Se suma Tamaulipas a la Estrategia Nacional de Conservación de Playas

-Llama la Secretaría de Turismo a cuidar, mantener y preservar las playas y costas y no arrojar basura al mar

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La Secretaría de Turismo en Tamaulipas se suma a la Estrategia Nacional de Limpieza y Conservación de las Playas y Costas de México 2025-2030, que engloba a 17 estados costeros y 169 municipios que se han propuesto reducir plásticos en playas y costas del país.

Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas destacó la importancia de sumar esfuerzos para apoyar esta iniciativa que tiene como objetivo combatir la contaminación de plásticos en las aguas y playas de México.

“Tal como lo señala el gobernador Américo Villarreal Anaya con el apoyo de una sociedad participativa y colaborativa, podremos concretar la transformación que se requiere para dejar un mundo mejor al que recibimos”, agregó.

Hernández Rodríguez dijo que con esta convocatoria lanzada por la Secretaria de Turismo Federal y la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) se busca redoblar esfuerzos en pro del medio ambiente.

“Es una medida que busca ayudar a que los ecosistemas de México puedan estar libres de este material, para proteger a las especies y mostrar un paisaje único a los viajeros en el que todos podemos hacer la parte que nos corresponde ”, explicó.

Desde reducir el uso de plásticos, recoger los residuos, participar en jornadas de limpieza y de concientizar a familiares y amigos de la importancia de mantener limpias las playas y el mar, entre otros espacios más.

«En los municipios costeros de Tamaulipas: Altamira, Ciudad Madero, Tampico, Matamoros, San Fernando y Soto la Marina estaremos trabajando de forma permanente sumando esfuerzos con la sociedad y los municipios».

Concluyó que el banderazo de salida de la Campaña Nacional arrancará el jueves 5 de junio con una jornada masiva de limpieza de residuos en las playas de Progreso, Yucatán; Puerto Morelos, Quintana Roo; Acapulco, Guerrero; San Felipe, Baja California y Puerto Vallarta, Jalisco.

Participa UTTN en reunión nacional educativa con el sector energético

Ciudad de México.– La Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte (UTTN) participó en la Primera Reunión Nacional de Actualización Curricular, Aprendizaje Digital y Microcredenciales para la Educación Superior y Media Superior con el Sector Energético.

Edgar Garza Hernández, rector de la UTTN, informó que la universidad estuvo representada por el docente Mauro Alberto Sauceda Soto, y destacó la relevancia de una iniciativa presentada en la reunión, que busca vincular de manera más estrecha a las instituciones educativas con el sector productivo.

Explicó que el encuentro, el cual tuvo lugar en el auditorio de la Secretaría de Economía en la Ciudad de México, contó con la participación de representantes empresariales, organismos especializados y académicos, quienes definieron una línea de trabajo para alcanzar esta vinculación.

Expresó que durante las mesas de diálogo se abordaron temas cruciales para el futuro de la educación y su impacto en el desarrollo energético, como la necesidad de fortalecer las competencias técnicas y las habilidades blandas de los egresados, así como avanzar hacia modelos educativos flexibles que incorporen tecnologías digitales, esquemas de microcredencialización y formación en energías limpias.

Compartió que la directora general de Universidades Tecnológicas y Politécnicas, Marlenne Johvana Mendoza González, enfatizó que la educación debe dejar atrás modelos tradicionales para responder a las dinámicas actuales del sector productivo.

Garza Hernández señaló que el número de estudiantes inscritos en plataformas digitales como Coursera ya supera al del sistema educativo nacional, lo que exige un replanteamiento de los esquemas de aprendizaje.

Subrayó que este tipo de encuentros fortalecen la visión impulsada por el gobernador Américo Villarreal Anaya y el secretario de Educación, Miguel Ángel Valdez García, de consolidar una educación pertinente, innovadora y con enfoque humanista, que forme profesionales capaces de responder a las necesidades del desarrollo energético del país.