Reconocen a jóvenes investigadores de la UAT

" · En el marco del Encuentro de Jóvenes Investigadores Tamaulipas 2024, cuatro estudiantes de la UAT obtuvieron sendos reconocimientos por sus proyectos científicos. "

Estudiantes de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) fueron reconocidos por sus destacados proyectos científicos al participar en el Encuentro de Jóvenes Investigadores Tamaulipas 2024, organizado por el Gobierno del Estado a través del Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología (COTACYT).

En la ceremonia de clausura se entregaron reconocimientos a los mejores trabajos de cada área, donde la UAT logró obtener cuatro importantes distinciones.

En la categoría de nivel licenciatura, dos alumnos de la Unidad Académica Multidisciplinaria Mante se destacaron por sus sobresalientes proyectos científicos: Carlos Alberto Lerma García en el área de Tecnologías de la Información por su trabajo titulado “Estimación de cosecha de papayas mediante inteligencia artificial", y Yordi Alberto Reyes Navarro en la categoría Agroindustrial, Pesca y Acuacultura por su proyecto “Prevalencia de Listeria monocytogenes en quesos frescos comercializados en el municipio de Mante, Tamaulipas".

En el nivel posgrado, Héctor Alejandro Pérez Castillo, de la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Aztlán, fue premiado en el área de Medicina y Ciencias de la Salud por su investigación “Detección del polimorfismo HP2-2 del gen de haptoglobina y su asociación con la progresión clínica en personas que viven con VIH de la ciudad de Reynosa, Tamaulipas".

Y en el área de Ciencias Agropecuarias y Biotecnología, María del Pilar Herrera Mendoza, estudiante de posgrado de la Facultad de Ingeniería y Ciencias, recibió un reconocimiento por su trabajo titulado “Metales pesados biodisponibles en el suelo de cultivo de naranja en Hidalgo, Tamaulipas".

Docentes y estudiantes de las unidades académicas y facultades que recibieron estas distinciones coincidieron en reconocer el apoyo del rector Dámaso Anaya Alvarado, que ha promovido las vocaciones científicas y generado condiciones apropiadas para desarrollar el talento de la comunidad estudiantil.

En este encuentro, realizado los días 10 y 11 de octubre en el Polyforum de Ciudad Victoria, la UAT se distinguió por la participación de alrededor de cien estudiantes de licenciatura y posgrado; de igual manera, sus investigadores participaron en la realización de seminarios y paneles especializados, y de moderadores y jueces en el concurso de ponencias.

La UAT expuso también la oferta educativa de sus programas de maestría y doctorado, que llamaron la atención de estudiantes interesados en continuar su formación académica.

Abre Gobierno del Estado ventanillas para el registro de semilla de calidad

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – La Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Agrícola, anunció la apertura de ventanillas para el programa «Apoyo al Desarrollo Productivo y Económico 2025: Semilla de Calidad», que estará disponible del 14 al 23 de mayo en los distintos municipios de Tamaulipas.

Este programa de apoyo proporciona a las y los productores semilla de maíz, sorgo y avena, y está dirigido a personas que residen en localidades de Tamaulipas con niveles de marginación, susceptibles de recibir el beneficio, siempre que cumplan con todos los requisitos establecidos por el programa, lo anterior lo dio a conocer Eliseo Camacho Nieto, subsecretario de Desarrollo Agrícola.

Destacó que para todos los productores interesados, se informa que los puntos de recepción de documentos están disponibles en las zonas centro y sur de Tamaulipas. Mientras  tanto, en los municipios de Abasolo, Aldama, Bustamante, Jiménez, González y Soto la Marina, la ventanilla receptora se encuentra ubicada en las respectivas presidencias municipales.

Así mismo, la recepción de documentación para los municipios de Altamira, Tula, Victoria, Güémez, Casas, El Mante, Xicoténcatl, Gómez Farías, Llera, Hidalgo, Villagrán, Mainero, Jaumave, Palmillas, Miquihuana, San Carlos y Padilla se está llevando a cabo en los Centros de Apoyo al Desarrollo Rural (CADER).

“Los requisitos para poder acceder a estos apoyos son:  Identificación vigente con fotografía, CURP, RFC, comprobante de domicilio, acreditar la propiedad o legal posesión del predio, (certificado parcelario, ADDATE, escritura pública, contrato de arrendamiento, comodato o usufructo, entre otros, y constancia de productor”, puntualizó.

Para obtener más información sobre esta convocatoria, los interesados pueden acudir a la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, en la Subsecretaría de Desarrollo Agrícola, o comunicarse al teléfono 834 107 0778.