Sumaron parques 26 mil actividades en el 2024: SEBIEN

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con el objetivo de fomentar la integración social y mejorar la calidad de vida de las y los tamaulipecos, el Gobierno del Estado de Tamaulipas, a través de la Secretaría de Bienestar Social (SEBIEN), llevó a cabo 26,943 actividades lúdicas, recreativas, educativas, culturales y deportivas durante el 2024 en los 74 Parques, 15 Centros y 17 Unidades de Bienestar distribuidos en todo el estado.

Estos espacios han sido fundamentales para fortalecer la amistad y la cercanía entre vecinos, promoviendo la sana convivencia y el desarrollo comunitario.

Para garantizar su operatividad, se destinaron 13 millones 958 mil 200 pesos en apoyos económicos para 406 voluntarios, quienes desempeñaron un papel clave en el mantenimiento y funcionamiento de estos lugares en 27 municipios de Tamaulipas.

El impacto positivo de estas acciones se refleja en los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del INEGI, que evidencian una mejora en las relaciones entre vecinos en el estado.

Ciudades como Nuevo Laredo, Tampico, Reynosa y Victoria registraron una disminución en la población de 18 años y más que haya enfrentado conflictos directos con sus vecinos.

Estas cifras demuestran que fortalecer la convivencia social es una tarea que estamos logrando juntos, sociedad y gobierno.

El Gobierno de Tamaulipas reafirma su compromiso de seguir impulsando programas y acciones que fomenten la armonía, la seguridad y el bienestar de todas y todos los tamaulipecos.

Inicia UAT en Río Bravo la carrera de agronomía

" En el marco de una gira de trabajo por el municipio de Río Bravo, el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, reafirmó su compromiso con la vinculación educativa y el desarrollo del sector agrícola, al impulsar, en esta ciudad fronteriza, la reciente apertura de la carrera de Ingeniero Agrónomo. "

El programa educativo, que se ofrece en la Unidad Académica Multidisciplinaria Río Bravo, ha dado la bienvenida a la nueva generación, integrada por treinta estudiantes que se formarán en una profesión que los preparará para responder a las necesidades de la producción agrícola y contribuir al desarrollo sostenible de la región.

El rector destacó la importancia que representa para la UAT abrir en esta zona la carrera de agronomía en un entorno donde tendrá una fuerte relación con el sector agrícola y gubernamental.

En ese sentido, puntualizó que esta visita permitió sostener un encuentro con productores de algodón, ajonjolí, sorgo y maíz, dentro de una agenda de trabajo con la subsecretaría de Desarrollo Agrícola del Gobierno del Estado, lo que permitió identificar necesidades y oportunidades para integrar la formación académica con las demandas reales del campo tamaulipeco, consolidando a la UAT como un aliado estratégico del desarrollo regional.

Destacó que la Universidad tiene un compromiso firme con la sociedad y el sector productivo, y que la apertura de esta nueva carrera representa un paso clave para formar profesionistas preparados que puedan aplicar el conocimiento y la innovación en beneficio del campo y la economía regional.

El recorrido incluyó, entre otros sitios, la inspección de la despepitadora de algodón y los cultivos de ajonjolí, donde se resaltó la relevancia de esta carrera y el trabajo coordinado entre sociedad, gobierno y academia.

En otra parte de su visita, junto con el presidente municipal, Miguel Ángel Almaraz Maldonado, el rector supervisó los avances de la obra de acceso vial hacia la Unidad Académica Multidisciplinaria Río Bravo, que pone de relieve la colaboración institucional para beneficiar directamente a estudiantes, docentes y personal administrativo, mejorando la conectividad y seguridad de quienes transitan diariamente hacia las instalaciones de la UAT en esta localidad.