Se suma UTTN al rescate y rehabilitación de la Laguna La Escondida

Se suma UTTN al rescate y rehabilitación de la Laguna La Escondida

Estudiantes, docentes y personal directivo de la Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte (UTTN) participaron en la tercera jornada consecutiva de rehabilitación del Parque Estatal Laguna La Escondida, iniciativa promovida por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente del Gobierno de Tamaulipas (SEDUMA).

Reynosa, Tamaulipas.– Estudiantes, docentes y personal directivo de la Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte (UTTN) participaron en la tercera jornada consecutiva de rehabilitación del Parque Estatal Laguna La Escondida, iniciativa promovida por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente del Gobierno de Tamaulipas (SEDUMA).

Edgar Garza Hernández, rector de la universidad, señaló que la actividad denominada “Guardianes de la Laguna La Escondida” tiene como propósito fortalecer la protección y recuperación de áreas naturales protegidas, así como fomentar el compromiso social en la conservación de espacios considerados patrimonio ambiental y cultural del estado.

Mencionó que durante la jornada, a cargo de Daniel Alejandro Peñaloza Medellín, director de Recursos Naturales y Manejo de Áreas Naturales Protegidas, se realizaron labores de reforestación con especies de árboles nativos, contribuyendo así a la restauración ecológica del entorno y al enriquecimiento del ecosistema local.

Participaron activamente estudiantes de las carreras de Procesos Industriales, Energía y Desarrollo Sostenible, y Administración, acompañados por docentes, quienes refrendaron el compromiso de la institución con la sostenibilidad ambiental y la formación integral de sus alumnas y alumnos mediante acciones comunitarias.

Garza Hernández resaltó que este tipo de actividades, impulsadas por el Gobierno del Estado bajo el liderazgo del gobernador Américo Villarreal Anaya, refuerzan la vinculación entre instituciones educativas y organismos gubernamentales, y subrayan la importancia de la educación ambiental como herramienta clave para el desarrollo sustentable en Tamaulipas.

Investigador de la UAT recibe Premio Estatal de Innovación, Ciencia y Tecnología 2025

" El investigador de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Edgar Tello Leal, recibió el Premio Estatal de la Innovación, la Ciencia y la Tecnología 2025, en la categoría Innovación “Ramiro Iglesias Leal", en el marco del Certamen Estatal de Creatividad e Innovación Tecnológica-Expo Ciencias Tamaulipas 2025. "

La ceremonia de entrega del premio fue presidida por el gobernador Américo Villarreal Anaya, quién felicitó al investigador universitario por su labor y destacada contribución al desarrollo de innovaciones que buscan el mejoramiento y el bienestar de la sociedad.

Al agradecer la distinción, el profesor de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la UAT reconoció el esfuerzo del gobernador por promover la ciencia y la innovación como motores esenciales del desarrollo de Tamaulipas, y señaló que, a través de sus políticas, ha motivado a la comunidad científica a poner su conocimiento al servicio de las causas sociales.

De igual manera, agradeció al rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, por el apoyo y el impulso de proyectos que tengan un impacto real en las comunidades; así como al Sistema DIF Tamaulipas por permitir llevar esta innovación a comunidades de alta marginación.

El premio le fue otorgado a Tello Leal por el diseño de una tecnología que mide la reducción de emisiones y, con ello, los beneficios a la salud, derivado de la instalación de estufas ecológicas de leña, comparando los niveles de contaminación frente a las emisiones de fogones tradicionales.

 

“Este es un claro ejemplo de cómo la innovación de vanguardia puede unirse con un impacto social directo. Este premio nos motiva a seguir creando y trabajando por la transformación de Tamaulipas", puntualizó.

Edgar Tello Leal es maestro en Ciencias de Computación por la UAT y doctor en Ingeniería de Sistemas de Información por la Universidad Tecnológica Nacional de Argentina. Es profesor de tiempo completo y liderea el Cuerpo Académico de Ciencia de Datos. Es investigador Nivel 1 del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), asimismo, cuenta con dos diseños industriales registrados ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y dos programas de software ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR).

Entre sus aportaciones más relevantes destaca la solución tecnológica basada en Internet de las Cosas para el Monitoreo de Contaminantes Atmosféricos, un sistema que combina sensores de bajo costo, Inteligencia Artificial y redes neuronales profundas para medir y predecir, en tiempo real, los niveles de contaminación del aire.

El sistema incluye una aplicación móvil multiplataforma y un dashboard web interactivo, que acerca la ciencia a la ciudadanía mediante información clara y accesible. La innovación se ha aplicado en el municipio de Tampico y se ha trabajado en proyectos con el Sistema DIF Tamaulipas.