcción y del sector turístico para analizar los retos y oportunidades para el impulso del turismo en México.

El secretario de Obras Públicas, Pedro Cepeda Anaya, inauguró el congreso en representación del gobernador Américo Villarreal Anaya, reconociendo la importancia de este espacio para fortalecer la visión de desarrollo regional.

En su mensaje, el titular de Obras Públicas subrayó la importancia de la infraestructura como motor para detonar la economía regional y fortalecer la conectividad, seguridad y calidad de los destinos turísticos de Tamaulipas.

“Por aquí en esta tierra progresista, como nos lo ha dicho el gobernador, Tamaulipas es una idea a la que le ha llegado su tiempo”, expresó el secretario durante la ceremonia de apertura.

Cepeda Anaya agradeció la oportunidad de hacer sinergia entre el desarrollo turístico y la construcción, reafirmando que Tamaulipas está en construcción constante.

El foro reunió a especialistas nacionales e internacionales en urbanismo, movilidad, arquitectura, infraestructura inteligente, ordenamiento territorial, sustentabilidad y planeación turística, quienes compartieron experiencias, innovaciones y casos de éxito. A lo largo de la jornada se desarrollaron conferencias magistrales, paneles, talleres y mesas de reflexión orientadas a consolidar un modelo turístico basado en la sostenibilidad, la innovación y la eficiencia en el uso de los recursos.

El Gobierno del Estado reiteró su compromiso de seguir impulsando proyectos de infraestructura que fortalezcan la oferta turística y mejoren la calidad de vida de las y los tamaulipecos.

Durante la ceremonia estuvieron presentes Luis Rafael Méndez Jaled, presidente nacional de la CMIC; Armando Martínez Manríquez, presidente municipal de Altamira; Pablo Eduardo Haro Panduro, presidente de CMIC Tamaulipas; Maricarmen Martínez Villarreal, secretaria de Turismo de Nuevo León; Douglas Rodríguez Perea, director general de Arquitectura y Urbanismo de Jalisco; Héctor Rafael Ceja Torres; coordinador ejecutivo de Planeación Turística Social de CMIC, Alejandro Malagón Barragán, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN) y el vicealmirante Jaime Herrera Romo, director de ASIPONA Tampico.