Se suma Tamaulipas a la estrategia de electromovilidad del gobierno federal

-A través de la SEDUMA, el Gobierno del Estado busca ser protagonista a nivel nacional para impulsar el transporte sustentable con el uso de unidades eléctricas

Ciudad de México.- Con el objetivo de mejorar la calidad del transporte público en México, promover la movilidad sostenible y avanzar en la descarbonización mediante la electrificación, Tamaulipas, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA), se sumó al trabajo que realiza el Gobierno Federal para sentar las bases de una transición efectiva hacia el uso de autobuses eléctricos en el país.

Este encuentro, organizado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) y el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (BANOBRAS), tuvo como propósito conocer la demanda de unidades de transporte eléctrico en los próximos diez años, tanto a nivel estatal como municipal.

La titular de la SEDUMA, Karina Lizeth Saldívar Lartigue, comentó que es de interes del gobernador, Américo Villarreal Anaya, que Tamaulipas participe junto con la federación en busca generar economías de escala en la producción de autobuses eléctricos y asegurar que este cambio sea financieramente viable para la compra o renta de las unidades, opción que se pudiera aplicar en el proyecto del BRT que se prepara para los municipios de Tampico, Ciudad Madero y Altamira.

Explicó que, dentro de esta reunión, los organizadores solicitaron a los gobiernos estatales y municipales que presenten información detallada sobre sus flotas de transporte público, con el fin de conocer sus características, dimensiones y capacidad de pasajeros por ciudad. Además, se requirió una proyección de unidades de autobuses eléctricos de 9.5 metros que se requerirán anualmente durante la próxima década, ya que este modelo ha sido elegido por su eficiencia en la operación de rutas y su capacidad para sustituir vehículos de menor tamaño.

Saldívar Lartigue subrayó que la electromovilidad es un compromiso de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, aprovechando las políticas públicas existentes en cada entidad para impulsar el transporte sustentable.

Añadió que esta iniciativa de homologar la información a nivel nacional y garantizar un análisis eficiente representa un paso firme para consolidar la movilidad sustentable en México, con miras a reducir emisiones contaminantes y mejorar la calidad del servicio de transporte urbano de pasajeros.

Participa UTTN en reunión nacional educativa con el sector energético

Ciudad de México.– La Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte (UTTN) participó en la Primera Reunión Nacional de Actualización Curricular, Aprendizaje Digital y Microcredenciales para la Educación Superior y Media Superior con el Sector Energético.

Edgar Garza Hernández, rector de la UTTN, informó que la universidad estuvo representada por el docente Mauro Alberto Sauceda Soto, y destacó la relevancia de una iniciativa presentada en la reunión, que busca vincular de manera más estrecha a las instituciones educativas con el sector productivo.

Explicó que el encuentro, el cual tuvo lugar en el auditorio de la Secretaría de Economía en la Ciudad de México, contó con la participación de representantes empresariales, organismos especializados y académicos, quienes definieron una línea de trabajo para alcanzar esta vinculación.

Expresó que durante las mesas de diálogo se abordaron temas cruciales para el futuro de la educación y su impacto en el desarrollo energético, como la necesidad de fortalecer las competencias técnicas y las habilidades blandas de los egresados, así como avanzar hacia modelos educativos flexibles que incorporen tecnologías digitales, esquemas de microcredencialización y formación en energías limpias.

Compartió que la directora general de Universidades Tecnológicas y Politécnicas, Marlenne Johvana Mendoza González, enfatizó que la educación debe dejar atrás modelos tradicionales para responder a las dinámicas actuales del sector productivo.

Garza Hernández señaló que el número de estudiantes inscritos en plataformas digitales como Coursera ya supera al del sistema educativo nacional, lo que exige un replanteamiento de los esquemas de aprendizaje.

Subrayó que este tipo de encuentros fortalecen la visión impulsada por el gobernador Américo Villarreal Anaya y el secretario de Educación, Miguel Ángel Valdez García, de consolidar una educación pertinente, innovadora y con enfoque humanista, que forme profesionales capaces de responder a las necesidades del desarrollo energético del país.