SUPLICA DE RODILLAS A MANIFESTANTES PARA LLEGAR A SU TRABAJO

“¡YA ME CORRIERON!”, LAMENTÓ UN HOMBRE DESESPERADO POR UN BLOQUEO VIAL

Esta mañana se presentó un bloqueo en Eje 5 Sur y Andrés Molina Enríquez, Col. Militar Marte, alcaldía Iztacalco, de la CDMX; Padres de Familia de la Sec. Tec.#71 Narciso Bassols realizaban una protesta, exigiendo la destitución del director y una maestra.

La manifestación como cualquier otra provocó caos vial, malestar ciudadano y un sin fin de problemas, pues esa vía es una muy circulada no solo por la zona, si no también por la hora en la que se llevó a cabo dicho bloqueo.

Medios nacionales, asistieron al hecho para informar sobre lo acontecido, sin embargo nadie espero lo que paso a continuación.

Un hombre de aproximadamente 50 años, se acercó a los manifestantes e hizo algo que nadie pudo esperar o imaginar, el hombre con desesperación evidente en su rostro, se hincó e imploró a los manifestantes lo dejaran pasar y que reabrieran la circulación.

El hombre con voz ronca y desesperada menciona "ya me corrieron", mientras reporteros le preguntaban si se dirigía a su trabajo, el hombre se limita a responder que SÍ, diversos medios le preguntaron su nombre, a lo que el hombre solo resondió "soy un ciudadano cualquiera, por favor, ¡QUITENSE YA!".

Video insertado

Continuando con su súplica el hombre le dice a los manifestantes, que comprendan la situación de la gente, que tiene problemas, los manifestantes le responden que ellos también tienen problemas.

"Todoso tenemos problemas" menciona el señor desesperadamente, "pero no los resolvemos así".

Antes de levantarse y retirarse del lugar 'El mártir del eje 5' como ahora le llaman a este ciudadano, les dijo "lastiman a mucha gente".

Minutos después y de manera repentina los padres de familia de  la Sec. Tec.#71 Narciso Bassols, decidieron abrir los carriles a la circulación, las súplicas del hombre resultaron, si perdió o no su trabajo, es una duda que continúa en el aire, pero esta es una muestra de que muchas veces solo falta un poco de compasión y empatía hacía los demás. 

El problema de uno se puede convertir en el de muchos otros y la suplica de un solo hombre puede ayudar aún a más personas.

Prepara la UAT el congreso de investigadoras de Iberoamérica

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), en colaboración con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y el Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología (COTACYT), convocan al VI Congreso de Investigadoras del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) y de Iberoamérica 2025, que tendrá lugar del 13 al 15 de noviembre en la sede de la Facultad de Ingeniería Tampico. "

Este evento tiene como propósito consolidar un espacio internacional de reflexión y colaboración entre investigadoras de Iberoamérica para fortalecer redes académicas, propiciar el intercambio de conocimientos, socializar resultados de investigación y compartir experiencias en torno a los desafíos que enfrenta la ciencia en la actualidad.

El evento contempla conferencias magistrales, paneles de expertas, mesas de trabajo y la presentación de carteles de investigación en modalidad digital.

Tiene como objetivo ser un espacio de diálogo en temas de relevancia para el desarrollo de la ciencia y la tecnología, así como visibilizar el papel de las mujeres en la generación de conocimiento y fomentar las vocaciones científicas entre las nuevas generaciones.

Las temáticas estarán organizadas en seis líneas principales: Innovación y aportaciones científicas con perspectiva de género en todas las áreas del conocimiento; Colaboración internacional y redes de investigación; Desafíos y oportunidades en la investigación científica y tecnológica; Buenas prácticas en investigación aplicada y transferencia tecnológica; Educación, formación y desarrollo de talento en disciplinas STEAM+H; así como propuestas libres en ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas.

En este marco, las ponencias podrán ser presentadas por académicas reconocidas por el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) de México, o su equivalente en otros países, mientras que los carteles de investigación estarán abiertos también a profesoras que no pertenezcan a dichos sistemas y a estudiantes de posgrado.

El registro y la recepción de resúmenes tiene como fecha límite el 30 de agosto de 2025. La convocatoria está disponible en el portal oficial del evento https://ainvestigadores.org/ y en la página de Facebook: Congreso de Investigadoras del SNII y de Iberoamérica, o bien comunicarse al correo congresosni2025@gmail.com del comité organizador.