Salud Tamaulipas pone en marcha acuerdos derivados de CONASABI 2025

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Al poner en marcha las estrategias derivadas de la segunda reunión ordinaria del Consejo Nacional de Salud para el BIENESTAR, el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, definió los compromisos que debe implementar cada una de las áreas, lo que permitirá alinear las acciones del gobernador Américo Villarreal Anaya, con el gobierno federal en materia de promoción, prevención y atención de la salud de la población.

Ante los representantes de las subsecretarías de Salud Pública, Atención Médica, Planeación y Calidad; Administración y Finanzas; así como de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, el titular de la dependencia estatal y eje rector del sistema de salud, presentó los avances, logros, estrategias pero principalmente las acciones que durante este segundo semestre del año se reforzarán para el bienestar de los tamaulipecos.

Entre los acuerdo establecidos en dicha reunión, destaca el trabajo que en materia de vacunación se ha realizado, y para este periodo, ya que cada municipios o localidad con transmisión comunitaria y limitada de sarampión deberá mantener actualizado el riesgo para la interrupción de transmisión de esta enfermedad.

Aunado a ello se aplicará «dosis cero» con vacuna SR o SRP en lactantes de 6 a 11 meses de edad y que no cuenten con esquema básico. También se deberá iniciar o completar esquemas en la población de 1 año, 2 a 9 años y de 10 a 49 años, previa revisión de cartilla nacional de salud, iniciar o completar esquemas de dos dosis.

En lo referente al dengue, será incorporado como programa presupuestal prioritario y con la participación de los presidentes municipales, se fortalecerán las redes comunitarias a través de las mesas de trabajo con los comités de municipios por la salud; así como se han instalado las mesas de trabajo con IMSS, ISSSTE, SEDENA, SEMAR, PEMEX, DIF, IMSS -BIENESTAR, medicina privada, Secretaría de Educación, Bienestar, Trabajo y universidades, para promover acciones para la prevención y atención del dengue con un enfoque sectorial.

En la reunión, que se llevó a cabo en las instalaciones de la Secretaría de Salud, se mantuvo el compromiso de implementar las acciones sectoriales necesarias para dar cumplimiento a las prioridades de cada subsecretaría, las cuales fueron expuestas durante la sesión y se centran en las estrategias de: prevención del sobrepeso y obesidad, cáncer en la infancia y adolescencia, salud mental y prevención de adicciones, VIH e infecciones de transmisión sexual, servicios de transfusión hospitalaria, equidad de género y salud de la mujer (cáncer de la mujer, lactancia materna, tamiz metabólico), donación y trasplante de órganos y tejidos, prevención de accidentes y la Semana Nacional de Salud Pública.

En diciembre se entrega primera etapa de la monumental escultura de la Virgen en El Chorrito: Américo

En diciembre se entrega primera etapa de la monumental escultura de la Virgen en El Chorrito: Américo

Será el próximo 12 de diciembre cuando se entregue la primera etapa de la escultura monumental de la Virgen de la Misericordia, la más grande de América Latina, que se edifica en el Santuario de El Chorrito, anunció el gobernador Américo Villarreal Anaya durante su visita a este municipio.

Hidalgo, Tamaulipas.- Será el próximo 12 de diciembre cuando se entregue la primera etapa de la escultura monumental de la Virgen de la Misericordia, la más grande de América Latina, que se edifica en el Santuario de El Chorrito, anunció el gobernador Américo Villarreal Anaya durante su visita a este municipio.

Al supervisar los trabajos de cimentación, donde se van colocando las diversas partes de acero que integran la obra de la maestra Elizabeth Pesquera, el gobernador dio a conocer que la escultura tendrá dos piezas de bronce que conforman sus ojos, las cuales han sido bendecidas por el Papa León XIV.

“Vamos a conjuntar aquí una situación muy fuerte, espiritual y de motivación, para que la gente venga con este marco de esta hermosa sierra a rezar, a pedir, a tener un rato de recogimiento y ver cuáles son los verdaderos valores y principios por los que debemos estar luchando los seres humanos para buscar bienestar”, expresó el gobernador.

Acompañado por el alcalde Praxedis Guajardo Reyna, el mandatario tamaulipeco escuchó la explicación del director del ITAVU, Manuel Treviño Cantú, quien aseguró que la primera etapa de la obra avanza en tiempo y forma, además de que ya se realizan diversas acciones y se cuenta con un plan integral para dar la bienvenida a las y los feligreses que podrán apreciar la figura de más de 32 metros de altura.

Como parte de su visita al poblado El Chorrito, Villarreal Anaya caminó hasta el santuario donde se encuentra el nicho de la virgen y saludó a los vecinos del lugar, quienes lo recibieron entusiastamente y le agradecieron las obras que realiza.

Más tarde, se trasladó a la ex Hacienda de La Mesa, donde atendió a vecinos del ejido Guadalupe Victoria, con quienes se comprometió a buscar alternativas para impulsar su bienestar.

Al visitar la presa Pedro J. Méndez, el director de Desarrollo Rural del municipio, Antonio Rodríguez Méndez, le expuso los tres proyectos que se presentaron a la Conagua, uno de ellos para la reparación de las cortinas principales de este embalse, que ya se está trabajando con una autorización de 2.7 millones de pesos.

Además, señaló que esperan la aprobación de otros dos proyectos; la reparación de losas y compuertas en canales principales en la unidad de riego Pedro José Méndez, por un millón 600 mil pesos y, otro, en la unidad de riego Río Blanco, por un millón 650 mil pesos.

Para finalizar su estancia en el municipio, el gobernador sostuvo una reunión con los alcaldes de Villagrán, San Carlos, Mainero y Padilla, a quienes reiteró todo su apoyo para seguir trabajando en unidad y coordinación en materia de seguridad pública, obras públicas, infraestructura carretera, apoyo al campo, electrificación y programas federales.

En esta gira de trabajo también participaron Héctor Joel Villegas González, secretario general de Gobierno; Carlos Pancardo Escudero, secretario de Seguridad Pública, y Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo.