Se suma UTTN al rescate y rehabilitación de la Laguna La Escondida

Se suma UTTN al rescate y rehabilitación de la Laguna La Escondida

Estudiantes, docentes y personal directivo de la Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte (UTTN) participaron en la tercera jornada consecutiva de rehabilitación del Parque Estatal Laguna La Escondida, iniciativa promovida por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente del Gobierno de Tamaulipas (SEDUMA).

Reynosa, Tamaulipas.– Estudiantes, docentes y personal directivo de la Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte (UTTN) participaron en la tercera jornada consecutiva de rehabilitación del Parque Estatal Laguna La Escondida, iniciativa promovida por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente del Gobierno de Tamaulipas (SEDUMA).

Edgar Garza Hernández, rector de la universidad, señaló que la actividad denominada “Guardianes de la Laguna La Escondida” tiene como propósito fortalecer la protección y recuperación de áreas naturales protegidas, así como fomentar el compromiso social en la conservación de espacios considerados patrimonio ambiental y cultural del estado.

Mencionó que durante la jornada, a cargo de Daniel Alejandro Peñaloza Medellín, director de Recursos Naturales y Manejo de Áreas Naturales Protegidas, se realizaron labores de reforestación con especies de árboles nativos, contribuyendo así a la restauración ecológica del entorno y al enriquecimiento del ecosistema local.

Participaron activamente estudiantes de las carreras de Procesos Industriales, Energía y Desarrollo Sostenible, y Administración, acompañados por docentes, quienes refrendaron el compromiso de la institución con la sostenibilidad ambiental y la formación integral de sus alumnas y alumnos mediante acciones comunitarias.

Garza Hernández resaltó que este tipo de actividades, impulsadas por el Gobierno del Estado bajo el liderazgo del gobernador Américo Villarreal Anaya, refuerzan la vinculación entre instituciones educativas y organismos gubernamentales, y subrayan la importancia de la educación ambiental como herramienta clave para el desarrollo sustentable en Tamaulipas.

Hacen estancias estudiantes de la UPV en Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica

Hacen estancias estudiantes de la UPV en Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica

Estudiantes de la Universidad Politécnica de Victoria (UPV) realizaron de manera exitosa estancias académicas en el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), donde participaron en proyectos de vanguardia dentro del área de Instrumentación Electrónica y Diseño Digital.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Estudiantes de la Universidad Politécnica de Victoria (UPV) realizaron de manera exitosa estancias académicas en el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), donde participaron en proyectos de vanguardia dentro del área de Instrumentación Electrónica y Diseño Digital.

Este grupo de estudiantes estuvo bajo la asesoría de los doctores José Hugo Barrón Zambrano, Sergio Rosales Núñez Núñez y José de Jesús Rangel Magdaleno, fortaleciendo la vinculación académica en áreas de alta especialización, indicó Luis Felipe Castillo Cortés, rector de la UPV.

Mencionó que los estudiantes Edgar Eduardo Puente Cruz y Juan Vladimir Torres Hernández trabajaron en la clasificación de señales EEG (actividad cerebral asociada a crisis epilépticas) utilizando redes neuronales y el desarrollo de clasificadores validados.

Por su parte, los jóvenes Jesús Emmanuel López Zúñiga y Rubí María Cobos Ramos se enfocaron en el diseño digital y flujo ASIC, aprendiendo a utilizar herramientas profesionales de Cadence para la síntesis lógica, un proyecto con aplicación directa en el diseño de semiconductores. Esta estancia se efectuó en el marco del Programa de Formación de Capital Humano 2025 y contó con apoyo económico del Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología (COTACYT).

Dijo que el trabajo desarrollado por los jóvenes se centró en áreas de frontera tecnológica: desde la preparación de datos y el entrenamiento de redes neuronales simples en PyTorch o TensorFlow, hasta el aprendizaje del flujo de diseño digital para ASICs (Circuitos Integrados de Aplicación Específica).

Señaló que estas experiencias no sólo buscan que los estudiantes obtengan modelos funcionales y módulos digitales optimizados, sino también que adquieran un conocimiento práctico de alto nivel.

Subrayó la relevancia de estas actividades, indicando que el esfuerzo permite la transferencia de conocimientos y experiencias de alto nivel, además de estrechar la colaboración interinstitucional entre la UPV y el INAOE.

Agradeció al gobernador Américo Villarreal Anaya y a Miguel Ángel Valdez García, secretario de Educación, por impulsar la formación de jóvenes ingenieros en áreas estratégicas como el diseño de semiconductores, reafirmando la prioridad de la administración estatal en la ciencia y la tecnología para el desarrollo futuro de Tamaulipas.