Se suma Tamaulipas a la estrategia de electromovilidad del gobierno federal

-A través de la SEDUMA, el Gobierno del Estado busca ser protagonista a nivel nacional para impulsar el transporte sustentable con el uso de unidades eléctricas

Ciudad de México.- Con el objetivo de mejorar la calidad del transporte público en México, promover la movilidad sostenible y avanzar en la descarbonización mediante la electrificación, Tamaulipas, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA), se sumó al trabajo que realiza el Gobierno Federal para sentar las bases de una transición efectiva hacia el uso de autobuses eléctricos en el país.

Este encuentro, organizado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) y el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (BANOBRAS), tuvo como propósito conocer la demanda de unidades de transporte eléctrico en los próximos diez años, tanto a nivel estatal como municipal.

La titular de la SEDUMA, Karina Lizeth Saldívar Lartigue, comentó que es de interes del gobernador, Américo Villarreal Anaya, que Tamaulipas participe junto con la federación en busca generar economías de escala en la producción de autobuses eléctricos y asegurar que este cambio sea financieramente viable para la compra o renta de las unidades, opción que se pudiera aplicar en el proyecto del BRT que se prepara para los municipios de Tampico, Ciudad Madero y Altamira.

Explicó que, dentro de esta reunión, los organizadores solicitaron a los gobiernos estatales y municipales que presenten información detallada sobre sus flotas de transporte público, con el fin de conocer sus características, dimensiones y capacidad de pasajeros por ciudad. Además, se requirió una proyección de unidades de autobuses eléctricos de 9.5 metros que se requerirán anualmente durante la próxima década, ya que este modelo ha sido elegido por su eficiencia en la operación de rutas y su capacidad para sustituir vehículos de menor tamaño.

Saldívar Lartigue subrayó que la electromovilidad es un compromiso de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, aprovechando las políticas públicas existentes en cada entidad para impulsar el transporte sustentable.

Añadió que esta iniciativa de homologar la información a nivel nacional y garantizar un análisis eficiente representa un paso firme para consolidar la movilidad sustentable en México, con miras a reducir emisiones contaminantes y mejorar la calidad del servicio de transporte urbano de pasajeros.

Fortalece Salud capacitación en unidades hospitalarias sobre la estrategia Código Infarto

Fortalece Salud capacitación en unidades hospitalarias sobre la estrategia Código Infarto

Con la coordinación interinstitucional, la capacitación del personal hospitalario, la optimización de rutas y la garantía en la atención, se consolida la estrategia Código Infarto, la cual se enfoca a reducir la morbilidad y mortalidad por Síndrome Coronario Agudo.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la coordinación interinstitucional, la capacitación del personal hospitalario, la optimización de rutas y la garantía en la atención, se consolida la estrategia Código Infarto, la cual se enfoca a reducir la morbilidad y mortalidad por Síndrome Coronario Agudo.

Fue en las instalaciones del Hospital Regional de Alta Especialidad en donde el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, puso en marcha el curso de actualización y presentación de la estrategia Código Infarto al personal médico y de enfermería de las unidades hospitalarias de la entidad.

Explicó que por instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya se implementó esta estrategia en la que se inició capacitando al primer nivel de atención (centros de salud) para posteriormente unificar los criterios con el personal del segundo nivel de atención (hospitales).

“Se trata de otorgar al paciente una aplicación como una forma de acompañamiento y en la cual se envían alertas de riesgo para dar respuesta inmediata, orientar, trasladar y atenderlo de manera oportuna. Estas alertas nos llegan por regiones, norte, centro y sur a través del CRUM, al personal administrativo, médicos y directores”, mencionó Hernández Navarro.

Dijo que se entrelaza a los hospitales para regular y ser parte de esta fusión rectora que le corresponde a la Secretaría de Salud, ya no de forma directa, pero se actúa de manera conjunta para otorgar una respuesta importante en beneficio de los pacientes.

Y es que la primer causa de muerte es la enfermedad coronaria y las consecuencias son las enfermedades crónico degenerativas como la diabetes, hipertensión, el colesterol, la obesidad, entre otros; y en las últimas dos décadas, se tiene un incremento del 80 por ciento del número de muertes por infarto al miocardio y el 75 por ciento de los pacientes son sedentarios.

Para tener cambios en el comportamiento y evitar el riesgo coronario, nace este tipo de estrategias, así como la de Medicina de Estilo de Vida, impulsadas por el doctor Américo Villarreal Anaya, para atender a los pacientes que podrían presentar estas afecciones y que tengan la posibilidad de llevar una mejor vida, con medidas necesarias para evitar un infarto, ya que la mejor prevención sigue siendo el ejercicio y la alimentación.

En este evento asistió el coordinador estatal del IMSS-Bienestar, Marggid Antonio Rodríguez Avendaño y el delegado del IMSS Ordinario, José Luis Aranza Aguilar, así como directivos de las diferentes unidades hospitalarias.