“Se fortalece relación Tamaulipas-Estados Unidos”

Nuevo edificio del Consulado General permitirá incrementar la eficiencia en el trámite de solicitudes de Visa y pasaportes.

Matamoros, Tamaulipas.- Durante la inauguración del nuevo edificio del Consulado General estadunidense en Matamoros, el gobernador Francisco García Cabeza de Vaca aseguró que la construcción y apertura de las nuevas instalaciones diplomáticas representan un claro mensaje del fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre Estados Unidos- México y por extensión de Texas y Tamaulipas.

“Me congratulo y felicito al Departamento de Estado y al Gobierno de Estados Unidos, que hayan tomado a bien elegirá Matamoros para la construcción de este nuevo edificio, que manda un mensaje claro de que estamos fortaleciendo cada vez más las relaciones que tenemos con nuestros vecinos, socios y hermanos en Estados Unidos”, dijo.

a

Añadió que a la buena relación entre los habitantes y las comunidades de la frontera México- EUA se debe a que han entendido que el Río Bravo o Río Grande no divide, sino une.

“Hemos entendido que no solamente somos socios comerciales, somos vecinos, somos amigos pero sobre todo somos familias. Eso está haciendo la diferencia”, aseguró el mandatario tamaulipeco.

El evento fue presidido por la cónsul Neda Brown, así como el director de la Oficina de Operaciones de Edificios en el Extranjero del Departamento de Estado, Addison Davis y el encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en México, John Creamer; quienes coincidieron en afirmar que la nueva sede del Consulado fortalece los servicios y las relaciones que comparten ambos países.

“Nosotros facilitamos el comercio entre Estados Unidos y México con los estados de Tamaulipas y Texas, ambos encaminados a representar roles cada vez más importantes en nuestra relación comercial bilateral. Matamoros y Brownsville reflejan este gran potencial, sirviendo ambos como puentes críticos para el comercio regional, la manufactura y nuevos proyectos de energía”, destacó la Cónsul General.

a

Por su parte, el Encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en México subrayó que “México es uno de nuestros socios comerciales más grandes (de Estados Unidos), nuestro tercer socio más grande. Más de 677 mil millones de dólares en comercio bilateral de bienes y servicios cruzaron nuestra frontera el año pasado. De hecho, Estados Unidos exporta más a México que a China, India y Rusia en conjunto”.

El nuevo edificio del Consulado General de los Estados Unidos en Matamoros, considerado un complejo ecológico y sustentable, requirió una inversión de 165 millones de dólares. En su construcción participaron más de 100 empresas locales y empleó a más de mil 100 trabajadores de la región.

Las nuevas instalaciones permitirán incrementar su eficiencia en el trámite de solicitudes de Visa y de pasaportes estadounidenses, que actualmente rondan en 70 mil y mil 500 por año, respectivamente.

a
a
a

La Dra. Annie Pardo dicta conferencia magistral en la UAT

" Con la participación de la Dra. Annie Pardo Cemo, investigadora emérita de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se puso en marcha el VI Congreso de Investigadoras del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) y de Iberoamérica, organizado por la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) en coordinación con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). "

El acto inaugural, realizado en el Aula Magna del Centro Universitario Sur, fue encabezado por el rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, quien dio la bienvenida a las participantes en este encuentro académico que reúne a científicas, docentes y especialistas de 27 países para fortalecer la colaboración, la equidad y el desarrollo científico con sentido humano.

En su mensaje, el rector subrayó que la UAT impulsa, de manera decidida, la participación de las mujeres en la ciencia, señalando que en México existen más de 18 000 integrantes del SNII, y que 200 de ellas pertenecen a la UAT, lo que representa el 77.2 % de las investigadoras de Tamaulipas. Afirmó que este liderazgo refleja el compromiso por reducir brechas y consolidar una ciencia con sentido humano, incluyente y orientada al bienestar social.

La jornada tuvo como acto central la participación de la Dra. Annie Pardo Cemo, una de las científicas más influyentes de México y del ámbito iberoamericano. Su trayectoria incluye distinciones como el Premio Glaxo Wellcome, el Premio GlaxoSmithKline, el Premio Nacional de Ciencias 2022 y su nombramiento como la mejor científica mexicana en biología molecular por Research.com.

La Dra. Pardo presentó la conferencia titulada “De fisiología a patología: la paradoja de la cicatriz", en la que explicó el contraste entre la cicatrización normal y la fibrosis, un proceso patológico en el que el depósito de matriz extracelular continúa de manera descontrolada y progresiva hasta deteriorar los órganos afectados.

A partir de ejemplos clínicos y fundamentos biomédicos, enfatizó la importancia de comprender estos mecanismos celulares para avanzar en el tratamiento de enfermedades fibróticas y fortalecer líneas de investigación que mejoren la calidad de vida de la población.

 Al término de su exposición, el rector Dámaso Anaya entregó un reconocimiento institucional a la Dra. Pardo por su destacada trayectoria y por su aportación al fortalecimiento de la comunidad científica iberoamericana.

En el evento se contó con la presencia de la alcaldesa de Tampico, Mónica Zacil Villarreal Anaya y la alcaldesa de Nuevo Laredo, Carmen Lilia Canturosas Villarreal, así como Angélica Mendieta Ramírez y Elda Margarita Hernández Rejón, presidenta y vicepresidenta del congreso, entre otras autoridades.

El VI Congreso de Investigadoras del SNII y de Iberoamérica reúne a más de 1 600 autoras y autores, consolidando un ecosistema diverso y comprometido con la equidad y el impacto social. Entre sus actividades, se programaron paneles magistrales, presentaciones de libros, mesas de trabajo, y otros eventos orientados a fortalecer redes científicas entre investigadoras de México e Iberoamérica.