TAMAULIPAS, LA ENTIDAD CON MENOS DELITOS EN EL NORESTE DE MÉXICO

Reynosa, Tamaulipas.- Tamaulipas es el estado con la menor tasa de prevalencia delictiva por cada 100 mil habitantes, de las cinco entidades que integran la región noreste de México, “la tendencia favorable confirma que esta es la estrategia correcta”, afirmó el gobernador Américo Villarreal Anaya.

 

“El cambio de estrategia ha sido eficaz. Ha sido una suerte de saneamiento y las cosas están caminando mucho mejor”, aseguró el gobernador de Tamaulipas al clausurar la Segunda Reunión Regional de la Zona Noreste 2023 de la Conferencia Nacional de Secretarios y Subsecretarios de Seguridad Pública, en el Centro de Convenciones de esta ciudad.

 

Acompañado por el subsecretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana del gobierno federal, Luis Rodríguez Bucio y del alcalde de Reynosa, Carlos Peña Ortiz, el mandatario tamaulipeco conoció los resultados de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción Ciudadana sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2023, elaborada por el INEGI, en donde Tamaulipas registra 15 mil 583 delitos, la menor cifra en comparación con los resultados de Nuevo León, Coahuila, San Luis Potosí y Durango.

 

De acuerdo al estudio del INEGI, Nuevo León suma 25 mil 159 delitos por cada 100 mil habitantes; Coahuila 21 mil 500; San Luis Potosí 20 mil 924 y Durango 18 mil 431.

 

“Con cambios adicionales y concurrentes se está demostrando que sí estamos acertando en el tema de seguridad. Y ahí están los indicadores, los métodos de trabajo y el compromiso con los acuerdos que se toman en espacios deliberativos y colaborativos como este”, expresó.

 

Villarreal Anaya indicó que la vía tomada por la Cuarta Transformación, en lo referente a la regeneración del servicio público, en general, y en particular en el rubro de la seguridad y la paz, no está circunscrito, exclusivamente, a la labor policial y las acciones de procuración o administración de justicia, en donde sí se concentra una parte sustantiva de la tarea.

 

“No es lo único que se atiende. Al respecto, lo primero que debemos decir, es que somos humanistas, que trabajamos con una visión distinta. De ahí que haberle entrado a limpiar, a depurar y a profesionalizar corporaciones, sea una clave que hoy se reconoce”, mencionó.

 

Y agregó: “El modelo de guerra anterior hacía justamente lo contrario. Aquí mismo en Tamaulipas esa estrategia de seguridad neoliberal, se distinguió por hacer alarde de una supuesta capacidad de fuego que rayó en la represión, incluso en violaciones y delitos de lesa humanidad, cometidos por los mismos elementos que tenían la misión de cuidar y proteger a las y los ciudadanos”.

 

En su mensaje, el gobernador de Tamaulipas consideró que, para lograr una estrategia integral, es importante que tanto las instituciones de procuración de justicia como el Poder Judicial, estén igualmente comprometidos para cumplir su parte de forma legal, ética, de hacer lo correcto, sin traicionar al pueblo.

 

En la Conferencia se aprobaron por unanimidad, el manual para la capacitación del protocolo nacional para la actuación policial ante casos de violencia contra las mujeres y feminicidios, así como los lineamientos para la prevención y atención del acoso sexual contra las mujeres en el transporte público colectivo.

 

Además, se ratificó el dictamen respecto a la validez de los elementos mínimos de seguridad verificados en el contenido de la licencia de conducir digital del estado de Tlaxcala.

 

El subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Luis Rodríguez Bucio aseguró que las cinco entidades de la región noreste cuentan con el respaldo de todas las capacidades de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

 

“En esta región, como en todo el país, se han planteado algunos puntos para afianzar una seguridad común, como son delimitar la realidad delictiva de la región, precisar en qué y cómo colaborar, aplicar acciones en los límites que comparten las entidades, construir confianza entre las instituciones y en la percepción de la ciudadanía, y utilizar una inteligencia que se traduzca en mejores resultados operativos”, mencionó.

 

DESTACAN OPERATIVOS INTERESTATALES Y TRABAJO COORDINADO CONTRA EL TRÁFICO DE ARMAS

 

Por su parte, el secretario de Seguridad Pública de Tamaulipas, Sergio Chávez García, expuso las acciones emprendidas en el gobierno de Américo Villarreal y recordó que como parte de esa colaboración regional se firmó un acuerdo marco de colaboración entre los gobernadores de Veracruz, San Luis Potosí, el representante de Nuevo León y el mandatario tamaulipeco.

 

Agregó que, como resultado de ese convenio, se han realizado operativos interestatales y se trabaja de manera coordinada contra el tráfico de armas, el uso ilícito de recursos financieros, además de promover el intercambio de información, la capacitación y el pleno respeto a los derechos humanos.

 

Durante la reunión, de manera virtual, Clara Luz Flores Carrales, secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, se refirió a la capacitación para la correcta elaboración del Informe Policial Homologado.

 

Por su parte, Rocío Stefany Olmos Loya, en representación del INEGI presentó los resultados de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública y ofreció el apoyo para brindar todo tipo de información estadística que requiera cada entidad.

 

También la directora general de Promoción de una Vida Libre de Violencia del INMUJERES, Anabel López Sánchez se sumó a la difusión y estrategias de esta Conferencia para contribuir a la prevención de la violencia contra las mujeres en el transporte público.

 

En la reunión moderada por Aída Fabiola Valencia Ramírez, secretaria técnica de la Conferencia Nacional de Secretarios y Subsecretarios de Seguridad Pública, también se contó con la presencia del vicealmirante Juan Edmundo Lozano Figueroa, comandante de la Primera Zona Naval; el general Juan José Gómez Ruiz, comandante de la 8a. Zona Militar y el coordinador estatal de la Guardia Nacional en Tamaulipas, Francisco Alvarado Terán.

 

Como parte de la delegación de Tamaulipas asistieron el secretario general de Gobierno, Héctor Joel Villegas González; el magistrado David Cerda Zúñiga, presidente del Supremo Tribunal de Justicia; la diputada Úrsula Salazar Mojica, presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso de Tamaulipas; el fiscal general de Justicia, Irving Barrios Mujica; el jefe de la Oficina del Gobernador, Ricardo Guerrero Morales; el diputado Marco Antonio Gallegos Galván, presidente de la Comisión de Seguridad Pública, Prevención y Reinserción Social y Felipe Garza Narváez, representante de la Secretaría de Gobernación en Tamaulipas.

Américo Villarreal recibe ampliación de certificación TIF para el rastro de la UAT

Américo Villarreal recibe ampliación de certificación TIF para el rastro de la UAT

Es la primera universidad de México en obtener este documento que expide el Senasica

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El gobernador Américo Villarreal Anaya recibió la ampliación de la certificación Tipo Inspección Federal (TIF) para la operación del rastro de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), lo que convierte a la UAT en el único centro  universitario de todo el país en contar con este documento que expide el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

Acompañado por el rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, y dirigentes del sector ganadero del estado, el gobernador recibió de manos de Leandro David Soriano García, director general de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera del Senasica, el documento que permite la actividad diaria de la sala de corte y deshuese para la especie bovina, cámara de producto terminado, almacén, empaque y andenes de carga y descarga en el rastro ubicado en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, en esta capital.

“En Tamaulipas estamos haciendo historia, y aquí está la constancia de que se puede trabajar en conjunción para buscar mejores oportunidades y niveles de bienestar para todos”, dijo el mandatario tamaulipeco.

Y agregó: “Me da mucho gusto recibir este certificado, claro, en compañía del rector, el doctor Dámaso Anaya, en donde también nos hacen la especificación de que es la primera escuela de Veterinaria de la Universidad Autónoma de Tamaulipas que cuenta con un certificado TIF. Así es que enhorabuena a la Universidad Autónoma por ser la primera en México en tener un certificado de esta naturaleza”.

Villarreal Anaya hizo un llamado para que, con el apoyo de Senasica y de la universidad, y con el propósito de seguir impulsando las fortalezas y vocaciones del estado y poderlas desarrollar en beneficio de quienes menos tienen, próximamente se pueda contar también con un rastro de pequeñas especies, para que los productores de Tamaulipas, de cabritos y de bovinos, puedan tener la oportunidad de incorporarse a este modelo y darle valor agregado a su producción.

Al destacar el apoyo del gobernador para impulsar el desarrollo de proyectos productivos de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, el rector Dámaso Anaya reconoció que, cuando se unen los esfuerzos del Gobierno, la universidad y el sector productivo, se puede consolidar la transformación del estado.

“Mi gratitud sincera al doctor Américo Villarreal, gobernador constitucional de Tamaulipas, por creer en la educación como la herramienta más poderosa para cambiar el destino de nuestra tierra. Gracias, señor gobernador, por impulsar políticas que faciliten la innovación, por fortalecer la infraestructura universitaria y por entender que el futuro de Tamaulipas se construye con ciencia, con tecnología y con humanidad”, expresó.

En representación de Francisco Calderón Elizalde, director en jefe de Senasica, el director general de esta dependencia federal, Leandro David Soriano García, explicó que, con esta certificación, el rastro de la UAT garantiza el cumplimiento de la normativa aplicable relacionada con el bienestar animal, adoptando protocolos que aseguran un trato digno a los animales durante su sacrificio, así como las buenas prácticas de manufactura implementadas durante la transformación de los bienes de origen animal destinados al consumo humano, garantizando que la carne que llega a las mesas de la población, a las carnicerías y a los mercados cumple con los más altos estándares de higiene y sanidad.

Agregó que este proyecto favorece el desarrollo del estado, mejora la economía en la región y fortalece la cadena productiva, además de abrir las puertas para que la carne producida en la Universidad Autónoma de Tamaulipas compita no solo a nivel nacional, sino también a nivel internacional, cumpliendo con estándares aún más exigentes.

En el evento también estuvieron presentes Héctor Joel Villegas, secretario general de Gobierno; Antonio Varela Flores, secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura; José Guerrero Gamboa, presidente de la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas; el diputado Francisco Hernández Niño; y Jesús Gutiérrez García, director de Establecimientos TIF, además de funcionarios de la Universidad Autónoma de Tamaulipas y directivos y estudiantes de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia.