Reinstala SST Consejo Estatal para la Prevención y Tratamiento del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Para promover y dar seguimiento a las acciones relacionadas con el diagnóstico y tratamiento oportuno del cáncer en los menores de 18 años, el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, tomó protesta y firmó el acta de “Reinstalación del Consejo Estatal para la Prevención y Tratamiento del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia (COECIA)”.

El titular de la dependencia estatal, reiteró el compromiso del COECIA para fortalecer el trabajo humanista que el doctor, Américo Villarreal Anaya, otorga a estos pacientes, el esfuerzo de acompañamiento y la preocupación constante de las asociaciones para buscar soluciones, así como para mantener la integración y el funcionamiento de investigación, prevención, diagnóstico y tratamiento integral del cáncer en este grupo de población.

“Este consejo, además de realizar reuniones administrativas, busca soluciones para los pacientes con esta enfermedad y somos testigos de los esfuerzos, el impulso y el cariño que ponen los profesionales de la salud, médicos, enfermeras, directivos, las instituciones que lo integran, las asociaciones civiles y los grupos de voluntarios que participan para dar respuesta inmediata y otorgar su tratamiento de manera eficiente”, destacó Hernández Navarro durante su participación como presidente de este órgano consultivo.

Dijo que aún y cuando el cáncer pediátrico representa una baja proporción en comparación con el cáncer total, es importante su identificación oportuna y el seguimiento de los pacientes diagnosticados, ya que representa una de las principales causas de mortalidad en los menores de 18 años y es el responsable del mayor número de años de vida saludable potencialmente perdidos en las niñas, niños y adolescentes.

El Consejo Estatal para la Prevención y el Tratamiento del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia fue creado en el año 2005 como una instancia permanente para coordinar y concentrar las acciones de los sectores público, social y privado para la investigación, prevención y tratamiento integral del cáncer en Tamaulipas; y desde su creación, se sesiona cuatro veces al año para integrar propuestas para la mejora y calidad de vida de los pacientes.

El evento, que se llevó a cabo en las instalaciones del Hospital Infantil de esta ciudad, se contó con la asistencia del subdelegado Médico del ISSSTE, Jorge Iván Alejandro Cortina; el titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrado del IMSS Tamaulipas, José Luis Aranza Aguilar; en representación de la Primera Zona Naval, el capitán de corbeta SSN. MC. Jesús Mariano Escobar Ponce; así como el subsecretario de Salud Pública, Rembrandt Reyes Nájera; entre otros invitados que conforman el COECIA.

Reafirma UAT a la ASF y Cámara de Diputados compromiso con la transparencia

" El rector Dámaso Anaya Alvarado, reafirmó el compromiso de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) con la transparencia y la rendición de cuentas, al participar en el acto protocolario de entrega de los Estados Financieros Auditados y el Informe de Avances Académicos 2024 de las universidades públicas a la Cámara de Diputados. "

En la ceremonia celebrada en el Palacio Legislativo de San Lázaro, la entrega del documento financiero de las universidades estatales ante las Comisiones de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y de Educación de la Cámara de Diputados estuvo a cargo del secretario general de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Luis Armando González Placencia.

En cumplimiento a este ejercicio, el rector Dámaso Anaya destacó que para la UAT constituye una oportunidad de refrendar la responsabilidad institucional con la sociedad mexicana y con la comunidad universitaria.

En el evento, realizado como parte de las acciones del Acuerdo Nacional por la Rendición de Cuentas y Transparencia en las Universidades Públicas de México, el titular de la ANUIES, Luis González Placencia, subrayó que este acto refleja la corresponsabilidad de las universidades con la nación, demostrando que no solo rinden cuentas sobre el uso de los recursos, sino que evidencian el valor social de su quehacer académico, científico y cultural.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Vigilancia de la ASF, diputado Javier Octavio Herrera Borunda, reconoció el esfuerzo de las universidades públicas al presentar, de manera puntual y ordenada, sus estados financieros auditados.

A su vez, el auditor superior de la Federación, David Rogelio Colmenares Páramo, destacó el compromiso de las universidades por contribuir a fortalecer la educación y la confianza con el pueblo mexicano.

También participaron, Carlos Iván Moreno Arellano, en representación del secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo, y la legisladora Mirna de la Luz Rubio Sánchez, en representación de la diputada María de los Ángeles Ballesteros, presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados.